Qué se Escolarts la escuela canta

Escolarts Escuela canta es un proyecto educativo ligado a la dinamización del plurilingüismo, en los centros educativos y al desarrollo de la expresión artística musical y escénica, que consiste en el trabajo didáctico y planificado de una composición musical creada expresamente por un músico contratado por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte. Esta obra será puesta a disposición de los centros participantes, los cuales, a las postrimerías del curso, lo tendrán que interpretar de manera colectiva con el apoyo por un lado de música.

Qué es Escolarts La escuela canta?

Es un proyecto educativo que creó la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Castelló de la Plana el curso 2017-2018, con el apoyo del Servicio de Educación Plurilingüe de la Conselleria de Educación. Es un proyecto de carácter musical y escénico que pretende apoyar en los Planes de Normalización Lingüística (PNL) de cada escuela. Es, por consiguiente, una iniciativa pensada para potenciar el uso social del valenciano como herramienta de convivencia mediante la interpretación y representación de una cantata, una obra musical y escénica creada a propósito para el proyecto educativo. La escuela canta permite, además, poner en contacto el alumnado y el profesorado con las bandas de música, entidades artísticas de gran relevancia en la vida cultural de los pueblos y ciudades del territorio valenciano. La escuela canta es uno de los cuatro proyectos englobados dentro de Escolarts, impulsados por la Dirección General de Innovación e inclusión Educativa en que confluyen los objetivos comunicativos y los de la expresión artística.

Objetivos

· Promover el uso del valenciano y fomentar el ense- nyament musical entre el alumnado, intermediando

· la interpretación de una obra musical y escénica.

· Facilitar la creación de situaciones comunicativas reales que activan el uso de la lengua y la creatividad artística.

· Promover el conocimiento del patrimonio musical valenciano, así como lo otras culturas, mediante la unión de la lengua y la música.

· Promover la colaboración entre diferentes entidades y administraciones para crear obras culturales de calidad y poder mostrarlas y ofrecerlas a la sociedad.

Actividades.

Ensayo de la cantata

Interpretación y puesta en escena de la cantata (concierto de conclusión): El profesorado trabajará la cantata en horario lectivo, a partir de los recursos didácticos facilitados por la DGIEIE y el CEFIRE Artistico- expresivo. Los centros educativos participantes dispondrán de materiales diversos: partitura de la obra en versión canto y acompañamiento de piano, textos de las canciones, videos de las canciones de la cantata, videos de las partes de la obra que tienen coreografía… Siempre que sea posible, es aconsejable que el alumnado prepare la cantata con la banda de música – dentro de o fuera del horario escolar -, al menos en los días previos a la fecha de interpretación de la obra.

Interpretación y puesta en escena de la cantata (concierto de conclusión):

Concierto colectivo en que se tiene que interpretar la cantata Los Súper ODS: Aventura 2030 con la participación del alumnado inscrito y la banda de música participante. Como que la cantata tiene una parte dramatizada, también podrán participar, si fuera el caso, niñas y niños de las escuelas municipales de teatro que se hayan sumado al proyecto. La Consellería de Educación podrá determinar cuáles serán las localidades que inician el ciclo de conciertos de conclusión del proyecto, siempre con el consenso y la aprobación de los agentes implicados. Si fuera así, el resto de conciertos se tendrían que realizar con posterioridad a los actos inaugurales de La escuela canta 2023-2024. La DGIEIE ofrecerá en los centros educativos, si lo requieren, la colaboración y el asesoramiento necesarios para planificar el proyecto en cada localidad. Es recomendable que todos los centros educativos de una misma localidad participen en un mismo concierto de conclusión del proyecto. Se podrán establecer colaboraciones entre centros educativos de diferentes localidades con el fin de interpretar y poner en escena la cantata, de manera conjunta, en un mismo concierto.