Proyecto Erasmus+ KA2 2018

El proyecto Erasmus+ presentado por el CEIP La Vallverda ha sido seleccionado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) en la convocatoria 2018. Se trata de un proyecto europeo de asociaciones de intercambio escolar de Acción Clave 2 (KA2), mediante el cual nuestro centro coordinará el trabajo con otros cuatro centros socios europeos de educación infantil y primaria (Portugal, Italia, Grecia y Letonia).

El proyecto lleva como título "Huertos escolares alrededor de Europa" y con él se pretende conseguir los siguientes objetivos:

fotoconselleria2018

Entrega del reconocimiento a los proyectos seleccionados de la Comunidad Valenciana en la Conselleria d'Educación a cargo del Director General de Política Língüística.

 

- Aumentar la conciencia sobre la biodiversidad en otros países europeos.

- Adquirir mayor conocimiento en técnicas de agricultura ecológica a través del intercambio entre los socios.

- Mejorar los resultados académicos del alumnado en las áreas científicas.

- Adquirir destrezas y metodologías innovadoras.

- Aprovechar los huertos escolares para su introducción en el curriculum de manera transversal y multidisciplinar.

- Introducir a los centros en la Red de Ecoescuelas Europeas (Ecoschools).

- Favorecer que el alumnado contribuya al cambio hacia la sostenibilidad.

- Introducir hábitos de alimentación saludable.

- Fomentar la creatividad mediante el desarrollo de las actividades.

- Contextualizar los conceptos de ciencias naturales en los procesos físicos, químicos y biológicos que se dan en el huerto escolar.

- Desarrollar habilidades para procesar información mediante la recopilación de recetas culinarias con productos autóctonos de cada país.

Durante los dos cursos de duración del proyecto tendrán lugar eventos conjuntos de formación de corta duración en cada uno de los países socios.

Este proyecto surge como continuidad del proyecto KA1 desarrollado el curso pasado que nos ha permitido establecer asociaciones con otros centros europeos para el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre alumnado y profesorado de nuestro colegio Se podrán seguir todas las actividades desde la página web del proyecto.

 

Proyecto Erasmus+ KA1 2018

cofinanciado

Por segundo año consecutivo hemos obtenido la subvención para realizar un proyecto Erasmus+ KA1 de movilidad para el aprendizaje del profesorado Acción Clave 1 (KA1), mediante el cual cinco maestros del centro realizarán acciones formativas en países europeos y una estancia de observación en un centro educativo de Irlanda del Norte para realizar un jobshadowing. El proyecto lleva como título "Impacto eductivo a tráves de las TIC y las nuevas metodologías emergentes".

Este proyecto surge debido a la necesidad de formación en materia TIC y tendencias metodológicas por parte del claustro, junto con la necesidad de internacionalizar el centro, abriéndolo a nuevas redes de centros europeos. Las principales aspectos que se pretende mejorar son:
- Aportar al profesorado, nuevas ideas y materiales para introducir de forma eficaz las TIC en Infantil y Primaria.
- Mejorar el uso de las TIC aplicadas a la enseñanza en las diferentes áreas.
- Conocer nuevas metodologías emergentes en Europa.
- Impulsar la enseñanza STEM para que el alumnado adquiera una adecuada alfabetización científica y tecnológica y desarrollen competencias clave para el siglo XXI.
- Generar conciencia europea y aportar internacionalización al centro.
- Fomentar la igualdad y el acceso de la mujer a la ciencia y tecnología desde Educación Infantil.
- Adquirir mayor competencia en el uso de las TIC para mejorar la calidad de la enseñanza.
- Fomentar la creatividad y el espíritu innovador.
- Mejorar las destrezas educativas del alumnado y el rendimiento escolar.
- Elaborar materiales didácticos y recursos educativos interactivos digitales que faciliten la atención a la diversidad.
- Crear inquietud científica en el alumnado (explorar, recoger datos, plantearse problemas, posibles soluciones,...)
- Mejorar el desarrollo de la introducción de las TIC en el currículum aprendiendo a utilizar y realizar diferentes recursos y formatos multimedia (vídeos, cortometrajes, time-lapse, stop-motion, uso de redes sociales, etc.).
Se ha propuesto que tres profesores/as asistan a cursos de formación de corta estancia en el extranjero. Se plantea que el coordinador TIC asista a un curso en la última semana de julio en Dublín, Irlanda. El curso se titula "Tablets and smartphones: using mobile devices as educational tools", para aprender a integrar dispositivos móviles en el aula y reforzar el aprendizaje de manera motivadora. El siguiente curso "Interactive ITC- based, digital and web tools for an effective blended, flipped and cooperative learning" lo realizará una maestra de Primaria en Roma, Italia, durante la tercerea semana de julio. En él se pretende concienciar de las cuestiones clave sobre la alfabetización digital, reflexionar y analizar la enseñanza y el aprendizaje integrando las TIC. La tercera movilidad es el curso "Creative teaching in the primary classroom". Se realizará en la segunda quincena de julio en Bournemouth, Reino Unido. El objetivo es adquirir nuevas técnicas creativas de enseñanza. La cuarta movilidad será un periodo de observación en un colegio de Irlanda del Norte, Reino Unido, durante el curso 2018-19. En este jobshadowing participará una maestra de Infantil y un miembro del Equipo Directivo para observar el funcionamiento y organización de una escuela rural del Reino Unido, así como el trabajo en el uso y fomento de las TIC.
Una vez realizadas las movilidades se creará un impacto significativo en el alumnado, profesorado, familias y comunidad educativa, a través de la difusión de los resultados por parte de los docentes. Compartirán la experiencia con el resto de profesorado de los centros del campo de Elche, difundiendo los recursos y materiales elaborados.
Las actividades previstas a realizar durante el curso son: elaboración de un banco de recursos digitales, digitalización del fondo bibliográfico de la biblioteca escolar, digitalización de las asambleas de Infantil, elección del lema "La ciencia y tecnología y el papel de la mujer en este mundo" como hilo conductor de las actividades complementarias, creación de un espacio con dispositivos móviles al alcance del alumnado en horario extraescolar, realización de booktrailers y vídeoresumenes de los libros de lectura por el alumnado, participación en proyectos eTwinning, presentaciones digitales y creación de wikiespacios por el alumnado, introducción de la gamificación en la práctica docente, visita de una mujer científica, estancia en campus de inmersión lingüística científico, elaboración de vídeos de proyectos de Ciencias y una jornada final de puertas abiertas.
El impacto del proyecto será la adquisición de nuevas metodologías y herramientas digitales que repercutirá favorablemente en el alumnado puesto que mejorará su competencia digital, su motivación, destrezas educativas y rendimiento escolar que se evaluarán comparando años anteriores. Las familias participarán en las actividades y observarán los cambios producidos en el centro.
La difusión se realizará mediante actividades compartidas en eTwinning con otros centros europeos posibilitando futuras asociaciones KA2. Estas actuaciones ayudarán a conservar y garantizar la sostenibilidad del proyecto.
Desde el siguiente blog podéis seguir toda la actividad del proyecto:

Proyecto Erasmus+ KA1 2017

cofinanciado

El CEIP La Vallverda ha obtenido por primera vez un proyecto europeo de movilidad para el aprendizaje del profesorado Acción Clave 1 (KA1), mediante el cual tres maestros del centro realizarán acciones formativas en países europeos. El proyecto lleva como título "El huerto escolar como herramienta para el multilingüismo" y con él se pretende conseguir los siguientes objetivos:

fotoka1valencia

Entrega del reconocimiento a los proyectos seleccionados de la Comunidad Valenciana en la Conselleria d'Educación.

 

- Aportar a nuestro profesorado, nuevas ideas y  materiales para impartir inglés en las etapas de Infantil y Primaria.
- Mejorar la competencia en inglés y adquirir lenguaje para el uso en el aula.
- Generar conciencia europea y así aportar internacionalización al centro.
- Adquirir mayor competencia en el aspecto fonético para mejorar la calidad de la pronunciación del alumnado de Educación Infantil
- Mejorar las destrezas educativas del alumnado.
- Elaborar materiales educativos relacionados con nuestro proyecto de huerto escolar y así en los próximos cursos poder impartir un taller de educacuón ambiental en inglés.
- Crear inquietud científica en el alumnado ( explorar, recoger datos, plantearse problemas, posibles soluciones,etc.)
- Mejorar en el desarrollo de la introducción de las TIC en las diferentes materias ( vídeos, cortometrajes, time-lapse, stop-motion, uso de redes sociales, etc.)

Desde este blog podéis seguir toda la actividad del proyecto, desde las movilidades del profesorado hasta las actividades de difusión que se realicen en el centro durante el curso 2017/18. Esperemos que este sea el primero de otros muchos proyectos y nos permita establecer asociaciones con otros centros europeos para permitir el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre alumnado y profesorado de nuestro colegio.

Blog del Proyecto Erasmus+ KA1 2017