OPTATIVAS 3.º ESO

OPTATIVAQUÉ DEPARTAMENTO LA IMPARTE?DE QUE TRATA? QUÉ APRENDERÉ?
CULTURA CLÁSICADEPARTAMENTO DE LATÍN Materia optativa de 3º ESO en la que estudiaremos monstruos, dioses, héroes y heroínas de la mitología clásica, momentos y personajes muy conocidos de la historia y algunos aspectos de las civilizaciones griega y romana que han influido en lo que somos hoy en día. ¡Viaja al pasado para conocer mejor el presente!
https://www.canva.com/design/DAFj0HAbdRI/hAGcGmnRb5KasPV2dEa6LQ/watch?utm_content=DAFj0HAbdRI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
INGLÉS ORALDEPARTAMENTO DE INGLÉSSPEAKING y el LISTENING con juegos, actividades dinámicas, video, comprensiones, presentaciones orales, proyectos, … todo desde un prisma divertido y lúdico. Es la oportunidad perfecta para dotar a los alumnos que se matriculen de herramientas comunicativas para desenvolverse bien en inglés. Si te gusta el inglés, ya sabes! You are welcome! 
CREATIVIDAD MUSICALMÚSICALa materia Creatividad Musical desarrolla la percepción y la expresión musical mediante la exploración y la experimentación sonora en estrecha relación con otros lenguajes artísticos, y facilita al alumnado conectar sus conocimientos, imaginación y sensibilidad con las posibilidades creativas del sonido. Esta materia se presenta como optativa en 3.º curso de la ESO y pretende consolidar los conocimientos adquiridos en niveles anteriores en la materia obligatoria de Música, fomentar procesos creativos en conexión con otros lenguajes, analizar el entorno sonoro que nos rodea y sus posibilidades para la creación artística, así como profundizar en estilos y deprisa artísticos presentes a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. Exploración sonora: Se anima a los estudiantes a explorar diferentes sonidos y timbres utilizando varios instrumentos musicales y objetos cotidianos. También se pueden utilizar herramientas digitales para la creación de sonidos y efectos. Improvisación musical: Se fomenta la improvisación musical, permitiendo a los estudiantes experimentar con ritmos, melodías y armonías. Se los enseñan técnicas básicas para improvisar en diferentes estilos y géneros musicales. Composición musical: Los estudiantes aprenden los cimientos de la composición musical, incluyendo la estructura de una canción, la creación de melodías y la armonización básica. Se los anima a componer sus propias piezas musicales y explorar diferentes enfoques creativos. Análisis musical: Se pueden estudiar varias obras musicales para analizar su estructura, elementos y características. Esto ayuda a los estudiantes a comprender como se construye la música y como transmitir emociones y mensajes a través de ella. Uso de tecnología musical: Se introducen herramientas tecnológicas para la producción musical, como programas de grabación y edición de audio, secuenciadores MIDI y software de mezcla. Los estudiantes aprenden a utilizar estas herramientas para crear y manipular sonidos, y para realizar grabaciones y arreglos básicos. Interpretación musical: Se fomenta el desarrollo de habilidades de interpretación musical, ya sea tocando un instrumento o cantante. Los estudiantes pueden aprender técnicas básicas de interpretación y trabajar en la expresividad y la comunicación musical. Trabajo en grupo: Se promueve el trabajo en equipo y la colaboración musical. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en proyectos musicales conjuntos, como bandas, corazones u otros conjuntos instrumentales.
SALUD BIOPSICOSOCIAL Y MEDIACIÓN DE CONFLICTOSDEPARTAMENTO DE BIOLOGÍASalud Biopsicosocial y mediación de conflictos. Te preocupa tu salud física, mental o social? Y la de la comunidad educativa? Te gustaría aprender a gestionar conflictos y ayudar a generar un ambiente acogedor en el centro? Investigaremos problemas reales de nuestro entorno (entrevistas, encuestas…) para buscar soluciones que pondremos en práctica. Y a ver si así conseguimos transformar nuestra realidad y la del instituto.
PROGRAMACIÓN, IA I ROBÓTICA/ PROGRAMACIÓN, IA I ROBÓTICADEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. En la materia optativa de Programación, inteligencia artificial y robótica II se afrontan retos tecnológicos sencillos utilizando los cimientos del pensamiento computacional para profundizar en el desarrollo del software, actuar sobre técnicas de inteligencia artificial, de la virtualización de la realidad y construir y programar sistemas robóticos.  
FRANCÉS   FRANCÉS, SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA.pdf
TALLER De ECONOMÍA/ TALLER De ECONOMÍADEPARTAMENTO De ECONOMÍA. En taller de economía te proponemos 7 retos que incluyen casos prácticos reales: ¿Las criptomonedas suponen un riego?  ¿Por qué algunos famosos se llevan sus fortunas fuera de nuestro país? ¿Quieres crear un banco del tiempo? ¿Cuánto cuesta amueblar tu clase? ¿Quieres convertirte en un Waste Warrior? Conocerás la nueva economía: circular, colaborativa y sostenible. Y lo más interesante: crearás un proyecto real de ayuda a la comunidad y lo pondrás en práctica ¿te animas a colaborar?   
ESCUELA EMBAJADORA EUROPEA EN INGLÉSINGLÉS