Nuestra primera experiencia emprendedora

Hola a todos nuestros lectores, somos dos alumnas de 3º ESO  y venimos a contaros nuestra experiencia como emprendedoras.

Cuando nos dieron la matricula nos extrañamos, ¿qué era eso de IAEE?. Pues bien, significaba Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. Como no sabíamos bien qué optativa cogernos, preguntamos a los que ya se habían cogido esa optativa anteriormente y nos la recomendaron. Nuestros padres también nos animaron ya que nos dijeron que era buena para fomentar la creación de las empresas, y nos iba a servir de gran ayuda para nuestro futuro.

Aunque la frase diga “los comienzos nunca fueron buenos” en nuestro caso fue totalmente al revés. Llegamos y nos encontramos con una profesora de alma emprendedora y muy segura de sí misma, y eso hizo que también nosotros lo estuviéramos.

A principio de curso empezamos a hacer cuestionarios para conocer mejor la asignatura y a nosotros mismos “tranquilos, podéis quitar la alerta rollazo, que fue muy divertido”. También hicimos grupos para ver como desarrollábamos nuestras capacidades, creatividad  e iniciativa emprendedora y cada uno de nosotros, tenía una función dentro de él. Hicimos muchas actividades, dinámicas de grupo, hasta manualidades. Una de las actividades que hicimos en grupo fue crear una estructura con spaguettis, una esponja de chuche y una cuerda, ¡qué absurdo! ¿Qué hacer con todo eso?. Obtenía más puntos el grupo que consiguiera una estructura más alta, más original y creativa. Lo hicimos para fomentar el trabajo en equipo, ver si respetábamos las ideas de los demás y si nos integrábamos y respetábamos como grupo.

En Navidades hicimos un photocall para dar a conocer nuestra empresa. ¡Menudo trabajazo!.

Era el momento. Lo primero que hicimos fue buscar un nombre para nuestra empresa. Buscar una asociación a la que donar los beneficios que obtuviéramos. Como todo socio en una empresa, tuvimos que poner 5€ porque necesitábamos un capital para comprar las materias primas, por si acaso, en los estatutos,  pusimos una cláusula que decía que ese dinero nos sería devuelto cuando se disolviera la empresa. ¡Qué alivio!.

El nombre que elegimos para nuestra empresa fue ADHAE  S. COOP.¡Uf!  que duro fue elegir un nombre, no se nos ocurria nada.Decidimos poner este nombre ya que son las iniciales de nuestras localidades de residencia, Algorfa, Daya Nueva, Heredades, Almoradí y por último la “E” de empresa.

La asociación, se eligió mediante votación,  se llama ASPANION. Las iniciales significan Asociación de Padres de Niños Oncológicos (con cáncer). Se trata de una asociación que se dedica a dar ayuda, tanto económica como psicológica a los padres de los niños que sufren cáncer, así como proporcionarles vivienda a los que viven más lejos del hospital para que no tengan que  desplazarse con tanta frecuencia al lugar donde sus hijos reciben los tratamientos, también crea ludotecas y realiza muchas actividades para los niños.

Creada nuestra empresa nos dividimos en departamentos(Contabilidad, Recursos Humanos, Producción y Marketing)

Después de adaptarnos empezamos a preparar el mercado y pensar que productos queríamos vender para satisfacer a nuestros clientes, que principalmente eran los alumnos y profesores de nuestro instituto.

Nuestra gama de productos incluía pulseras de cuerda, jabón de rosas y de naranja, llaveros e imanes de búhos, que hicimos con materiales reciclados, tazas, bufandas, gorras, polos con el logo del instituto y botes de conservas típicas de Almoradí. Algunos productos los elaboramos nosotros, como las pulseras, los jabones y llaveros, otros los pedimos a nuestros proveedores.

El mercado estaba enfocado para la feria del comercio, en Almoradí, pero como vimos que fueron muy bien las ventas y que nos sobraron algunos productos hicimos cuatro mercados más en el instituto. Para poder acabar con todos los productos que teníamos hicimos una liquidación y por cada compra dábamos una papeleta para entrar en un sorteo de un lote de productos de nuestra empresa. Al finalizar el curso hemos disuelto nuestra empresa.

Lo que más ilusión nos ha hecho ha sido ver que habíamos obtenido beneficios e ingresar éstos en la cuenta bancaria de ASPANON y lo mejor de lo mejor el almuerzo para celebrar el éxito.

Irene Cartagena  y Sabina Javaloyes, en representación de todos los alumnos de 3º que son emprendedores.

 

 

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies