PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

ciclos-medios

Pueden presentarse ALUMNOS CON 17 AÑOS o que los cumplan durante el año natural que NO tengan el Título de Graduado en Secundaria.

Estructura y contenidos de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio. La prueba se estructurará en tres partes:

  • Parte lingüística: versará sobre conocimientos de Lengua y Literatura (Castellana o Valenciana) y Lengua Extranjera (Inglés), y constará de dos apartados: a) Lengua y Literatura (Castellana o Valenciana), b) Lengua Extranjera (Inglés).
  • Parte social: versará sobre conocimientos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia
  • Parte científico-matemático-técnica: versará sobre conocimientos de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tratamiento de la Información y Competencia Digital; y constará de tres apartados: a) Matemáticas, b) Ciencias Naturales, c) Tratamiento de la Información y Competencia Digital

Estarán exentos de realizar la prueba de acceso a los ciclos de grado medio:

  • Quienes hubieran superado el curso de formación específico de acceso directo a ciclos de grado medio.
  • Quienes hubieran superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • Quienes hubieran superado la prueba de acceso a la Formación Profesional de grado superior en cualquiera de las opciones.
  • Quienes hubieran superado el primer nivel de un programa de cualificación profesional inicial

Estarán exentos de la parte lingüística o, en su caso, del apartado que corresponda:

  • Quienes hayan superado toda la prueba, la parte lingüística o el apartado del que solicita la exención en convocatorias anteriores.
  • Quienes hayan superado el ámbito de comunicación del ciclo 2, nivel 2 de educación de personas adultas.
    Quienes hayan superado el módulo lingüísticosocial del primer nivel en un programa de cualificación profesional inicial en la Comunitat Valenciana.
  • Quienes hayan superado las materias correspondientes en la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Quienes hayan superado el ámbito lingüístico y social de un programa de diversificación curricular.

Estarán exentos de la parte social:

  • Quienes hayan superado toda la prueba o la parte social en convocatorias anteriores.
  • Quienes hayan superado el ámbito de ciencias sociales del ciclo 2, nivel 2 de educación de personas adultas.
  • Quienes hayan superado el módulo lingüísticosocial del primer nivel en un programa de cualificación profesional inicial en la Comunitat Valenciana.
  • Quienes hayan superado la materia correspondiente en la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Quienes hayan superado el ámbito lingüístico y social de un programa de diversificación curricular.

Estarán exentos de la parte científico-matemático-técnica o, en su caso, del apartado que corresponda.

  • Quienes hayan superado toda la prueba, la parte científico-matemático-técnica o el apartado del que solicitan la exención en convocatorias anteriores.
  • Quienes hayan superado el ámbito científico-tecnológico del ciclo 2, nivel 2 de educación de personas adultas.
  • Quienes hayan superado el módulo científico-matemático del primer nivel en un programa de cualificación profesional inicial en la Comunitat Valenciana.
  • Quienes hayan superado las materias correspondientes, en la Educación Secundaria Obligatoria.
  • Quienes hayan superado los ámbitos científico y práctico de un programa de diversificación curricular.
  • Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 o superior.
  • Quienes tengan una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año a jornada completa.
  • Quienes hayan superado dos módulos relacionados con una unidad de competencia de un título de grado medio.

Los interesados en las exenciones, deberán hacerlo constar en la solicitud de inscripción y acompañar la documentación que lo acredite o el compromiso de presentarla en el plazo marcado en la convocatoria.

Calificaciones de la prueba de acceso a grado medio – Se calculará la media aritmética ponderada con dos decimales de las notas de Lengua y Literatura (Castellana o Valenciana) y de Lengua Extranjera (Inglés), que tendrán un peso de 8 y 2 respectivamente, que será la nota de la parte lingüística. – La nota de la parte social será la correspondiente a la de su único apartado, que tendrá un peso de 10. – Se calculará la media aritmética ponderada con dos decimales de las notas de Matemáticas, Ciencias Naturales y Tratamiento de la Información y Competencia Digital, que tendrán un peso de 5, 3 y 2 respectivamente, que será la nota de la parte científico-matemático-técnica.

La nota final será la media aritmética con dos decimales de las tres partes de la prueba en el caso de la prueba de acceso a grado medi si bien la nota final solo podrá calcularse cuando la nota de cada una de las partes de la prueba sea igual o superior a 4. Si la nota final es igual o superior a 5, la prueba se considerará superada

La superación de la prueba de acceso de grado medio dará acceso a cualquier ciclo de Grado Medio de Formación Profesional y así constará en el certificado correspondiente.