QUIÉNES SOMOS

Raíces

La Escuela Infantil “Lo Barranquet”, es un centro público que depen de la Consellería d´Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Está en funcionamiento desde el 02 de mayo de 1985.

Acoge a niños de 0 a 3 años y están atendidos por personal perfectamente cualificado. Se encuentra en la localidad de Onil, a en las afueras y junto a l´ermita de la Virgen María de la Salud. Detrás mismo está el CEIP de la Virgen María. Se llama así porque por abajo pasa una salida d´agua de las montañas. Cerca hay vestigios d´antiguas fundiciones romanas.

Pueblo del interior de la provincia de Alicante, en la comarca de l´Alcoyano, a la subcomarca de la Hoya de Castalla. El municipio está adscrito al partido judicial de Ibi y es conocido como la cuna de las muñecas y los juguetes. Cuenta con una población de 7.580 habitantes (según INE 2022).

Actualmente, el centro tiene 7 unidades (3 d´uno a dos años, 3  de dos a tres años y 1 mixta para niños/se d´uno a tres años), 9 educadoras, 1 maestro que ejerce las funciones de director/a, 1 conserje, 3 del personal de limpieza, 1 cocinera, 1 ayudante de cocina, 5 monitoras de comedor y 112 alumnos.

Miembros

Nuestro proyecto depen de la armonía entre los grupos humanos que conviven dentro de la Escuela, donde cada cual tiene su rol:

Los niños

Son el centro del proyecto, por eso hemos creado y dotado las aulas a sus necesidades para poder acompañarlos de la mejor manera posible, desde el respeto, en su desarrollo integral. Actualmente son 114.

Las familias

Una de las características más relevantes del proyecto es la implicación de las familias. Su presencia es fundamental para la adaptación de l´niño en el nuevo espacio y a las nuevas personas del entorno. Participan en la organización d´algunas fiestas programadas. Su participación en la vida de la escuela se realiza desde diferentes ámbitos: talleres, aportación de material, participación en fiestas, actividades extraescolares, actividades para la formación y para la información de padres y madres, y contribuye, en la medida de sus posibilidades, a la mejora de las condiciones físicas y educativas de la escuela, y nos transmiten las necesidades que van surgiendo.

El principal canal de cooperación de los padres y madres, es la AMPA. Todas las familias que lo desean, pueden formar parte de la asociación.

En esta etapa educativa el trabajo con los padres y madres es importante, puesto que tanto ellos como nosotros tenemos un objetivo común: el desarrollo integral de los niños. Por este motivo la coordinación y la comunicación entre la familia y la escuela no sea solo una cuestión de formalidad, sino un requisito previo para conseguir los objetivos comunes.

Por todo esto, la participación de las familias, sobre todo a la Educación Infantil, se considera como un criterio de calidad, además de una garantía de eficacia de l´acción educativa.

A través del intercambio y la comunicación, las familias conocerán el que basura en la escuela por medio de informes, circulares, reuniones, etc., facilitando con esto la confianza mutua para que entiendan así la necesidad de su ayuda y colaboración. La orientación e información que las educadoras compartimos con los padres/madres se concretan en: entrevistas individuales por demanda de estos o de la educadora (entrevista inicial y tutorías) y reuniones a lo largo del curso (a principio y final de curso).

Participan activamente en el tiempo d´acogida, apoyando emocionalmente sus hijos, confiando en sus posibilidades y colaborando en todo el proceso. Hay que aceptar su presencia dentro de l´espacio. Son especialmente importantes porque permite una distanciación gradual de l´niño de la figura d´aferramiento a medida que va adquiriendo una mayor seguridad emocional y va construyendo los nuevos vínculos afectivos. Esta presencia acostumbra a ser poco común y no queremos que sea así en nuestro espacio, puesto que a veces genera tensiones y conflictos entre adultos.

El principal canal de comunicación de los padres y madres, es la AMPA. Todas las familias que lo desean, pueden formar parte de la asociación. Colaboran en la organización de fiestas, talleres, actividades extraescolares, actividades para la formación e información de padres y madres, y contribuye, en la medida de sus posibilidades, a la mejora de las condiciones físicas y educativas de la escuela, transmitiendo al Ayuntamiento las necesidades que van surgiendo.

Se informa que el horario de atención a las familias será todos los miércoles de 17 a 18 horas. § L´educadora os convocará cada trimestre, o cuando sigua necesario, para la realización de una reunión donde os informará sobre aspectos organizativos y educativos, así como otros temas relacionados con el desarrollo educativo de vuestros hijos.

  • A primeros de la escolaridad es obligatorio acudir a una entrevista inicial (todos los adultos que van a acompañar a l´niño durante el tiempo d´acogida) con l´educadora donde se proporciona datos de interés sobre vuestro hijo/a.

Este día tenéis que llevar a la clase todos los materiales que os hemos indicado previamente y todas las autorizaciones junto con el cuestionario de l´alumnado rellenado.

  • Al final d´etapa (2-3 años) se librará un informe sobre la evolución que ha llevado vuestro hijo/a durante esta etapa.

El equipo pedagógico

Está formado por nueve educadoras más un maestro que tiene las funciones de director/a, que velan por la continuidad del proyecto. Su función es acompañar los procesos vitales, emocionales y de aprendizaje de los niños/se en su día a día; coordinar las actividades educativas; plantear actuaciones comunes en la resolución de situaciones problemáticas y evaluar los procesos. Velan por la organización del espacio y del material. Las propuestas educativas se centran en ofrecerles un espacio adecuado para que puedan desplegar sus capacidades.

Contacteu amb nosaltres