FAQ’s

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Estas son las preguntas que los alumnos de 6.º de primaria hicieron a alumnos del nuestro centro en una visita:

1.- Evaluación continua significa que si apruebas el tercer trimestre ¿apruebas todo el curso?.

No, evaluación continua significa evaluar de forma continua y sistemática al alumno, o sea, el alumno es evaluado continuamente por el profesor de clase.

Para llevar a ninguno la evaluación continua el profesor puede utilizar todos los instrumentos de evaluación necesarios como: trabajos, libreta, trabajo a casa (ejercicios), trabajo a clase, preguntas de clase, exámenes y controles, comportamiento, actitud, puntualidad, faltas de asistencia no justificadas, interés, …

Tanto el número de instrumentos de evaluación, como el peso de cada uno de ellos en la nota se encuentra a los criterios de evaluación y calificación de la programación curricular de la asignatura.

Cada profesor, al inicio del curso, os informará adecuadamente sobre cómo llevará a ninguno la evaluación continua de su asignatura.

2.- ¿Qué tienes que hacer y como tienes que reaccionar si se burlan de tú?.

Ante una burla reiterada que consideráis que se encuentra fuera del que se considera “normal”, para ser excesiva o reiterada, tenéis que dirigiros e informar en primer lugar a vuestro tutor. Él será el encargado de valorar la situación y proponer las medidas necesarias que permitan solucionar o reconducir la situación.

Es muy recomendable que ante este tipo de situaciones podáis aportar testigos presenciales de los hechos (las burlas) para que apoyen vuestra versión.

En el Plan de Convivencia del centro encontraréis podréis ampliar esta información.

3.- ¿Si un niño A le pega a un niño B y ese niño B se lo comunica al tutor le pegan?.

No, no le pegan. En primer lugar hay que tener en cuenta que las agresiones físicas entre alumnas son muy poco frecuentes en nuestro centro. En el presente curso 2011/12 no hemos tenido ninguna agresión física entre alumnas. En el caso planteado a la pregunta, la respuesta es clara y contundente, no!.

Si fuera el caso,lL’alumno agredido, junto con otros alumnos que hayan presenciado la agresión, deben de informar, en primer lugar, a su tutor de la agresión sufrida. Esta información la pueden hacer llegar al tutor de forma privada (sin nadie más delante) de forma que el agresor no lo pueda saber. El tutor siempre actuará con la máxima precaución protegiendo a la víctima de cualquier represalia posterior por parte del agresor.

El centro dispone también de un equipo de mediación muy efectivo compuesto por alumnos y profesores mediadores que os ayudarán siempre a solucionar los problemas como las burlas y agresiones, antes de que estas se produzcan, siempre que vosotros informáis previamente al tutor. Entonces ante cualquier sospecha de que podáis ser víctimas de burlas o posibles agresiones tenéis que informar al tutor para que este valoro la situación y la deriva a mediación si fuera el caso.

Tanto al RRI como en el Plan de Convivencia del centro podréis ampliar vuestra información al respeto.

4.- ¿Qué pasa si llegamos con retraso a alguna clase?.

Se entiende como retraso llegar a clase más de 5 minutos después de haber sonado el timbre que indica el final de la clase y el inicio de la siguiente. Si el retraso es a primera hora de la mañana, el alumno permanecerá en la sala de guardias hasta la siguiente hora en que se incorporará a la siguiente clase. A conserjería se toma nota del nombre del alumno y día del retraso. Así se evita interrumpir la clase cuando este ya se encuentra organizada y haciendo el trabajo que los corresponde. El profesor de clase lo anotará como falta de asistencia.

En caso de que el retraso se produzca entre las clases, una vez pasados los 5 minutos de cortesía, el profesor de clase dejará entrar al alumno en clase y anotará el retraso. Si los retrasos son reiterados, el profesor podrá enviar al alumno en la sala de guardias, avisar en casa y en el Ninguno de Estudios para que se tomen las medidas oportunas al respeto.

En el siguiente enlace accederéis al apatat del RRI que regula las faltas de asistencia y puntualidad de los alumnos: «RRI: Disiplina, mediación y convivencia».

5.- ¿Hay casilleros para los alumnos? ¿Son seguros?.

Si, en el centro disponemos de casilleros para que los alumnos podáis guardar vuestro material escolar y evitar tener que llevarlo toda la mañana de clase en clase. El tutor, a principio de curso, hará la asignación de los casilleros a los alumnos que estén interesados, pero previamente vuestros padres tendrán que firmar una hoja de compromisos respecto a la utilización del casillero, y dejaréis una fianza de 5 euros que servirá para poder reparar todas los desperfectos que se puedan ocasionar, u os serán devueltos al final de vuestra escolarización si el casillero se encuentra en buenas condiciones.

Los casilleros son de uso personal e intransferible. Hará falta que mostráis su contenido a demanda de cualquier profesor del centro.

Todos los casilleros disponen de una cerradura y una clave exclusiva con el que abrir y cerrar pero, evidentemente, no es un sistema “totalmente” seguro, por eso es recomendable no dejar al casillero objetas valiosos, y en caso de ser necesario llevarlos en el centro (un ordenador portátil por ejemplo) dejadlo a cargo del profesor, conserjería o secretaría.

En este enlace podréis encontrar las «Condiciones para la cesión de los casilleros (punto 5.º)»

6.- Qué pasa después de las sesiones de educación física (higiene personal). 

Las clases de educación física se llevan a ninguno en el gimnasio del centro y en sus pistas preferentemente, aunque podéis tener sesiones de teoría en otras aulas que los propios profesores de la asignatura consideran oportunas.

El gimnasio del centro se encuentra dotado con las pistas deportivas correspondientes, así como con vestuarios y duchas. Los propios profesores de la asignatura dejan el tiempo necesario para que podáis ducharos a los vestuarios o llevar a ninguno la higiene personal que ellos misma os recomendarán cuando hacéis las actividades deportivas correspondientes de la asignatura. Vosotros seréis los encargados de llevar vuestro “kit” de ducha o de higiene personal correspondiente, y que los propios profesores os indicarán al empezar el curso.

7.- ¿Qué pasa si hablas en clase?.

Al Decreto 39/2008, de 4 de abril, del Consejo sobre la convivencia en los centros, en su artículo 26, apartado b) mete literalmente: “ Respetar el derecho de los restantes alumnos que no sea disturbada la actividad educativa”. Por eso en el artículo 35, apartado c) del mismo Decreto, se considera como conducta contraria a las normas de convivencia del centro educativo, metiendo literalmente: “Los actos que alteran el normal desarrollo de las actividades del centro educativo, especialmente los que alteran el normal desarrollo de las clases”.

Hablar en clase significa molestar y disturbar la actividad educativa de los restantes alumnos, pudiendo llegar incluso a molestar en las explicaciones del profesor, y que este tenga que interrumpir la clase para recordar al alumno que no tiene que hablar. Normalmente, el profesor de clase, avisará al alumno para recordarle que tiene que mantener silencio a clase, en caso de que el alumno reitero su comportamiento y seguixi hablante, el profesor de clase tomará otras medidas de forma progresiva, llegando, si se tercia, a la expulsión del aula.

Si un alumno es expulsado del aula, irá a la sala de guardias donde hará el trabajo que el profesor de clase le indico. El profesor de clase meterá el parto de disciplina correspondiente y telefoneará en casa para informar a los padres de la incidencia.

El procedimiento disciplinario completo lo podéis consultar en el siguiente enlace: «Procedimiento y seguimiento de la disciplina (apartat1)».

8.- ¿Cuál es el material que hay que llevar el primer día de clase?.

El primer día de clase siempre se aprovecha para tener el primer contacto con el centro, el aula, los compañeros, el profesor tutor y algunos de los otros profesores que tendréis a lo largo del curso. Ese día os daremos las indicaciones generales de comportamiento y convivencia y de organización del centro, también os informaremos de vuestro horario de clases.

Los profesores suelen aprovechar la primera clase para presentarse y para informaros de las particularidades de sus asignaturas (organización del aula, material necesario, procedimiento de evaluación, …). Por eso, el primer día de clase, solo necesitáis la agenda (o una libreta) y bolígrafos, para anotaros tanto el horario como el material necesario para cada asignatura.

Los libros de texto y otro material didáctico necesario se informará a las familias durante el mes de junio.

9.- Fumar, ¿qué consecuencias lleva?

La Ley 42/2010, de 30 de diciembre de 2010, más conocida como ley antitabaco, prohíbe fumar en cualquier espacio público de uso colectivo, obviamente esto incluye en los centros escolares. Entonces, fumar dentro de las dependencias del centro, incluyendo los espacios a l‘aire libre (patio por ejemplo) es motivo de apertura inmediata de expediente disciplinario y, con mucha probabilidad, expulsión del centro por un periodo no inferior en una semana.

10.- ¿Qué son los partes de disciplina, cuando y por qué motivos se rellenan?

Al Decreto 39/2008, de 4 de abril, del Consejo sobre la convivencia en los centros, se describe tanto los derechos como los deberes de los alumnos. En ese mismo decreto también se tipifican las conductas contrarias a las normas de convivencia del centro educativo y medidas correctoras. Son estas conductas contrarias a las normas de convivencia del centro las que dan lugar a los partos de disciplina.

Los partes de disciplina son las anotaciones que los profesores meten al ordenador cuando algún alumno provoca alguna incidencia suficientemente importante o por acumulación de incidencias leves (como charlar reiteradamente en clase) sancionando al alumno con un castigo proporcionado a la incidencia que ha provocado, incluso con la expulsión del aula. El profesor informará telefónicamente a los padres sobre la incidencia y del castigo que le ha metido.

Todos los partes llegan al Ninguno de Estudios, quién los tipifica y se encarga de llevar a ninguno el procedimiento disciplinario si se tercia. El procedimiento disciplinario completo lo podéis consultar en el siguiente enlace: «Procedimiento y seguimant de la disciplina (apartat1)»

11.- ¿Cuál es el horario del centro?

A 1.º de ESO las clases empiezan a las 8:00 h. y acaban a las 14:00 h. de lunes a viernes.

12.- Si tienes problemas con los maestros, ¿qué tienes que hacer?

Primero hay que evitar actuar de forma airada, ante toda la clase y sin meditar de forma objetiva el incidente y, sobre todo, nuestra parte de responsabilidad en el mismo. Seguidamente, si llegamos a la conclusión de que un profesor no a actuado de forma correcta, debamos de pedirle explicaciones al respecto de forma personal, individualizada, educada y respetuosa, por ejemplo pedido-le que os atienda una vez a finalizado la clase o en cualquier otro momento que se crea oportuno.

Actuando de esta forma se solucionarán la mayor parte de los problemas, a pesar de todo, si las explicaciones o argumentos del profesor pensamos que no son adecuados, debamos de dirigirnos a nuestro tutor y explicarle el caso. El tutor determinará la vía más adecuada para intentar reconducir o solucionar el problema.

Igualmente, todos los profesores disponen de una hora en la semana para atender a madres y padres que desean hablar con ellos sobre temas académicos o cualquier incidencia que pueda surgir.

13.- ¿Qué son los Fardatxos?

Lagartos es un proyecto del centro formado por alumnos voluntarios y profesores del departamento de biología que se encargan de la recogida selectiva de papel, cartón, plástico, pilas, CDs, … pesar todo el recogido, valorar el ahorro y la reducción del impacto ambiental que ha generado la recogida, y abocarlo a los contenedores correspondientes. Todos los alumnos de 1.º de ESO que lo desean pueden formar parte del proyecto Lagartos.

Al inicio de curso, el tutor informará del proyecto lagartos y del resto de proyectos del centro (mediación, radioesplugues, revista, …).

14.- Cambios de grupo. ¿Cómo se organizan los grupos?

A 1.º de ESO los grupos se conforman según los centros de referencia, dejando en el mismo grupo los alumnos que provienen de un mismo centro. Algunos alumnos, por recomendaciones de sus tutores de primaria, o por otras causas muy fundamentadas (comportamiento excesivamente disruptivo), pueden ubicarse en otros grupos.

Para el resto de cursos, a finales del mes de junio se crea una comisión entre los tutores, coordinadora de ESO, orientadora del centro y algunos profesores que, en base al comportamiento y dinámica de cada grupo en el presente curso, llevan a ninguno los cambios necesarios para formar los grupos del próximo curso.

Se puede solicitar el cambio de grupo hasta 15 días después de empezado el curso, intermediado instancia argumentada dirigida a la dirección del centro. Una comisión formada al respeto decidirá finalmente sobre el cambio o no de grupo.

En el Plan de Convivencia del centro (apartado 3.1 A) encontraréis más información en el respeto.

15.- ¿Quién es el tutor?¿ Qué funciones tiene?

La figura del tutor a secundaria es muy parecida a la figura del tutor en primaria, pero en secundaria, por las propia organización de esta etapa, no pasará tantas horas con vosotros como el de primaria.

Las funciones del tutor respecto de los alumnos son:

Facilitar la integración del alumnado en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar.

Fomentar en ellos el desarrollo de actitudes participativas y solidarias.

Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Orientar y asesorar el alumnado en sus procesos de aprendizaje y sobre sus posibilidades académicas y profesionales

Realizar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje de los alumnos para detectar las dificultades y necesidades especiales, a fin de articular la respuesta educativa adecuada y pedir, si es procedente, los oportunos asesoramientos y apoyos.

Recoger las aspiraciones, necesidades y consultas de los alumnos.

Informar los alumnos a principio de curso de sus derechos y deberes.

Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos.

Favorecer los procesos de maduración vocacional y de orientación académica y profesional.

En el Plan de Acción Tutorial (PAT) podéis ampliar esta información. Podéis acceder al PAT haciendo clic al siguiente enllça: Plan de Acción Tutorial.

16.- ¿Qué son las asignaturas optativas?

Las asignaturas optativas, son asignaturas igual que las otras, la diferencia es que, en principio, las eligen los alumnos de entre una diversas opciones.

A 1.º de ESO han las siguientes asignaturas optativas:

Taller de valenciano

Taller de matemáticas

Taller de castellano

Segunda lengua extranjera: francés

Informática

Comunicación audiovisual

Si un alumno necesita refuerzo en valenciano, castellano o matemáticas, le se adjudica automáticamente la optativa de taller correspondiente.

17.- ¿Qué es y para que sirve la sala de guardias?

La sala de guardias es desde donde se coordinan y se llevan a ninguno las guardias por parte de los profesores del centro. En todas las horas han profesores de guardia encargados de:

Sustituir a los profesores ausentes.

Vigilar el centro para controlar que todo esté bien

Atender a los alumnos expulsados de clase, anotando la expulsión al ordenador.

Atender a los alumnos que han llegado con retraso a primera hora de la mañana.

Atender cualquier incidencia.

Al Reglamento de Régimen Interno (RRI) del centro podréis ampliar esta información. Concretamente en el siguiente enlace: «Derechos y deberes»

18.- Expulsiones, ¿como perjudican en los estudios?

En primer lugar hay que decir que la expulsión tanto del aula como del centro son medidas excepcionales debidas a incidencias graves que se pueden tomar por acumulación de incidencias leves a clase o a causa de un acto grave.

El hecho que un alumno sea expulsado de clase implica la pérdida de esa clase y, entonces, de los contenidos impartidos y explicados en esa clase. Será el propio alumno expulsado el encargado de pedir los deberes y de estudiar los contenidos dados en esa clase por sus propios medios.

Una expulsión es un falta grave, entonces le corresponde también una penalización en la nota de actitud – comportamiento. Todas las expulsiones son comunicadas al padre, madre o tutor legal.

Podéis amplar esta información al RRI, en el Plan de Convivencia.

19.- ¿Quién son los delegados y que hacen?

Los delegados del grupo de clase son elegidos al inicio del curso en una sesión de tutoría de entre los candidatos que se presentan.

Los delegados del curso son los representantes de los alumnos ante los profesores, el tutor y el equipo directivo. Asisten a las sesiones de evaluación para llevar sus sugerencias al resto de profesores del grupo y, a la vegada, recoger las sugerencias de los profesores para los alumnos del grupo.

Los delegados de curso forman parte del consejo de delegados del centro y se encargan de transmitir las propuestas de mejora, quejas, sugerencias, … a los representantes de los alumnos al consejo escolar del centro. Al mismo tiempo reciben la información de los representantes de los alumnos al consejo escolar de todo aquello que se trata a los consejos escolares.

Es muy importante elegir bien al delegado y sotsdelegat de un curso, pues ellos serán los representantes del grupo durante todo el curso ante el resto de la comunidad educativa.

20.- ¿Cómo se pueden justificar las faltas de asistencia?

Mediante los impresos oficiales como justificante del ambulatorio, ayuntamientos, …., o mediante los impresos oficiales que tenemos en el centro (conserjería) debidamente rellenados y firmados por el padre, madre o tutor legal.

El justificante habrá que mostrarlo a los profesores de las asignaturas en que hemos faltado y, finalmente, entregarlo al tutor.

Al RRI, en su apartado de «Mediación, disciplina y convivencia», podréis ampliar esta información.

21.- ¿Si suspendes un examen se puede repetir?

Dependerá de cada departamento. En la programación curricular de cada departamento quedan establecidos tanto los criterios de evaluación como los de calificación, así como el número de exámenes prevista en cada materia. Será el profesor de clase el que, al inicio del curso, os explicará las características de su asignatura y, concretamente, si hará recuperaciones por cada examen o no.

Hay que tener mucho en cuenta que solo hay dos convocatorias oficiales y obligatorias en el curso para hacer exámenes, la de junio y la de septiembre.

En el siguiente enlace disponéis de los «Criterios de Calificación» de todos los departamentos para el curso 2011/2012.

22.- Si no vas maquillada en el centro ¿pasa algo?

No, nada en absoluto!

23.- ¿Qué es el plan de fomento de la lectura?

El plan de fomento de la lectura pretende fomentar tanto el hábito lector como la comprensión lectora. Es uno de los principales instrumentos de aprendizaje. Una buena comprensión lectora constituye un factor clave para conducir el alumnado al éxito escolar. Por eso la lectura se tiene que trabajar en todas las áreas, materias y ámbitos.

Sus objetivos son:

Fomentar en el alumnado el interés por la lectura y desarrollar el hábito lector.

Favorecer la comprensión lectora en todas las áreas, materias y ámbitos.

Fomentar la lectura como actividad de ocio.

Promover la colaboración y participación de las familias y otros miembros de la comunidad escolar (antiguos profesores, maestros,jubilados…) en las actividades para fomentar la lectura.

Estimular el uso de fuentes complementarias en el libro de texto.

Fomentar en el alumnado una actitud reflexiva y crítica con el tratamiento de la información.

Potenciar el uso y la dinamización de la biblioteca del centro y otras bibliotecas virtuales.

Contribuir al desarrollo de la competencia lingüística.

En el siguiente enlace tenéis más información: Plan de fomento de la lectura

24.-¿Cuánto de tiempo hay entre clases?. ¿Da tiempo a ir al casillero a por los libros?

Las clases duran 55 minutos, entonces se dispone de 5 minutos para poder llevar a ninguno el cambio de clase.

Solo se puede acceder a los casilleros para hacer el cambio de libros a primera hora de la mañana y al salir y entrar del patio. Esto significa que al entrar en el centro a primera hora hará falta que cogéis los libros y material escolar necesario para las próximas 3 clases, y al salir o volver del patio hará falta que dejáis el material de las tres primeras horas y cogéis todo el necesario para las siguientes tres horas. Durante el resto de tiempo no se puede acceder a los casilleros.

25.- ¿Qué pasa si la puerta de entrada en el instituto se encuentra cerrada cuando llegamos?

La puerta de entrada en el centro por donde acceden los alumnos (C/ Nueve de octubre) solo se abre dos veces cada mañana, para entrar a las 8:00 y para salir al finalizar la mañana. La puerta se cerrará a las 8:10 h. cada mañana. Si al llegar la encontráis cerrada, hará falta que accedéis en el centro por la puerta principal (C/ Médico/Médico Júlio Sanchis). En este caso os dirigiréis directamente a conserjería donde anotarán vuestro nombre y el motivo del retraso, y permaneceréis en la sala de guardias hasta la próxima hora que devolveréis en el aula que os corresponda. Esto significa que el profesor de la primera hora os habrá metido falta de asistencia y, entonces, hará falta que la justificáis adecuadamente.

26.- ¿Cuántos libros leeremos en total a 1.º de ESO?

Dependerá de cada asignatura y del que tenga programado cada profesor normalmente. Las asignaturas donde habitualmente os pedirán leer libros (diferentes de los de texto propios de la asignatura) sueño las asignaturas del área lingüística (castellano, valenciano y lenguas extranjeras), aunque otras asignaturas, tal y como se prevé en el plan de fomento de la lectura, también pueden haceros leer libros u otros textos alternativos.

Cada profesor os informará al inicio de curso si hay que leer libros, quintos y cuántos.

27.- ¿Es fácil perderse por el instituto?

No, en absoluto. Debido a la propia distribución de las aulas en el centro es muy fácil ubicarse desde cualquier dependencia. Además, todos los cursos organizamos una visita guiada por el centro para los alumnos de 6.º de primaria y, al finalizar esta visita, los alumnos suelen conocer prácticamente todas las dependencias del centro, donde se encuentran ubicadas y como acceder en ellas.

No obstante, si en algún momento os quedáis un poco desorientados, podéis preguntar a cualquier profesor que tengáis cerca.

28.- ¿Las clases siempre están desdoblades, o hay alguna asignatura donde esté todo el grupo junto?

No todas las clases están desdoblades, a 1.º de ESO en algunas asignaturas como educación física, geografía e historia, música y plástica y visual estaréis todo el grupo junto. El resto se encuentran desdoblades.

29.- ¿Qué pasa si la policía o los servicios sociales te ven por la calle en horario de instituto?

ESO significa Enseñanza Secundaria Obligatoria, entonces todos los alumnos de ESO, durante el horario escolar, tienen que estar “obligatoriamente” en el centro. Si la policía o los servicios sociales detectan algún alumno fuera del centro en horario escolar, su obligación es llevarlo en el centro. Desde el centro lo comunicaríamos a la familia y tomaríamos, si se tercia, las medidas disciplinarias adecuadas.

30.- ¿Se pueden llevar móviles o equipos electrónicos en el centro?

El artículo 35 del decreto 39/2008 (de derechos y deberes) tipifica como conducta contraría a las normas de convivencia del centro, “El uso de teléfonos móviles, aparatos de sonido y otros aparatos electrónicos ajenos al proceso de enseñanza-aprendizaje que se realizan en el centro educativo.”. Basándonos en esto, los teléfonos móviles tienen que estar apagados, desconectados y guardados en un lugar no visible en las aulas y a los pasillos. Los móviles no se pueden sacar dentro del aula bajo ningún motivo, ni se puede tocar por el móvil en los pasillos. Solo se podrá hacer uso del móvil al patio y en las tiempo dedicado en el patio.

Ante cualquier incumplimiento, cualquier profesor del centro podrá pedir la entrega del móvil. Los móviles requisados serán custodiados a la secretaría del centro y solo se podrán recoger los viernes o vísperas de festivos por parte del padre/madre o tutor legal del alumno.

A los anexos del RRI, en su punto 11.º, «Notificación para el uso de los teléfonos móviles en el centro», disponéis de más información.

31.- ¿En los vestuarios roban?

Los vestuarios se encuentran en las dependencias del gimnasio y permanecen a cargo de los profesores del departamento de educación física. No es nada frecuente el hurto o robos de objetos a los vestuarios, pues el material que soléis utilizar en esas clases no tiene gran valor económico. A pesar de esto, si tenéis algún objeto valioso (relojes, pulseras, móvil, …) debáis de dejarlo en custodia a los profesores del departamento de educación física para más seguridad. En caso de hurto o robo debáis de informar inmediatamente al profesor de clase para que llevo a ninguno la investigación oportuna.

32.- ¿Es difícil el cambio de la ESO al bachillerato?

Como todas las transiciones de etapa educativa (infantil-primaria, primaria-ESO, ESO-bachillerato, bachillerato-universidad) el hecho de tener que adaptarse a nuevos entornos, organizaciones, dinámicas, profesores, compañeros, … hace que cuesto un poco al principio, pero la experiencia indica que esta transición es rápida y fácil. En todo caso, para el caso concreto de ESO a bachillerato, suele ser la transición más fácil, pues normalmente las dos etapas se cursan en el mismo centro donde ya se conoce prácticamente todo, solo un nuevo horario y nuevas exigencias derivadas de la escolarización “no obligatoria” que supone el bachillerato, es todo el que hay que superar.