El IES Pere d’Esplugues de La Pobla Llarga es un centro público de Educación Secundaria que empezó su funcionamiento el curso 2001-2002. Ubicado en la calle Metge Julio Sanchis n.º 2.

Ahora mismo se imparten las enseñanzas de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Básico.

La incorporación del alumnado en el centro fue progresiva: el primer año solo los tres primeros cursos de ESO y cada año se añade un curso más hasta completar todos los niveles previstos, lo cual ocurrió el curso 2004-2005.

Con fecha 04-03-2004 se publicó al DOGV que el nombre oficial del Centro era IES Pedro de Esplugues en honor de Padre Pere d’Esplugues Carcasona.

Los Centros de Primaria adscritos son:

  • CEIP Dr. Sanchis Guarner de La Pobla Llarga
  • Colegio Santa Anna de La Pobla Llarga
  • CEIP Pintor Estruch de Manuel
  • CRA Ribera Alta de Sant Joanet
  • CEIP Las Eras de L’Énova
  • CEIP Vicente Blasco Ibañez de Rafelguaraf

La historia de Pedro de Esplugues (Sacada de la página web del Ayuntamiento de la Pobla Llarga)

Sepulcre de Pere Esplugues en la Catedral de Valencia.

«La PobIa entra de plé la historia cuando su nombre aparece en un documento escrito, y dicho documento se en nuestro caso el privilegio real a nuestro Pére de Esplugues para que puguera construir el pueblo, que se anomenará la Alquería de Esplugues y poder poblar el mismo. Este documento lleva la fecha del 6 de diciembre del año 1317, se a decir que la Puebla corn a tal cumplirá este año 700 años, y está concedido por el Reí Jaime II el Justo. Lamentablemente perdido en la actualidad, al menos conocemos su existencia y fecha gracies al historiador Gaspar Escolano en su obra “Década primera de la historia de la insigne y coronada Ciudad y Reino de Valencia” en el año 1610 . ¿ Pero quién era Pedro de Esplugues ? Afortunadamente conozcamos parte su biografía gracies a la enorme importancia que nuestro personaje vá tener en su época. Era hijo de Bernat d ‘Esplugues, caballero que acompanyá al Reí Jaime I en la conquista del Reino de Valencia, rebrent ‘del monarca en premio sus servicios grande cantidad de donaciones, entre ellas Benicolet y posesións en Lliria, Denia, Segorb y otros, convertinse así en una de las principales families del Reino, y siente él el primogenit y heredero principal. A él lo dedicaron a la carrera eclesiástica y a su germá Jaume a la milicia, costumbre arraigada mucho en la edad mediana por parte de las familes importantes para controlar aixi los dos centros de poder más importantes : Iglesia y Ejercit. El apellido Esplugues proviene del latín Spelunca o Spelluncis que significa cuevas. Los Esplugues procedían del sur de Francia, tal vez de Carcasona, apellido de la madre de nuestro personaje y bajaron a Cataluña donde se establecieron. Tiempo atrás se los relacionaba cono a fundadores de villas como Esplugues de Francolí, Esplugues de Llobregat, Espluga Calva, etc, pero actualmente se da como cierto el que el nombre de esas villas procede de la cantidad de cuevas que se trova al suyos termens y no al apellido. En el libro de las Encuentras de Jaume Febrer se llama que fundaron un pueblo en su nombre pero no especifica cuál; y se llama que Berenguer de Esplugues procedía de Peralada, municipio de Girona en el Alto Ampurdá. Nuestro fundador Pedro de Esplugues y Carcasona nació a Valencia y fue bautizado en la parroquia de San Andreu que originariament se encontraba en la actual calle Poeta Querol. Tuvo que morir en 1337, porque en ese año se publicó su testamento. Era hijo de Bernat Esplugues y Guillemona de Carcasona. Su abuelo materno era Pedro de Carcasona y fue germá de Bernat y Francesc Esplugues. Su sobrino y heredero Jaume Esplugues era hijo de su germá Bernat. Algún autor señala que nuestro fundador estaba emparentado en el propio Ausies March Su escudo se compone de nuevo flores de liso de plata sobre campo dorado. Entre el carrecs importantes que durante su vida ostentá destacan : -Arcediano de Alzira y Xátiva, era una especie de juez eclesiastic. Su jurisdicción eran los dilatados términos generales de estas dos villas. -Pavorde de Valencia. Especie de jefe de la comunidad religiosa valenciana. -Canónigo de Lleida : En facultades en la Catedral de Lleida. -Capellá del Papa : Titol honorific de aquel que podía decir misa ante el Papa y reservado a personajes significativos. Pere Esplugues mantuvo con el Papa Juan XXII una extraordinaria amistad, tal vez perque los unía algún tipos de relación familiar para tener las suyos families un orige común en el sur de Francia. El caso se que Juan XXII ordená que no preguera posesió ningún carrec eclesiastic importando en la diocesis valentina sin que interviniera Pere Esplugues como representante y delegado papal. Va púas intervenir en numerosas ocasiones en representación del Papa lo que lo revestía de un extraordinario poder que unido al carrec de arcediano o juez religioso lo situá junto al abad del monasterio de la Valldigna en el eclesistic más respetat de su época. También como arcediano resolvió pleits importantes que se produiren entre distintas diócesis. Sabemos que va viatgar en más de una ocasión a Roma para dirimir asumptes en el Papa y tal vez en uno de estos viajes portá la reliquia de San Calixte. La razón principal que movió a nuestro Pedro de Esplugues a fundar la PobIa se que siguent Arcediano de Alzira y Xátiva observá que los caminants que transitaban entre dos ciudades eran objeto de ataques por parte de las numerosas cuadrillas de bandoleros que asolien esta comarca y que en algunos casos acababan en la muerte de estas personas indefensas. Pensó entonces que lo mejor para proteger a estos caminants sería la construcción de un pueblo a medio camino de las dos ciudades para que pugueren hacer noche y ser socorridos dentro de sus muros. Para conseguiro construyó el pueblo en sus propios medios economics. Obtuvo permis real para construir y poblar alló que en un principio se vá denominar la alquería o el lugar de Esplugues, y cuánto fue acabada y dada su belleza, la alquería de Torreformosa o Vilaformosa y más adelante la PobIa de Esplugues y la PobIa del Arcediano en honor a su fundador. Vá construir las casas, vá reconstruir y seguramente ampliar el castillo, ermitas, palacio señorial, mesón, carniseríes, horno, posit, mesón, tienda, molinos de trigo y aceite, y cualquier edificio o servicio indispensable para el normal funcionamiento de un pueblo en estos tiempos que corríen. Hasta maná hacer un hospital provist de seis camas y una guarnición de soldados armados en ballestas en el Castell con el fin de proteger el camino y hacer mes seguro lo transit al caminants. Al mismo tiempo, dado que el término que le dio la Corona no era masa grande, vá obtener de la Reina Leonor –viuda e Jaime II- la jurisdicción que tenía el Castell de Termens, situado donde huí tengamos la Guardería. En 1325 fundá la Parroquia que dedica a San Pedro, su Santo, construyendo el esglesia de la que lo primero retor fue el de Temils, población importante en esta época y situada cerca de Cogujada. Muere en 1337, dejando importantísimes sumas de dinero especialmente para los poblatans y mandando que sus sucesores entregaron a la PobIa anualmente otras cantidades para el mantenimiento del pueblo que él había creado en el que mandó que estuviera para siempre situado el Casal de la Casa y familia de los Esplugues, y lo que se mes importado, y que nos convierte en un caso case unic dentro de los pueblos de señorío, doná a los jurados (actual regidores) de la PobIa la facultad de poder elegir por medio del derecho de veto a sus señores. Resumiendo, y dada la enorme cantidad de obras caritativas que durante toda su vida practicó –especialmente en la Puebla que siempre fue la población preferida por él, puesto que era su obra, la mas importando que podía haber hecho nunca-, actuando muchas veces en contra del interesos economics de su propia familia, podamos decir que fue el ejemplo perfecto del señor feudal que no ponía practica muchos del sedes derechos como tal perque estaba en contra de tales abusos y para él primero era el bienestar del suyos vasalls que la mera productividad del señorío y aixó lo convierte en una figura extraordinaria, digna de nuestro respeto y agraiment. La Pobla Llarga tuvo una enorme suerte al ser fundada por un personaje como él, unic entre muchos y que doná todo lo que tenía para hacer la dura vida de la época mes facil a todos y a cambio unicament demaná para él que el pueblo lo tuviera presente en sus rogativas y lo recordara sobre todo en el día de Sant Pere. Llástima que su demanda haya sentado ignorada durante siglos por desconeiximent de nuestros predecesores. Todos nosotros los actuales poblatans, como hijos suyos que nos tenemos que considerar, aprovechando el 700 aniversary de nuestra creación como pueblo, estamos obligados mes que nunca a valorar y apreciar a nuestro Pedro de Esplugues y lo que por todos hizo en su justa medida. «

Balbí-Josep Serena. Cronista Oficial