Actividades
- Fallas, profes y asignaturas, y salud en el estudio
En este podcast hablarán alumnos de 3.º de ESO sobre las fallas de Benetússer; además, una alumna de 2.º de ESO tratará como de importante es cuidarnos para estudiar mejor y asimilar más conceptos. Por último, tres compañeras de 2.º de ESO harán una entrevista al profe de música porque nos cuento como de importante es la música en nuestras vidas.
https://go.ivoox.com/rf/145151177 - Belén Colomina
Soy psicóloga y, desde hace más de 20 años me dedico a la psicoterapia humanista, especializándome en diferentes corrientes clínicas y meditación. Como co-fundadora de Humanos psicología, un centro especializado en terapia, formación y retiros de bienestar y desarrollo personal, acompaño a las personas en su proceso de salud y transformación.
Soy docente en distintas universidades y centros privados, formando a profesorado y empresas en bienestar, meditación y entrenamiento mental, así como a niños y adolescentes.
Durante más de una década, formo parte del Grupo de Intervención en Emergencias y Catástrofes Psicológicas del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
Compagino mi labor terapéutica con la divulgación sobre psicología y bienestar en diferentes medios de comunicación digitales, radio y televisión. Mis colaboraciones han llegado a la prensa y TV española, así como en la TV de Miami y prensa mexicana. Entre ellas, podrás encontrarme más asiduament en el blog de meditación semanal en ABC Bienestar, y Welife.
También soy autora de tres libros, colaboradora en más de 5 manuales y Apps de meditación. Mi último libro «El poder sanador del silencio» (Grijalbo, 2023), explora la importancia del entrenamiento mental para un vida llena. Y lo primero, «La adolescencia. 7 claves para prevenir los problemas de conducta» lo escribí después de más de 10 años de experiencia con adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad y fruto de mi relación con Pedro García Aguado del programa «Hermano Mayor» en Cuatro TV. Durante todos estos años mi trabajo estuvo dedicado a adolescentes en riesgo de exclusión social marcando mi recorrido profesional en la ayuda holística del bienestar mental, creando además, programas educativos para ellos y sus familias.
- ESCUELA DE FAMILIAS
Estimadas familias,
Ya tenemos fecha para nuestro próximo taller de ESCUELA DE FAMILIAS
- DÍA: MIÉRCOLES 2 ABRIL
- LUGAR: AULA DE MÚSICA (instituto)
- HORA: de 17h a 19h
Esta vez nos acompañará BELÉN COLOMINA
Belén Colomina es Psicóloga Psicoterapeuta con más de 15 años en el trabajo con adolescentes, familias, adultos, …
Docente en diferentes Universidades, formando a profesionales de la Salud Mental. Componente del grupo de Intervención en Emergencias y Catástrofes Psicológicas de la Comunidad Valenciana.
Escritora de libros sobre Adolescencia y Entrenamiento mental para el bienestar. Cooperación con Pedro Aguado del Programa TV Hermano Mayor, tratando con jóvenes en riesgo de exclusión.
Además de esto, Belén es una persona dulce y maravillosa… que nos ayudará a entender a nuestros y nuestras jóvenes… Seguro que recogemos muchas estrategias para mejorar la relación con nuestros y nuestras adolescentes. No te lo puedes perder.
APÚNTATE: https://forms.gle/neeBMZTVwBFdbcgn8
O ESCRIBE UN EMAIL A: escolafamilies@iesbenetusser.org
Os esperamos!
- PROYECTO MENDITUSSER: VISITA IES MENDILLORRI
El pasado 31 de enero los representantes de la APIMA del IES Mendillorri de Navarra vinieron, por fin, a visitarnos y nos trajeron el material que adquirieron con los 6500 euros recaudados en el sorteo solidario organizado por su comunidad educativa. Celebramos su llegada con un día festivo en el que pudieron conocer mejor nuestro centro: visitaron nuestras instalaciones y entraron en nuestras clases, como el aula PRO o en 3° ESO D que preparó para la ocasión una percusión musical y una canción a flauta. También compartieron con nosotros un almuerzo solidario que patrocinó Carrefour Pamplona y que estuvo amenizado con el grupo de dolçaina y tabal del antiguo compañero José Vicente. Por último, acabaron el día mostrándoles a los alumnos de Biología la nueva maquinaria y herramientas para el huerto y montando las nuevas mesas y bancos del patio de Bachillerato. Antes de irse, para recordar lo que hicieron por nosotros y lo que se logra cuando las comunidades educativas se hermanan, colgaron una placa conmemorativa en el patio de Bachillerato que incluye un poema que reza así:
El día que la lluvia lo cambió todo En Benetússer, el cielo lloró cono rabia, las aulas se llenaron de agua y nostalgia. El instituto, un lugar de sueños y amigos, quedó eructo, vacío, sin abrigo. Sin clase, sin risas, sin poder aprender, los chicos y chicas no podían volver. Pero cuando todo parecía perdido, la gente se unión, el amor hizo ruido. Un mensaje que cruzó kilómetros. La historia llegó hasta Mendillori, y tocó corazones cono fuerza ardiente. Chicos y chicas dijeron: "¡Hagamos algo grande! No importa la distancia, nuestra ayuda se clave." Cono boletos mando y mil ilusiones, salieron a vender, llenos de emocionas. "Cada euro cuenta, cada sonrisa vale, ayudemos a que las clases se reparan." No era solo vender, era mucho más, era soñar cono un futuro que renace detrás. Cono su esfuerzo y sus ganas a topo, lograron que la ayuda legara al enfoco. Porque juntos lo hacemos posible. Lo que parecía un simple gesto pequeño, era en realidad construir un grande sueño. Un puente de apoyo entre pueblos lejanos, chicos ayudando a chicos, como hermanos. Benetússer está lleno de alegría y emoción, da gracias a Mendillorri miedo su grande acción. Su apoyo y ayuda no serán olvidados, en nuestros corazones siempre estarán guardados. Y tú, ¿qué harías? Esto se para que recuerdes siempre esta historia, cómo la unión puede cambiar la memoria. Porque cuando ponemos lo corazón miedo delante, los adolescentes sueño fuerza, sueño gigante. Así que si ve una causa, no miras a otro lado, toma iniciativa, sé tú el legado. Como en Mendillorri, que no dudaron ni un día, y juntos ayudaron cono alegría. Gracias Mendillorri. Gracias Navarra. Eskerrik Asko!
Aquí podéis visitar el Instagram del proyecto solidario https://www.instagram.com/menditusser/
- DIPLOMAS 2ª EVALUACIÓN
Cada evaluación se hace entrega de tres tipos de diplomas: al alumnado que ha tenido las calificaciones más altas (diploma al rendimiento), al que se ha esforzado más durante toda la evaluación a juicio del equipo educativo (diploma al esfuerzo) y diploma al alumno/a más votado por ser buen compañero/a (diploma al compañerismo).
- FALLAS EN EL IES MARIA CARBONELL Y JORNADA ESPECIAL EL DÍA 14 DE MARZO
Empiezan las fallas en la IES Maria Carbonell con la plantá de la falla del aula PRO. ¡¡Gracias por su trabajo y para dar en el centro un ambiente festivo!! Gracias también a los compañeros de 1º de ESO que han colaborado.
Esta falla «Marina», hace una crítica a la contaminación del mar y nos recuerda que es importante cuidar la naturaleza.
El viernes día 14 de marzo, último día de clase antes de las vacaciones de Fallas, también queremos que sea un día especial. El alumnado entrará en el centro a las 8:00 y saldrá a partir de las 12:00, después de la entrega de las notas.
Iniciaremos la jornada a las 8:00, como siempre, pero después disfrutaremos del almuerzo organizado por el AMPA así como de la charanga del centro, coordinado por el departamento de música. Por último, a las 11:40 los tutores y tutoras harán una sesión de tutoría y librarán las notas y los diplomas de la segunda evaluación. El alumnado saldrá a partir de las 12:00.
- REUNIONES DE FAMILIAS DEL MIÉRCOLES 12 DE MARZO
Las reuniones de familias se celebrarán de forma presencial el próximo miércoles día 12 de marzo a las 18:00h en las aulas de nuestro centro.
- SUSPENSIÓN DE LAS CLASES: jueves 6 de marzo
Después del último aviso emitido por el Centro de Coordinación de Emergencias 112 que continúa situando a toda la provincia de Valencia en NIVEL 0 de EMERGENCIA, el Ayuntamiento de Benetússer ha decidido la suspensión de clases ordinarias para mañana jueves 6 de marzo.
- DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA: VISITA AL IFIC
En conmemoración del DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, el 11 de febrero las alumnas de Física y Química de 4.º de ESO, han sido unas de las 70 participantes de secundaria en la «Masterclass» del IFIC (Instituto de Física Corpuscular) cuyo objetivo principal es fomentar las vocaciones científicas en las estudiantes.
En la «Masterclass» realizaron una práctica de análisis de datos tomados en experimentos reales de física de partículas, concretamente del experimento «ATLAS» del CERN. Estos experimentos pertenecen al Grande Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor acelerador de partículas del mundo, situado en el CERN, y a Fermilab, el mayor laboratorio de física de partículas de los Estados Unidos. En el ejercicio estudiaron el bosón Z, y el bosón de Higgs, y además, mantuvieron un coloquio sobe el papel de la mujer en la ciencia. Finalmente, se comentaron los resultados por videoconferencia con el CERN.