PROYECTOS

El Proyecto Educativo 50/50 es una iniciativa subvencionada por el Ayuntamiento que consiste a llevar a cabo medidas de fomento del ahorro y eficiencia energética que dan como resultado un menor gasto en los consumos de energía y agua potable de los colegios. Así, el 50% del dinero ahorrado por cada centro se devuelve en los colegios porque lo destinan a la finalidad que cada centro considero más conveniente y el otro 50%, el Ayuntamiento lo invierte para adopción de medidas de ahorro energético en las escuelas.

2.-MEMORIA-DE-ACTUACION-JUSTIFICATIVA

Pincha para ver el video

Escolarts Escuela danza es un proyecto educativo ligado a la dinamización de la expresión artística musical y escénica, que consiste en el aprendizaje y la interpretación individual y colectiva de coreografías creadas a propósito para el proyecto educativo, las cuales se pondrán a disposición de los centros que participan en el proyecto.

Pincha para ver el vídeo

La Escuela hace teatro es un proyecto educativo ligado a la dinamización del plurilingüismo y al desarrollo de la expresión artística, más concretamente, al fomento del arte dramático y la representación de obras teatrales. Este proyecto forma parte de Escolarts, conjuntamente con La Escuela canta, La Escuela danza y La Escuela hace radio.

Pincha para ver el vídeo

La convocatoria tiene como finalidad promover el conocimiento
del flabiol e impulsar su introducción en el tercer curso de los centros
de Educación Primaria de titularidad de la Generalitat Valenciana. Este
proyecto busca crear entornos de trabajo colaborativos que unan la educación musical y el conocimiento y la difusión del patrimonio musical
valenciano, con los siguientes objetivos:

  1. Difundir el patrimonio musical valenciano de raíz tradicional
    mediante el conocimiento y la práctica del flabiol.
  2. Promover la educación musical a partir de la práctica del flabiol,
    bien desde el tiempo lectivo destinado en el área de música y danza, bien desde el horario destinado a la realización de proyectos interdisciplinarios.
  3. Conocer las características fundamentales del flabiol: historia,
    digitación, ejecución del sonido, registro, tonalidades, etc.
  4. Poner al alcance de profesorado y alumnado recursos didácticos
    que permiten la interpretación, individual o colectiva, de un repertorio
    variado de canciones, haciendo especial insistencia en el repertorio tradicional valenciano.
  5. Fomentar entre el alumnado la convivencia, la camaradería, la
    empatía y el trabajo en equipo.
  6. Planificar, mediante el Servicio de Formación del Profesorado,
    acciones formativas dirigidas al profesorado, en todo el territorio valenciano, para la promoción del uso del flabiol en los centros educativos.
  7. Dotar los centros educativos seleccionados de material didáctico
    (flabioles, cancioneros, cuadernos) para fomentar la educación musical a partir de la utilización del flabiol.
  8. Fomentar encuentros de centros educativos que trabajan el flabiol
    en educación musical para compartir experiencias didácticas apasionantes

Pincha para ver el vídeo

Los participantes de la Tercera Edición tendrán que preparar una representación propia relacionada cono el Tribunal de las Aigües, y grabar un pequeño cortometraje que será valorada miedo el #mismo Tribunal. Este cortometraje será realizada miedo un equipo de profesionales puesto a disposición miedo el Tribunal, que se desplazará en cada centro seleccionado, mientras que las niñas y niños serán los artistas protagonistas. Se valorará la creatividad y la originalidad, así como la implicación de los alumnos. Tendrán que elaborar los decorados y lo atrezo, escribir el guion, actuar ante la cámara y, miedo supuesto, sin perder de vista el objetivo más importante: aprender sobre el Tribunal.

PROYECTO ANUAL: «LOS JUEGOS OLÍMPICOS»

Pincha sobre la imagen para ver el video