Ruta dels molins

El pasado 26 de marzo con conexión con el proyecto del 2º trimestre, hicimos la Ruta «dels Molins» de Banyeres de Mariola, en la cabecera del río Vinalopó. Con guía. Primero almorzamos en la zona de acampada. Después fuimos hasta el «Partidor de las Aigües», donde vieron como se distribuía el agua para usos agrícolas en Bocairent, Banyeres y la vall de Biar. A continuación vimos todos los molinos harineros y de papel de la ruta: el Molino la Umbría, el Molino Serrella, el Molino Sol, el Molino Pont y el Molino l’espenta. Al Molino Sol visitamos el Centro de Interpretación de la ruta. Después fuimos al Molino Bessó o de la Harina, molino harinero eléctrico en activo hasta hace unos años, donde, su propietario, Daniel Vilanova, nos hizo una explicación de cómo funcionaba. Y después volvimos a nuestro punto de encuentro.

Actividades Navidad

El pasado 21 de diciembre disfrutamos de una audición espectacular por parte de Adelum, del cual forman parte un profesor y un educador de nuestro centro, además el alumnado de 2ºESO junto con la profesora Susana, nos enseñaron como expresarse utilizando la lengua de signos a través la canción “La puerta violeta”. De esta forma mostramos uno de los proyectos relacionados con la temática de esta primera evaluación.
Además se hizo entrega al alumnado de la ESO y FPCB premiado al concurso de postales de Navidad y de un diploma a cada uno de los participantes.

Día del libro

Este curso, para celebrar el Día del Libro, desde el Departamento de Lenguas se prepararon las siguientes actividades:

Se realizó una presentación con la información más importante sobre la celebración de este día y sobre libros curiosos que pudieran interesar a los alumnos como el manuscrito Voynich.

A continuación, los alumnos descifraron un mensaje encriptado. Todos estos mensajes eran frases célebres sobre la literatura y la lectura. Seguidamente, los alumnos crearon sus propios mensajes encriptados.

Además, los alumnos crearon relatos a partir de una fotografía que ellos eligieron. Con estos relatos se crea un libro (a través de Hoffman) que se imprime y los alumnos pueden leer y disfrutar posteriormente.

Por último, se entregaron los premios del concurso de Caligramas, teniendo un ganador para la ESO y otro para la FP. A los ganadores se les entregó unos auriculares inalámbricos y un diploma. Todos los participantes obtuvieron un diploma.

Ganador FPQB
Ganador ESO

Visita al teatro

“El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana. Y al hacerse humana habla y grita, llora y se desespera”.

Federico García Lorca

El teatro es, sin duda, el género literario menos trabajado en las aulas y más desconocido para el alumnado, pero el que más pasiones levanta una vez se conoce. Por ello, debemos despertar el gusto por el teatro en nuestro alumnado, tanto en su lectura como en su visionado.

Con este fin, se organizó una visita al Teatro Chapí de Villena. Un guía de la Oficina de Turismo nos acompañó en todo momento para mostrarnos los entresijos de este maravilloso teatro.

Los alumnos disfrutaron enormemente de esta actividad, ya que les sorprendió la belleza y singularidad del edificio, así como el funcionamiento del mismo.

Tras la visita al teatro, acudimos a la Biblioteca Municipal. La bibliotecaria explicó a los alumnos el funcionamiento de la misma transmitiéndoles su pasión por la lectura y por los libros. Y haciendo hincanpié en la importancia de la lectura para saber escoger caminos, tomar decisiones y vivir libremente.