Taller de apicultura

El taller consistió en explicar la importancia de las abejas cómo sinónimo de unidad, orden, laboriosidad, esfuerzo, fortaleza, organización, comunicación y colaboración. Todos estos valores quedaron patentes entre nuestro alumnado. Asimismo, se expusieron curiosidades de la miel como un producto natural que no caduca y se produce sin destruir ninguna forma de vida

Ruta dels molins

El pasado 26 de marzo con conexión con el proyecto del 2º trimestre, hicimos la Ruta «dels Molins» de Banyeres de Mariola, en la cabecera del río Vinalopó. Con guía. Primero almorzamos en la zona de acampada. Después fuimos hasta el «Partidor de las Aigües», donde vieron como se distribuía el agua para usos agrícolas en Bocairent, Banyeres y la vall de Biar. A continuación vimos todos los molinos harineros y de papel de la ruta: el Molino la Umbría, el Molino Serrella, el Molino Sol, el Molino Pont y el Molino l’espenta. Al Molino Sol visitamos el Centro de Interpretación de la ruta. Después fuimos al Molino Bessó o de la Harina, molino harinero eléctrico en activo hasta hace unos años, donde, su propietario, Daniel Vilanova, nos hizo una explicación de cómo funcionaba. Y después volvimos a nuestro punto de encuentro.

Visita a Petrer

El pasado martes realizamos una salida con algunos de nuestros alumnos a la localidad vecina de Petrer, en primer lugar agradecer a la guía de la ruta de grafitis, Lola, y al guía del Museo Dámaso, Fernando. Gracias a ellos pudimos disfrutar de cada detalle.
En primer lugar visualizamos numerosos grafitis que la ciudad tiene expuestos en las fachadas de sus calles, iniciativa que nació a partir del gran festival de arte y cultura de calle «Artinbitrir». Lola nos explicó el significado de cada uno de ellos y su estilo artístico.


Posteriormente visitamos el castillo de Petrer, Fernando nos explicó el origen del mismo, su localización estratégica y todas las posteriores reformas. Además podemos visitar las casas cuevas que tras una reforma simulan las viviendas de la antigüedad.
Fue una visita muy enriquecedora.

Celebración del día de la Paz

diapau24

El Día Escolar de la Paz se celebra cada 30 de enero porque en ese día, de 1948, fue asesinado Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas, por un disparo de un extremista hindú. 

Este curso, para conmemorar este día, realizamos un mural con una cadena de favores.  

Cada alumno creó en un eslabón en el que escribía una acción desinteresada y totalmente altruista que ha realizado alguna vez por alguien o que pretende realizar. A continuación, unimos los eslabones y formamos nuestra Cadena de favores. En ella también participamos profesores y educadores.