Por segundo curso consecutivo, en el Joanot se ha puesto en práctica un proceso de investigación-acción para promover cambios en nuestra comunidad educativa. En red con el Colectivo Obrim y con otros centros que tienen Comité de Sostenibilidad, como el IES La Mola (Novelda), el IES La Nucía y el IES Pintor Rafael Requena (Caudete), un grupo de estudiantes, representantes de sus grupos, ha realizado un diagnóstico, establecido unas conclusiones, impulsado un Plan de Acción y evaluado todo el proceso. La temática ha sido común a los otros centros, la salud biopsicosocial y la mochila ecológica.
Después del diagnóstico se establecieron venticinco conclusiones que se sometieron a la votación de toda la comunidad educativa, priorizando seis para elaborar el plan de acción. Entre ellas: “Uno de cada cuatro estudiantes no podría pasar un día sin mirar el móvil”. Para abordarla, una de las acciones ha consistido en el diseño de una campaña informativa, con consejos prácticos para reducir el uso de pantallas, que se difundirá a través de Web Familia. Este material también servirá el curso que viene para trabajar en las aulas generando debates y más acciones que pueda llevar a cabo el alumnado.
Para otra de las conclusiones, “Uno de cada diez estudiantes tira cosas al suelo, y tres de cada cuatro si ven un papel en el suelo no lo recogen, dos de cada tres docentes tampoco lo hacen”, se solicitó el refuerzo de la dotación de papeleras
en las zonas del patio donde se detectaron carencias. La directiva del centro tomó nota de la solicitud y, en breve, podremos contar con seis papeleras más. Otra de las acciones, ya que la ansiedad aparecía como una de las preocupaciones de la comunidad, ha sido la generación de un taller para la gestión emocional que se ha impartido en un grupo de 4.º y 1.º de bachillerato.
Otras líneas de acción, como crear un grupo de apoyo de estudiantes para estudiantes, y la grabación de un vídeo con consejos del alumnado para el profesorado, contactar con el Ayuntamiento para que nos facilite más papeleras y contenedores para la recogida diferenciada de residuos, quedan pendientes para retomarlos en septiembre. La sesión de evaluación del comité arrojó un saldo positivo y también propuestas de mejora que se incluirán el próximo curso.
Esperamos tener la suerte de contar con el apoyo que hasta ahora hemos recibido y que queremos agradecer, además de a Dña. Ester Álvarez Fernández, Inspectora de Educación responsable del centro, al CEFIRE y las Asociaciones que han colaborado: AFAE (Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer), FSG (Fundación Secretariado Gitano), Domus Vi Carrús y Elche Acoge. A todas y a todos, la comunidad educativa del Joanot Martorell hace llegar su reconocimiento por acompañarnos en la transformación ecosocial.