Historia y entorno

Nombre del centro: CEIP AUSIÀS MARCH
Código del centro: 46000298
Imagen del centro 46000298Dirección Abre la ubicación en Google Maps
Dirección: CL. LA TORRETA Nº - S/N
Localidad: ALBALAT DE LA RIBERA
Código postal: 46687
Teléfono: 962457505
Fax: 962457506
Correo electrónico: 46000298@edu.gva.es
URL del centro:
https://portal.edu.gva.es/ausiasalbalat
Más información en: Guía de Centros Docentes

Quién es Ausiàs March

Personaje

 

QUIÉN ES AUSIÀS MARCH? 

Ausiàs March (1397-1459), vinculado a Gandia y Beniarjó, vivió también en València en el seno de una familia de caballeros y poetas, puesto que era hijo de Pere March y sobrino de Jaume Marc; pertenecía, pues, a la pequeña nobleza valenciana. Como caballero participó en la campaña militar de Alfonso el Magnánimo en Italia (1420-25), y fue recompensado con territorios y privilegios; en el año 1425 fue nombrado falconer mayor del rey. Ausiàs March se casó con Isabel Martorell, hermana del autor de Tirant lo Blanc. Después de la muerte de Isabel, se vio involucrado en varios pleitos en que tuvo que defender sus derechos como señor feudal, y contrajo matrimonio con Joana Escorna, que también murió sin descendencia. Aunque Ausiàs March no tuvo hijos legítimos de sus matrimonios, sí que tuvo de naturales.

            En la poesía de Ausiàs March hay una voluntad de ruptura con la poética trobadoresca; no solo abandonó la lengua occitana como lengua poética,sino que su poesía alcanza una mayor profundidad y sinceridad, reforzadas por la intensidad y la expresividad de las comparaciones y metáforas que usa. Aun así, esta ruptura no es total y todavía podemos encontrar algunos tópicos trobadorescos en su poesía, así como la influencia otras corrientes culturales.

            Veamos en el poema siguiente como declara su voluntad de alejarse del estilo de los trovadores, a los cuales juzga exagerados (en la alabanza de la dama), y la intención de objetividad; a la vez, pero, observamos el mantenimiento de la señal trobadoresc que oculta la identidad de la dama.

Lleixant  aparte el estilo de los trovadores

quién, por escalf, trespassen verdad
e sustrayendo mi querer afectado,
porque no me ventisca, diré el que trop en vos.
Toda mi habla a los que no os habrán vista
nada valrà, puesto que fe no darán,
e los veents que dentro de vos no verán,
al creer a mí su arma será triste.
(…)
Llir entre cardos, lo mío poder no hace
tanto que pudiera hacer corona invisible.
Meriu-la vos. Puesto que la que es visible
no se debe de poner lla donde milagro está.

                       Ausiàs March (1979

LOS REFERENTES LITERARIOS De AUSIÀS MARCH

Cómo decíamos, en la poesía de Ausiàs March encontramos referencias en distintas tradiciones literarias: la mencionada poesía trobadoresca, que rechazó, pero de la cual usó tópicos literarios como la señal y cierto vasallaje amoroso; la tradición escolástica, que se patentiza en las ideas sobre el amor (entendido a veces como enfermedad), el bien, el placer o la virtud, siguiendo Aristóteles y san Tomás; y también, si bien de manera escasa, algún eco del humanismo italiano, puesto que algunos pasajes de Marc recuerdan la Commedia de Dante o lo Canzoniere de Petrarca, y nuestro poeta también trata el amor como idea, como abstracción, a pesar de que con una visión diferente a la que   tenían los italianos.

Según Martí de Riquer, la principal diferencia entre la poesía de Ausiàs Marc, la de los trovadores provenzales y la de los poetas italianos del dolce estilo novo es la actitud hacia la mujer.

ᅡᄋ         La dama de los trovadores es una señora feudal, superior en jerarquía al trovador, y por eso este le rinde un vasallaje amoroso que es una mera adaptación del vasallaje feudal.

ᅡᄋ         Los poetas italianos, en cambio, vieron en la mujer la donna “angelicata”, la virtud de la cual no era el linaje, sino la nobleza del coro, el coro gentil. Para Dante, Beatrice es el camino a Dios, y a Petrarca, si bien reduce la idealización, Laura le inspira un sentimiento espiritual de alejamiento del mundo y de reencuentro consigo mismo.

ᅡᄋ         En cambio, Ausiàs March consideró la mujer como un ser humano con virtudes, vicios, sentimientos y contradicciones. Si bien esta actitud hacia la mujer nos muestra cierta distanciación del pensamiento de la edad mediana, en general, Marc continúa siendo un poeta medieval si tenemos en cuenta los temas que trata, los procedimientos estilísticos y la métrica que emplea y, sobre todo, la actitud moralista que mantiene en toda su obra.

La OBRA De AUSIÀS MARCH

De este poeta conservamos 128 poemas, divididos en cantos de acuerdo con la temática:

ᅡᄋ         En los cantos de amor, March teoriza sobre el amor y considera distintas clases de amor: el amor sensual o foll, que es dominado por el deseo; el amor fino, que era intelᅡᄋlectual y espiritual; y el amor venal o conyugal, que responde a los intereses cotidianos.

Los cantos de amor son 76 poemas subdivididos en ciclos, de acuerdo con la señal con que el poeta escondía la identidad de la dama: Llena de cordura; Llir entre cardo; Amor, amor; Mi último bien; y oh, folla amor.

La señal Llena de cordura corresponde a los inicios literarios de March; aspira a una relación madura, que supero el deseo, y se lamenta de la tristeza y la soledad de no sentirse estimado. Bajo la señal Llir entre cardos se esconde la dama llamada Teresa, que no es descrita físicamente; March describe un amor total, sensual y espiritual, que lo separa del resto de hombres, y añade reflexiones morales y referencias constantes en la muerte. La señal Amor, amor corresponde a la vejez del poeta; se lamenta de la pérdida del amor y se siente indefenso ante un amor nuevo.

ᅡᄋ         En los cantos de muerto (seis poemas largos), el poeta se llanto de la muerte de la estimada y reflexiona sobre el destino del alma, el dolor de la ausencia, la misma existencia de la muerte, etc.

ᅡᄋ         En los cantos morales hace un análisis introspectivo sobre sus sentimientos y contradicciones a partir de las ideas de la filosofía escolástica.

ᅡᄋ         El Canto espiritual es un poema religioso de 224 versos en que se dirige a Dios para pedir ayuda y arrepentirse de los pecados, puesto que tiene miedo de ser condenado.

 
El ESTILO POÉTICO De AUSIÀS MARCH

Los versos de Ausiàs March son duros e intensos, a causa de la condensación de significados que contienen. Es un estilo elᅡᄋlíptic, con abundancia de hipérbatos, a menudo difícil de entender, por lo cual los escritores castellanos lo conocían con el apelᅡᄋlatiu lo Oscuro. La suya es una lengua poética culta que no excluye, pero, las expresiones colᅡᄋloquials.

Ausiàs March emplea una gran variedad de recursos literarios, entre los cuales destaca la abundancia de comparaciones de tema militar, marinero, médico, mortuorio…, con gran viveza, plasticidad y realismo. Las metáforas son intensas, con una gran concentración de significado emocional o intelᅡᄋlectual y, a menudo; salen imágenes tristes, macabras o violentas. Además, usa el alᅡᄋlegoria en la expresión de las ideas abstractas y emociones. abundan las imprecaciones, las interrogaciones retóricas y los apóstrofes que pretenden conmover el lector; las antítesis y las paradojas que muestran las contradicciones del poeta; y las personificaciones e hipérboles que animan la natura con sentimientos apasionados.