PIIE: «Mi madre me ha hecho triguico» Cultivos de ayer en la alimentación de mañana

«Mi madre me ha hecho triguico». Cultivos de ayer en la alimentación de mañana

Visibilización y recuperación de variedades tradicionales de Villena y comarca, más adaptadas al suelo, a la climatología local y más resilientes frente al cambio climático, a través de proyectos agrícolas reales y del estudio antropológico de la tradición gastronómica y cultural asociada, dando participación a colectivos locales. Todo ello mediante metodologías inclusivas de aprendizaje cooperativo que implican al alumnado y profesorado de las tres familias profesionales, y a los agentes sociales y económicos locales.

PIEE Proyecto de innovación y inclusión educativo 2024-2025 / 2025-2026

Este PIIE ha recibido una asignación económica por parte de la conselleria competente en materia de educación de la Generalitat. Todo lo que se ha publicado en esta página se hace bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. En caso de publicación del proyecto o de los recursos educativos generados, así como la de posibles obras derivadas, se debe hacer bajo la misma licencia, indicar si se ha hecho alguna modificación y enlazar esta página como referencia del proyecto original y de su autoría.

PROYECTO

  1. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

1.1 Situación de partida del centro y justificación del proyecto. Se especificarán las necesidades detectadas y las razones que motiven la realización del proyecto. 

En el centro se imparten 7 títulos de FP de 3 familias, siendo la de Agraria la última en llegar. La relación con el tejido empresarial agrario está todavía por construir y las instalaciones del centro no están todavía bien equipadas, pese al esfuerzo hecho por instituto y Ayuntamiento.

En el ciclo medio de Producción Agroecológica existe un perfil de alumnado con gran diversidad social, académica y cultural, e incluso con necesidades educativas especiales, que, finalizada la ESO, busca una formación adaptada a sus capacidades e intereses. Buscando su inclusión se ha diseñado un proyecto que también incluya a colectivos de Villena

con realidades similares. El ciclo de Integración Social hace de puente entre el centro y colectivos de personas en riesgo de exclusión.

Actualmente, las tres familias no interactúan, por lo que es necesario crear las condiciones para el trabajo colaborativo, globalizando el aprendizaje y estableciendo sinergias en pro de la transformación social.

1.2. Objetivos generales 

· OG1: Diseñar y aplicar un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en proyectos reales agrícolas de innovación e investigación sobre cultivos tradicionales de Villena, incluyendo un estudio antropológico de la tradición gastronómica y cultural asociada.

· OG2: Diseñar y aplicar un proyecto comunitario de inclusión a través de metodologías de aprendizaje cooperativo entre alumnado y profesorado de las tres familias profesionales del centro, integrando a los agentes sociales y económicos locales.

1.3. Objetivos específicos:

· OE1.1: Realizar proyectos de investigación para el estudio y la mejora de variedades agrícolas locales, así como para el desarrollo de técnicas agrícolas innovadoras y sostenibles adaptadas al contexto local.

· OE1.2: Generar una línea del tiempo con la aparición de las variedades tradicionales cultivadas en Villena y los principales platos típicos elaborados con ellas, y realizar un recetario que promueva la soberanía alimentaria y el cultivo de proximidad.

· OE1.3: Recuperar conocimientos tradicionales ligados al cultivo de variedades locales, analizando las prácticas de cultivo tradicionales a la luz de la agroecología.

· OE1.4: Conocer, valorar y divulgar la biodiversidad ligada al agrosistema de Villena y comarca, y su importancia en la mejora de la resiliencia de los cultivos ante perturbaciones externas.

· OE1.5: Recuperar variedades tradicionales locales a través del cultivo y de la gastronomía, y visibilizar su importancia por su adaptación a las condiciones climáticas locales y por su valor cultural.

· OE2.1: Promover una metodología de trabajo cooperativo entre los ciclos del centro y el Colegio Público El Grec que mejore las competencias sociales y cívicas del alumnado y de los agentes participantes.

· OE2.2: Crear espacios comunitarios de reunión, trabajo, establecimiento de vínculos sociales y fomento de la cohesión comunitaria con la participación de CS de Integración Social, la Fundación Red Sanamente (salud mental) y CM de Producción Agroecológica.

· OE2.3: Implicar al alumnado en la divulgación de las variedades locales, las prácticas agrícolas relacionadas con éstas y la gastronomía que las emplea a través del aprendizaje experiencial.

· OE2.4: Utilizar el huerto como herramienta de educación ambiental y agrícola.

· OE2.5: Fomentar y mejorar las habilidades TIC del alumnado de agraria a través de proyectos de aprendizaje cooperativo por parte del alumnado del CM de Sistemas Microinformáticos y Redes.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies