Celebración del día de la Paz

diapau24

El Día Escolar de la Paz se celebra cada 30 de enero porque en ese día, de 1948, fue asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas, por un disparo de un extremista hindú. 

Este curso, para conmemorar este día, realizamos un mural con una cadena de favores.  

Cada alumno creó en un eslabón en el que escribía una acción desinteresada y totalmente altruista que ha realizado alguna vez por alguien o que pretende realizar. A continuación, unimos los eslabones y formamos nuestra Cadena de favores. En ella también participamos profesores y educadores.  

25N

Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Para conmemorar tal día, se realizó un taller de concienciación a través de la visualización y posterior debate de unos vídeos sobre nuevas masculinidades de la campaña ¿Qué hombres quieres ser? de la Associació per la Coeducació.

A continuación, nuestro alumnado realizó un mural titulado Vuela libre con plumas de papel decoradas por el propio alumnado.

PIES

Como cada año, Patricia y Alfonso, del área de Salud de la Generalitat, acudieron a nuestro centro para impartir los talleres sobre Educación Sexual, pertenecientes al Programa de Intervención de Educación Sexual. 

Nuestro alumnado aprendió a desarrollar competencias sobre las conductas sexuales de riesgo, la vía de transmisión sexual, la negociación, vulnerabilidad y riesgo, y la anticoncepción, distinguiendo entre métodos anticonceptivos y de barrera.

A través de una metodología de participación activa, nuestro alumnado pudo resolver todas sus dudas.

AMIF

El martes 14 de noviembre tuvimos la suerte de recibir a varios miembros de AMIF (Asociación de Personas con Discapacidad Física de Villena y Comarca) para charlar con nuestro alumnado y mostrarles algunos deportes adaptados como el fútbol para personas invidentes, circuito físico de Munayki y handbike.

Los alumnos pudieron conocer de primera mano las dificultades y barreras que se encuentran a diario personas discapacitadas físicas como Fernando y José Antonio que nos explicaron cómo es su rutina diaria y cómo han superado todos los retos que la vida les ha puesto por delante.

A continuación, pudieron comprobar de primera mano la dificultad de realizar un deporte adaptado tratando de chutar a portería con los ojos vendados, superando un circuito en silla de ruedas y circulando montados en una handbike.

Una gran oportunidad para visibilizar este colectivo y sensibilizarnos ante su situación.

Día del libro

Este curso, para celebrar el Día del Libro, desde el Departamento de Lenguas se prepararon las siguientes actividades:

Se realizó una presentación con la información más importante sobre la celebración de este día y sobre libros curiosos que pudieran interesar a los alumnos como el manuscrito Voynich.

A continuación, los alumnos descifraron un mensaje encriptado. Todos estos mensajes eran frases célebres sobre la literatura y la lectura. Seguidamente, los alumnos crearon sus propios mensajes encriptados.

Además, los alumnos crearon relatos a partir de una fotografía que ellos eligieron. Con estos relatos se crea un libro (a través de Hoffman) que se imprime y los alumnos pueden leer y disfrutar posteriormente.

Por último, se entregaron los premios del concurso de Caligramas, teniendo un ganador para la ESO y otro para la FP. A los ganadores se les entregó unos auriculares inalámbricos y un diploma. Todos los participantes obtuvieron un diploma.

Ganador FPQB
Ganador ESO

Visita al teatro

“El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana. Y al hacerse humana habla y grita, llora y se desespera”.

Federico García Lorca

El teatro es, sin duda, el género literario menos trabajado en las aulas y más desconocido para el alumnado, pero el que más pasiones levanta una vez se conoce. Por ello, debemos despertar el gusto por el teatro en nuestro alumnado, tanto en su lectura como en su visionado.

Con este fin, se organizó una visita al Teatro Chapí de Villena. Un guía de la Oficina de Turismo nos acompañó en todo momento para mostrarnos los entresijos de este maravilloso teatro.

Los alumnos disfrutaron enormemente de esta actividad, ya que les sorprendió la belleza y singularidad del edificio, así como el funcionamiento del mismo.

Tras la visita al teatro, acudimos a la Biblioteca Municipal. La bibliotecaria explicó a los alumnos el funcionamiento de la misma transmitiéndoles su pasión por la lectura y por los libros. Y haciendo hincanpié en la importancia de la lectura para saber escoger caminos, tomar decisiones y vivir libremente.