Movilidad Erasmus a Colonia

Movilidad Erasmus+ en Colonia

Del 6 al 13 de mayo, un grupo de alumnado de alemán y su profesora fueron acogidos en la escuela de adultos Volkshochschule Bergisch-Gladbach, donde tuvieron un recibimiento inmejorable. El programa confeccionado por la escuela de adultos de la localidad alemana Bergisch-Gladbach ofreció una gran variedad de actividades a los alumnos visitantes, tanto académicas como culturales y gastronómicas. Tanto los alumnos como la docente fueron acogidos en casas de varios de los profesores de la misma escuela de adultos, resultando así en una ocasión excepcional para poder hacer una inmersión real en la vida cotidiana de las familias alemanas, y poder poner en práctica y potenciar todos los conocimientos adquiridos durante varios años en la escuela.

DÍA 1 – Llegada y primera cata de Alemania
Después de aterrizar al aeropuerto de Colonia, las familias de acogida nos recibieron con los brazos abiertos. Por la noche, cena tradicional en grupo para conocernos y empezar la aventura con buen sabor de boca.

DÍA 4 – El español desde fuera y paisajes de postal
Observación de clases de español donde hicimos de ayudantes de conversación. Visitamos una antigua fábrica de papel y probar el famoso Bergische Kaffee-Tafel. De postres, buenas vistas desde un palacio con la catedral de Colonia al fondo.

DÍA 3 – Clases y Colonia
Participación activa en clases de alemán para la integración. Por la tarde, visita guiada a Colonia siguiendo las huellas judías y cena en una cervecería típica.

DÍA 6 – Día de la Madre y cenar de despido
Almuerzos especiales con las familias. Por la tarde, visita a un museo de artesanía y última cena: cocinamos platos típicos españoles para mostrar nuestro agradecimiento.

DÍA 7 – Adiós con el corazón lleno
Nos despedimos de la escuela y nos trasladamos a Colonia para pasar el último día. Paseos, compras y una comida junto al Rin pusieron el punto final en una semana inolvidable.

"He visto que puedo hablar alemán… ¡y me entienden!", nos decía una alumna radiante.
Esta experiencia Erasmus+ nos ha regalado mucho más que lengua: amistades, respeto, convivencia y un montón de anécdotas para contar.

¿Tú también quieres vivirlo? ¡Apúntate a alemán y prepara la maleta!

Job shadowing Luxemburgo

Experiencia job shadowing en Luxemburgo: GEMEINSCHAFTSSCHULE AN DER SAARSCHLEIFE.

Sandra Giner, profesora de inglés de nuestro centro, nos detalla su experiencia haciendo un job shadowing en Luxemburgo, en el centro GEMEINSCHAFTSSCHULE AN DER SAARSCHLEIFE.

DÍA 1 – Llegada con emoción

Llegamos a Luxemburgo y el viaje hasta Orscholz es precioso, rodeado de verde y tranquilidad. El pueblo me transmite paz y la escuela me parece moderna y llena de vida. Nos alojamos muy cerca, en un entorno ideal para aprender y desconectar.

DÍA 2 – Primera inmersión

Conozco la escuela por dentro y asisto a clases muy diversas: costura, mates, idiomas… Me maravilla como trabajan en equipo y la inclusión real de todo el alumnado. Los profesores son muy próximos y comprometidos. Estoy aprendiendo mucho desde el primer momento.

DÍA 3 – Emoción y naturaleza

Participo en una clase de inglés muy participativa y otra de música que me hace vibrar. Me emociona ver cómo aprenden también fuera del aula, en plena naturaleza. Esta escuela apuesta de verdad por el bienestar y la educación integral.

DÍA 4 – Conexiones culturales

Visito otra sede del centro y descubro nuevas formas de enseñar. Me siento muy bien acogida. Por la tarde, hacemos una excursión preciosa a Saarburg con alumnas y docentes: momentos llenos de complicidad e intercambio.

DÍA 5 – Nuevas ilusiones Erasmus

Nos reunimos con la dirección y hablamos de futuros proyectos Erasmus+. Estamos muy alineados y me hace mucha ilusión imaginar colaboraciones reales. Me llevo ideas valiosas y ganas de compartirlo todo con mi centro.

DÍA 6 – Vuelta con el corazón lleno

Nos despedimos de Orscholz con agradecimiento y una sonrisa. Aprovechamos para pasear por Luxemburgo antes del vuelo. Vuelvo a casa llena de energía, inspiración y nuevos horizontes educativos.

Una experiencia que deja huella

Esta estancia ha sido mucho más que una observación educativa: ha sido una vivencia transformadora. He conocido un equipo docente implicado, un alumnado motivado y un proyecto educativo abierto e inclusivo. Vuelvo con nuevas ideas, conexiones reales y una motivación renovada para seguir mejorando en nuestra escuela. ¡Gracias, Orscholz, por inspirarnos!

Movilidad en Turín

📍 Experiencia Erasmus+ en Turín: Observación al CPIA 4 TORINO «ADRIANO OLIVETTI»

Del 22 al 29 de marzo de 2025, un grupo de profesorado y alumnado tuvo la oportunidad de participar en una experiencia Erasmus+ en Turín, Italia, en colaboración con el CPIA 4 TORINO "ADRIANO OLIVETTI". A continuación, os compartimos algunas de las vivencias más destacadas de esta intensa semana de aprendizaje y convivencia:

Día 1: Llegada a Turín y paseo por la ciudad, disfrutando del ambiente y la cultura local. Para empezar con fuerza, compartimos una velada gastronómica con el grupo.

Día 2: Excursión a Venaria Reale, un palacio real espectacular. A pesar de la lluvia, continuamos descubriendo Turín con una visita a la Piazza San Carlo, la Mole Antonellina y el río Po. La jornada fue una gran oportunidad para crear vínculos entre todos los miembros del grupo.

Día 3: Primer día de clases a Settimo, con algunos contratiempos en el transporte. Aun así, la jornada incluyó una actividad de intercambio lingüístico en la Biblioteca de Settimo, donde el alumnado pudo practicar italiano y español, compartiendo conocimientos y culturas.

Día 4: Una charla sobre el colonialismo que, a pesar de ser poco interactiva, abrió nuevas reflexiones. Para compensarlo, disfrutamos de una visita al Museo Egipcio, que fue todo un éxito.

Día 5: Clases de italiano con una metodología más dinámica, seguidas de una visita al Ecomuseu, donde conocimos la evolución de la maquinaria y los molinos. El grupo quedó muy satisfecho con esta jornada.

Día 6: Algunos cambios de planes, pero una tarde que resultó muy enriquecedora. Disfrutamos de un apericena en Turín, organizado por un amigo local, Pier Paolo, quién nos mostró lugares escondidos de la ciudad y nos dio la oportunidad de hablar en italiano en un ambiente distendido.

Día 7: Tour mágico por Turín, descubriendo los rincones más simbólicos de la ciudad, llenos de leyendas de magia blanca y negra. A pesar de que el recorrido fue breve, fue una oportunidad para practicar italiano y aprender más sobre la ciudad. La jornada terminó con una visita al Museo de la RAI y una parada al Café Torino para degustar el tradicional Bicerin.

🎓 Conclusión: A pesar de que la programación sufrió algunos imprevistos y cambios, la experiencia fue muy positiva gracias al esfuerzo de profesores como Berta Romaguera y la implicación del alumnado. Los momentos de colaboración y de aprendizaje compartido fueron los más valiosos de esta observación Erasmus+. 
¡Un viaje lleno de aprendizajes, retos y nuevas conexiones culturales! 💬

curso IA en Florencia

🧠✨ Explorando la inteligencia artificial para enseñar mejor

📍 Florencia · Marzo 2025
👩‍🏫 Curso realizado por Elena Mongort

Durante una semana intensa y llena de inspiración en Florencia, nuestra compañera Elena Mongort ha participado en un curso sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza de lenguas. Una experiencia que no solo ha aportado conocimientos técnicos, sino también ideas prácticas y creativas para hacer las clases más dinámicas, visuales y participativas.

🗓️ El primer día empezó con juegos y dinámicas de presentación que ayudaron a crear un buen ambiente entre los participantes, venidos de diferentes puntos de Europa. Una manera perfecta de empezar a trabajar en equipo y compartir inquietudes sobre la enseñanza y la innovación.

🤖 Los días siguientes, el curso se adentró en el mundo de la IA: cómo funciona, cómo está transformando la educación y, sobre todo, cómo podemos aprovecharla en el aula. Se reflexionó sobre cómo detectar si un contenido ha sido generado por IA, cómo diseñar actividades a partir de imágenes creadas digitalmente o cómo estimular la creatividad del alumnado con historias, canciones y actividades multimedia.

🎨 Uno de los momentos más interesantes fue la exploración de herramientas visuales para crear materiales personalizados: desde libros de cuentos hasta imágenes para juegos o recursos para practicar vocabulario y expresión oral.

📚 También se trataron estrategias para fomentar la participación activa a través de dinámicas guiadas por IA: nubes de palabras, feedback instantáneo o actividades colaborativas en grupo. Todo con el objetivo de hacer de la tecnología una aliada que nos ayudo a conectar mejor con el alumnado.

💬 Además, se dedicó tiempo a hablar de los retos éticos y legales que plantea la IA, especialmente en el ámbito educativo: como garantizar un uso responsable, como proteger la privacidad o como evitar la dependencia tecnológica.

🔑 A lo largo del curso, Elena ha podido reforzar competencias digitales, lingüísticas y pedagógicas, además de llevarse un montón de ideas que ya está compartiendo con el resto del claustro. Esta formación supone un paso más en nuestra apuesta por una educación de calidad, innovadora y abierta a las oportunidades del futuro.

🌍 Una experiencia en línea con los valores Erasmus y con la misión de la EOI Xàtiva: formar ciudadanos plurilingües, críticos y preparados para un mundo en cambio constante.

Jornadas iniciales de proyectos de movilidad KA122

Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+KA122 en Educación Escolar y Educación de Personas Adultas. Las Palmas de grande Canaria, 3 y 4 de octubre de 2024.


Los días 3 y 4 de octubre tuvieron lugar en el Paraninfo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA122 en educación escolar y educación de personas adultas, organizadas por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

Unos 250 profesionales nos dimos cita en estos días para conocer la gestión y la implementación de los proyectos financiados por Erasmus+ de la convocatoria 2024, en la que la Escuela Oficial de Idiomas de Xàtiva ha sido beneficiaria con el proyecto “Integrando la inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas: por una escuela eficiente y sostenible”.

programa-1

Movilidad Erasmus+ en Bélgica

Movilidad Erasmus+ en Bélgica

Del 22 de febrero al 1 de marzo de 2025, la profesora Palmira Gómez y seis alumnos de francés viajaron a Bélgica para realizar una movilidad a la Atheneum Geraardsbergen. Esta experiencia permitió a nuestros estudiantes mejorar sus competencias en lengua francesa en un contexto real, además de experimentar de primera mano el sistema educativo belga. Además de participar en clases y actividades académicas, realizaron excursiones culturales y visitas a lugares emblemáticos de la región, conociendo la historia y la cultura del país de primera mano.

Una semana Erasmus inolvidable en Bélgica

Día 1 – Bienvenida y primeros descubrimientos

Nuestro primer día empezó con una cálida bienvenida en el centro educativo por parte del alumnado de acogida, que nos hizo una visita guiada por las instalaciones. ¡Nos sentimos muy bien recibidos! A continuación, las profesoras belgas nos sorprendieron preparando una deliciosa comida típica del país en las cocinas del centro: una experiencia tan sabrosa como acogedora.

Por la tarde, los alumnos nos guiaron en una paseada por el bonito pueblo de Geraardsbergen, donde conocimos rincones con mucho de encanto. La jornada acabó con una divertida sesión de juegos de mesa en francés: el colgado, adivina el dibujo y una versión del juego Tabú, que nos ayudaron a practicar la lengua de una manera lúdica.

Día 2 – Descubriendo Gante desde el agua

El segundo día visitamos la ciudad de Gante, un lugar lleno de historia y con una arquitectura cautivadora. Hicimos un tour en barca con guía por los canales, que nos permitió descubrir la ciudad desde una perspectiva diferente. Además, visitamos el majestuoso Castillo de los Duques, una parada obligatoria para los amantes de la historia y las vistas espectaculares.

Día 3 – Creatividad y tecnología

Durante el tercer día participamos en un taller muy interesante de impresión con tecnología 3D. Con la ayuda de nuestros compañeros belgas, diseñamos y creamos nuestras propias bolsas de tela. Fue una actividad que combinó creatividad, sostenibilidad y trabajo en equipo.

Día 4 – Aprendizaje compartido

El cuarto día asistimos en nuestra primera clase de francés. Trabajamos la canción “Santé” de Stromae, siguiendo una metodología muy parecida a la que utilizamos en nuestras clases. A través del vídeo, identificamos profesiones, leer un texto sobre la vida del cantante y responder preguntas de comprensión escrita.

En la segunda clase, hablamos de nosotros: quién somos, qué nos gusta y que no. Con una metodología claramente comunicativa, formamos grupos y preparamos pósteres comparando la cultura belga con la nuestra. Las producciones se colgaron a la plataforma Classroom, una herramienta muy presente en su día a día.

Para acabar el día, disfrutamos de un taller culinario muy dulce: preparamos y degustamos waffles belgas! Todo un placer para el paladar y una oportunidad para continuar compartiendo momentos entre culturas.

Día 5 – Cerrando el viaje en Bruselas

Nuestro último día lo dedicamos a visitar Bruselas. El alumnado belga nos hizo de guía en una ruta breve pero muy completa por los principales monumentos de la ciudad. Descubrimos, entre otros lugares, el Parlamento Europeo, Grand-Place y, por supuesto, el simpático Manneken Pis.

Valoración final – Más que un viaje

Esta movilidad Erasmus ha sido una experiencia enriquecedora que va mucho más allá del turismo o el intercambio puntual. Hemos tenido la oportunidad de vivir de cerca la convivencia entre culturas, de practicar el francés en contextos reales y de trabajar codo a codo con otros jóvenes europeos.

Hemos comprobado que el aprendizaje de lenguas no solo abre puertas profesionales, sino que también construye puentes entre personas, promueve el respeto y refuerza los valores fundamentales de Europa: la diversidad, la solidaridad y la cooperación.

Desde la Escuela Oficial de Idiomas de Xàtiva, estamos orgullosos de formar parte de este proyecto y de continuar ofreciendo oportunidades que conectan nuestro alumnado con el mundo. Erasmus nos transforma, nos une y nos inspira a seguir aprendiendo.

Acogida Bélgica en Xàtiva

Acogida Erasmus en la EOI de Xàtiva: una semana para compartir lenguas, culturas y sonrisas 🌍✨

Del 24 al 28 de marzo, recibimos la visita de los estudiantes belgas, que compartieron una semana de actividades académicas y culturales con nuestro alumnado. Esta experiencia permitió a nuestros estudiantes practicar idiomas en un contexto real y conocer nuevas culturas, reforzando los valores de intercambio y cooperación europea. Los estudiantes visitantes conocieron Xàtiva, su historia y su gastronomía, haciendo que su estancia fuera enriquecedora en todos los sentidos.

Lunes – Bienvenida y primer contacto

El lunes por la mañana dimos la bienvenida a nuestros invitados al EOI de Xàtiva, donde les presentamos nuestro centro y su funcionamiento. A continuación, visitamos el centro de Formación Profesional La Costera, donde conocieron de cerca la oferta educativa e intercambiaron impresiones con el alumnado local.

Por la tarde, los alumnos belgas participaron en una clase de francés muy dinámica con nuestro alumnado. A través de juegos interactivos, practicamos la lengua de una manera divertida y comunicativa, creando un ambiente distendido y acogedor.

Martes – Enlazando centros y descubriendo Xàtiva

La mañana del martes lo dedicamos a visitar el Instituto Josep de Ribera. Allá, nuestros invitados observaron diferentes clases y tuvieron la oportunidad de conversar con el alumnado, compartiendo experiencias sobre sus respectivos sistemas educativos.

Por la tarde, hicimos una visita cultural por Xàtiva. Nuestro alumnado ejerció de guía, explicando en francés los lugares más emblemáticos de la ciudad. Subimos al castillo, recorrimos el núcleo antiguo y disfrutamos de un paseo con el tren turístico, una manera original y cómoda de conocer la ciudad.


Miércoles – Lenguas, gastronomía y mucha interacción

El miércoles por la mañana hicimos una clase de inglés centrada en la comunicación oral. Mediante juegos de presentación y actividades de habla, favorecimos la interacción entre el alumnado valenciano y belga.

A continuación, ¡preparamos y probamos una auténtica paella valenciana! Nuestros invitados colaboraron en la elaboración del plato y, después, compartimos mesa y risas en un ambiente festivo e intercultural.

Por la tarde, fue el turno del alemán. Mediante retos lingüísticos y juegos, continuamos practicando idiomas y favoreciendo la convivencia.

Jueves – Aventuras, música y emociones

El último día lo empezamos con una excursión a las Covetes de los Moros, en Bocairent, un lugar fascinante cargado de historia y misterio, que sorprendió gratamente a nuestros invitados.

Por la tarde, vivimos uno de los momentos más especiales de la semana: el concierto multilingüe. Alumnado y músicos locales interpretaron canciones en diferentes lenguas, demostrando que la música, como las lenguas, no conoce fronteras.

Cerramos el encuentro con una ceremonia de despedida, donde compartimos reflexiones, entregamos certificados y hicimos una buena colección de fotos para el recuerdo.

Una experiencia para crecer juntos

Esta semana ha sido mucho más que una simple estancia: ha sido una vivencia transformadora. Hemos intercambiado conocimientos, risas y sueños. Hemos comprobado como la enseñanza de lenguas puede acontecer una herramienta poderosa para la inclusión, la convivencia y la construcción de una Europa más próxima y solidaria.

Desde la Escuela Oficial de Idiomas de Xàtiva, continuamos apostando por estos proyectos que nos abren en el mundo y que dan sentido a nuestra tarea como centro público, inclusivo y comprometido con la formación integral de nuestro alumnado.

TCA en Varsovia

TCA en Varsovia, Polonia

Del 22 al 25 de octubre de 2024 ha tenido lugar en Varsovia, Polonia, una TCA (transnational cooperation activity) titulada «Engage: Erasmus+ contact seminar helping to improve key competences and promote the civic, environmental and social engagement of seniors» organizada por la Agencia Nacional Polaca Erasmus+.

Este tipo de actividades tienen como objetivo facilitar el intercambio de buenas prácticas en el desarrollo de proyectos conjuntos, y la creación de redes entre organizaciones educativas de diferentes países europeos.

La EOI de Xàtiva fuimos seleccionados por el SEPIE (Agencia española para la internalización de la educación) para participar en este seminario, junto con otras instituciones de 17 países europeos. La TCA se centraba en la mejora de competencias clave para el alumnado sénior, promoviendo su participación cívica, ambiental y social. Mediante ponencias, talleres y grupos de trabajo, exploramos diferentes enfoques para fomentar el compromiso del alumnado adulto mayor en estos ámbitos, compartiendo experiencias y buenas prácticas de varias instituciones europeas. 

Gracias a la participación en la TCA, hemos adquirido valiosos conocimientos sobre metodologías para involucrar el alumnado adulto en actividades cívicas y medioambientales, que podremos implementar en nuestros programas educativos. Además, las conexiones establecidas con otras instituciones europeas facilitarán futuras colaboraciones, permitiéndonos desarrollar proyectos conjuntos que enriquezcan la experiencia de nuestros alumnos. Uno de nuestros principales objetivos era establecer contactos con centros de lenguas europeas donde nuestro alumnado pueda realizar movilidades de corta duración y experimentar de primera mano como es vivir y estudiar en otro país europeo.

También, a la vuelta, hemos podido compartir los aprendizajes y experiencias adquiridas con el resto de equipo docente y con el alumnado, fomentando un ambiente de aprendizaje continuo y ampliando las oportunidades de participación en la comunidad. Esperamos que esto fortalesca nuestra oferta educativa y, sobre todo, que contribuya al bienestar y la inclusión de nuestro alumnado adulto en la sociedad.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies