Pla Digital de Centre

El Plan Digital Educativo supone una oportunidad única de transformación para todos los centros educativos de la Comunitat Valenciana, que no podemos desaprovechar. La acción transformadora del uso ordenado de las TIC en los centros desarrollará la competencia digital del profesorado y dinamizará todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Gracias a la elaboración e implementación de los Planes Digitales de Centro, la comunidad educativa en su conjunto saldrá beneficiada y nuestros centros se convertirán en organizaciones educativas digitalmente competentes.

Entre las posibilidades que surgen de la mano de esta transformación cabe destacar la mejora de la competencia digital del alumnado y del profesorado teniendo en cuenta criterios de inclusión y accesibilidad. De esta manera, la comunidad educativa estará más preparada para enfrentarse a los desafíos de los nuevos tiempos.

Este proceso de digitalización necesita la implicación de toda la comunidad educativa; debe sentirse como un proyecto compartido donde poder involucrarse y aprender. Para ello, los centros contarán con la ayuda de las personas asesoras que orientarán, acompañarán y colaborarán en el diseño del Plan Digital de Centro.

Conjuntamente a las asesorías, los centros conformarán un equipo impulsor, que liderará este ilusionante proyecto de transformación digital y educativa.

Es posible descargar información sobre las características, funciones y organización de este grupo pulsando sobre el icono Equipo impulsor PDC.

Fases

El PDC se pondrá en marcha en 5 fases: 

Fase 0: Formación de las coordinaciones del PDC

Las distintas coordinaciones del equipo del PDC reciben formación continua para apoyar y acompañar a los centros a lo largo del proceso de elaboración de los planes digitales. Incialmente, la formación se centra principalmente en procesos de calidad, gestión de equipos, competencia digital, formación de catálogo TIC y en inclusión y coeducación.

En esta fase incial se distribuyen y organizan las visitas a los centros asignados a cada persona coordinadora, se celebran las reuniones necesarias con los CEFIRE de referencia y se prepara la documentación pertinente.

Fase I: Sensibilización

Para poder poner en marcha el proyecto en escuelas e institutos se crean los equipos impulsores de los centros educativos y se desarrolla la oferta en formación relacionada con la competencia digital educativa.

Fase II: Diagnóstico

La fase II o de diagnóstico es clave para poder analizar en qué situación se encuentran los centros educativos en relación con su competencia digital. Para ello, se usará la herramienta digital SELFIE, un recurso gratuito diseñado por la Comisión Europea, personalizable y de fácil manejo, que permite obtener, de forma segura y anónima, información detallada acerca de las fortalezas y debilidades de los centros en materia de competencia digital.

Fase III: Diseño

En esta fase las personas encargadas de elaborar los planes digitales de los centros recibirán formación específica por parte de ponentes expertos y de las asesorías del PDC. Tras esta formación se iniciará el diseño y la elaboración de los planes digitales, que deberán incluir los siguientes puntos:

  • Introducción.
  • Contexto del centro: infraestructura, justificación del plan, proceso de elaboración y contribución del PDC al Proyecto Educativo de Centro.
  • SELFIE: autorreflexión sobre el uso de las tecnologías y análisis de los resultados.
  • Análisis de la situación del centro: objetivos y líneas estratégicas de actuación.
  • Evaluación (indicadores).

Fase IV: Implantación y evaluación

En esta última fase se implantarán y evaluarán los planes digitales de centro. En su implementación los centros contarán en todo momento con la ayuda de sus asesorías de referencia para completar las fases del proyecto y elaborar la documentación necesaria (informes de resultados, de necesidades de dotación y de formación).

Por otro lado, la Subdirección General de Formación del Profesorado (SDGFP) revisará toda la documentación, certificará la formación realizada y analizará las necesidades de los centros educativos.

Fuente: PortalEdu