TROBADES A XIXONA

El pasado 28 de abril al Barranco de la Font de Jijona se celebró los XXI Encuentros de Secundaria con el lema: «RECUPEREM EL VERD» CON CARME MIQUEL.

El IES XIXONA fue el centro acogedor y preparamos tres suculentos talleres y otras actividades.

LA BANDETA de la IES (que tenía bastantes bajas)abrió la jornada, y su actuación que coincidía con la llegada de todo el personal a los encuentros.

ANDREU VALOR En El IES JIJONA CON RAPSODAS

El pasado martes 9 de mayo el cantautor valenciano,Andreu Valor, que forma parte de la actual escena de la renovada canción valenciana en catalán, y después de 2010 que ha presentado unos seis álbumes de estudio, visitó nuestro instituto dentro del proyecto RAPSODAS (https://ceice.gva.es/va/web/ensenanzas-en-lenguas/fil-i-rapsodes).

Proyecto y/o actividad que se realiza conjuntamente con el Departamento de Historia y el Departamento de Valencian, con el alumnado de 4.º ESO B y PR4, y la clase, también de 4.º ESO co el Instituto Gran Vía de Alicante y su profesora .

https://www.youtube.com/watch?v=ou3rnohpths

https://www.youtube.com/watch?v=ey73jseumee

SUBIDA A LA PEÑA MIGJORN

El pasado 31 de marzo de 2023, el alumnado de 3.º de la ESO, organizado por el Departamento de Educación Física, y con la ayuda de dos profesores del centro, Néstor Sirvent Aniorte , profe de mates, y Josep Miquel Arques Galiana, profe de valenciano, subieron a uno de los símbolos del pueblo, la Peña Migjorn, 1226 metros.

Bien es verdad que despacio fuimos haciendo camino y el alumnado, que no está muy acostumbrado a subir a montañas lo consiguió, con una meteorología que no acompañaba, porque soplaba mucho el viento de poniente.

Aquí os dejamos unas imágenes.

LAS VANGUARDIAS

Esta 2.ª evaluación, los alumnos de 4.º y PR4, han estudiado el movimiento vanguardista. Les propuse que investigaran sobre un pintor, escritor, arquitecto, creador en general de este movimiento y jugaron con diferentes materiales y texturas para exponer y crear sus trabajos. Este ha sido el resultado.

VIAJE A LA NIEVE 2023. PANTICOSA (VALLE DE TENA)

Del 12 al 16 de febrero de 2023

Domingo 12 de febrero, y a las 6:00 de la mañana, era el punto de partida, a uno de los viajes más consoldidados del IES Xixona, y el primero largo después de la pandemia.

Cuarenta y cinco alumnos de 1.º de la ESO y tres profesores (Salva, Josep Miquel Y Lucia) que los asistirían. Y un buen conductor, Paco, que se supo integrar a la perfección con el profesorado y el alumnado.

El viaje no se hizo largo, la verdad, con dos paradas tuvieron bastante y sobre las 15:15 llegábamos a la estación para probarnos las botas y el día siguiente ya cogeríamos los esquíes. Subimos al hotel balneario, situado en un circo montañoso, entre ibones, picos de más de 3000, nieve, glaciares, y aguas termales. Podéis leer más en: El circo de Panticosa, corazón del Pirineo aragonés (nationalgeographic.com.es)

Solo llegar la reunión informativa con los animadores del hotel, que explicaron las normas de conducta y las actividades, repartición de habitaciones y a jugar con la nieve.

El día siguiente, nos levantamos de la cama pronto, puesto que teníamos que cumplir unos horarios estrictos, y tenemos que decir que los alumnos lo hicieron. Ocho y veinte el desayuno, 8:45 autobús<, 10:00 clases, 14:00 comida, 16:00 bajada de pistas, 18:00 primera actividad en el hotel, 20:20 cena y 22:00 segunda actividad.

Sobre el esquí, tenemos que decir que a quien le gusta, le gusta, y después los que no. Es un deporte con cierta complejidad e incomodidades, y entre caídas, bajadas por verdes, azules, rojas y una negra (maldita negra), hicimos las delicias de un viaje que pasa como un abrir y cerrar de ojos.

Anécdotas hay miles para contar: la visita al balneario y silencio cero, pérdidas de materiales, ropa y otras, la buena armonía que había entre el grupo, y el buen sabor de boca que nos ha dejado.

Llegábamos el jueves a las 22:30 cansados pero contentos de haber podido hacerel primer viaje después de dos años de sequía de nieve.

6.ª POSICIÓN EN LAS XII OLIMPIADAS DE FILOLOGÍA CATALANA

El viernes 10 de febrero de 2023, cuatro alumnos de 2.º de Bachillerato del IES JIJONA, participaron en las doceavas Olimpiadas de Filología Catalana que el Departamento de Filología Catalana de la Universidad de Alicante organizaba.

Estuvieron acompañados por todos sus alumnos de 2.º de Bachillerato, tanto de Ciencias como de Letras, y por el profesor titular de la asignatura Joan de Déu Martines y su compañero de departamento, Josep Miquel Arques.

A las diez de la mañana empezaba la «competición», unos a las salas de ordenadores, y los y las acompañantes visitaban la Facultad de Filología Catalana, mientras los profesores acompañantes, de la mano del Dr. Carles Segura, conocen la cátedra de MAESTROS, un proyecto bastante interesante.

A las 12:00, después de una breve picadeta, daban los premios y Victòria Llinares, quedaba en sexta posición.

Como siempre, una buena experiencia.

FOTOS DE LA JORNADA

EL MODERNISMO

Los alumnos de 4.º de ESO y PR4 han hecho un trabajo sobre el movimiento artístico conocido como Modernismo. Los propuse que investigaron sobre el movimiento y eligieron un autor, un pintor, un arquitecto y edificio, decoración, cuadro, etc. que los llamara la atención y ampliaron conocimientos al respeto. En esta ocasión, el trabajo lo realizaron con cartulinas y poniendo información y fotografías. Algunos trabajos los hemos puesto en clase y otros están colgados al hall del Instituto. Han aprendido y han disfrutado investigando esta etapa tan creativa y atractiva.

Este es el resultado con algunas fotos.

VISITA En LA FÁBRICA DE TORRÓ JIJONA S.A.

El alumnado de 1.º ESO del grupo B, con su tutor y profesor de ámbito lingüístico y acompañado por el profesor de Matemáticas, Ximo Fuster, visitamos la fábrica de turrones JIJONA S.A., el pasado lunes 19 diciembre de 2022.

La visita la hicimos en horario de clase y fuimos andando, pero la cosa divertida fue que cogimos el camino del río Coscó hasta el camino viejo de Alcoy. Bien es verdad que fue como una aventura porque el lecho del río presentaba buena cosa de dificultades, entre sarsals, cañas, barro y humedad, lo cual fue que llegamos con las vestimentas sucias.

Allá estuvimos atendidos por Aranxa Fuentes y Pascualet Sanchis que nos hicieron una jugosa visita y una buena degustación de los dulces que allá elaboran de manera artesanal.

Os dejamos con una serie de fotos.

CHARLA: ESTUDIAR EN LA UA EN VALENCIANO!

El pasado 21 de diciembre, dos alumnas de la Universidad de Alicante, Inés y Nuria, que pertenecen al Voluntariado de la Universidad de Alicante, vinieron para hablarnos sobres las diversas carreras y con qué lenguas se podrá estudiar. Dirigida para el alumnado de 4.º del lESO, y los Bachilleratos.

Interesados, han hecho todo tipo de preguntas y dudas y las voluntarias han llevado unos detallets.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies