Visita al mercadillo medieval

El pasado día 21 de octubre los alumnos de FPB de Comercio y marketing realizaron una visita al mercadillo medieval en Elche, con la finalidad de poner en práctica lo visto en clase acerca de las diferentes materias estudiadas.


Pudieron comprobar cómo se organizan los puestos y a su vez los productos, también vieron cómo se ambientaba este tipo de mercadillo en cuanto a decoración, aromas, música, etc., comprobando las diferentes técnicas de marketing llevadas a cabo.

Los alumnos realizaron actividades tales como diversas preguntas al personal del
mercadillo para recopilar información comercial realizando posteriormente el siguiente resumen de la visita:

En nuestra visita al mercadillo comprobamos que había una gran variedad de puestos, desde ropa, marroquinería, joyería y complementos de decoración, velas aromáticas, jabones…y luego, puestos específicos de alimentación y hostelería donde se podía degustar quesos, dulces, salados, y carne a la parrilla. En general consideramos que podría haber entre 50 y 60 puestos de diferentes variedades.
Estaba muy bien organizado, con muy buena presentación. Empezamos la visita por la zona de la Glorieta y la fuimos rodeando ya que los puestos estaban alrededor de ella. Después, continuamos recorriendo el mercadillo hacia la zona de Santa María, por una calle peatonal donde habían puestos a ambos lados de la calle, en ellos había gran variedad de productos, muchos de ellos artesanales, y todo ambientado con música, decoración y vestimenta de la época.


También pudimos disfrutar de actividades que realizaban personal del propio mercadillo como tocar instrumentos musicales y pasacalles de la época. Una vez llegamos a la zona de Santa María, vimos que en ella se encontraban principalmente puestos de comida donde podías tomar carne a la brasa y a la parrilla, bocadillos, montaditos, variedad de dulces y salados y diversas bebidas.
En nuestro recorrido a lo largo del mercadillo estuvimos hablando con los dependientes sobre el negocio, si se trataba de un negocio familiar o no y algunos de ellos nos comentaron que sí, además algunos lo habían heredado de padres a hijos, otros nos comentaron que llevaban con el negocio más de 9 o 10 años.
Para terminar, quisimos saber si disponían de alguna sede principal donde guardaban
todo el material y decoración del mercadillo a lo que nos respondieron que tenían un lugar en Pinoso.
En general, nos comentaron que este negocio era rentable y vivían de él perfectamente.

Manoli Miralles
Profesora de Servicios comerciales.