Información
Del 17 al 21 de febrero de 2025:
- Alumnado oficial: Alumnado de alemán, francés, inglés y valenciano matriculado durante el curs 2024-2025 en el segundo curso (2B1, 2B2 o 2C1, 2C2) y que se examina del mismo idioma y nivel que está cursando. Enlace telemático
- Alumnado libre de idiomas que NO sean inglés o valenciano: En nuestra escuela, francés y alemán. Enlace telemático
27-28 de febrero:
- Alumnado libre de inglés (según nivel): deberán solicitar turno en el siguiente enlace.
3-4 de marzo:
- Alumnado libre de valenciano (según nivel): deberán solicitar turno en el siguiente enlace.
Convocatoria ordinaria (JUNIO)
Convocatoria extraordinaria (SEPTIEMBRE)
Horarios convocatoria extraordinaria
- ¿Qué significa ser alumnado oficial y libre?
Se considera alumnado oficial a efectos de las Pruebas de Certificación a todo aquel que está matriculado durante el curso 2021-2022 en un curso conducente a certificación (2B1, 2B2 i 2C1) y se quiere presentar al examen del nivel e idioma del cual está matriculado.
Se considera alumnado libre a efectos de estas pruebas a todo el resto de personas que se presenten a algún examen, tanto si son alumnos de la escuela durante el curso 2022-2023 como si nunca han estado matriculados. También se considera alumnado libre a aquel que, estando matriculado durante el curso 2022-2023 en un curso conducente a certificación, quiere presentarse al examen de un nivel o lengua distintos al que está cursando.
- ¿Qué diferencia hay entre unos y otros?
El alumnado oficial no tiene que pagar tasas (pero sí hacer el trámite de matrícula o inscripción), mientras que el alumnado libre tiene que pagar las tasas correspondientes al examen al que se presente y, si es de inglés o valenciano, realizar la matrícula en un período posterior al del alumnado oficial.
- ¿Qué tasas tengo que pagar?
Si eres alumno oficial y te presentas al examen del idioma y nivel que estás cursando, no tienes que pagar tasas.
Si eres alumno libre, tiense que pagar la tasa correspondiente al nivel del que te quieres examinar. Si te presentas a más de un nivel o idioma, tendrás que pagar las tasas correspondientes a cada examen. Si eres alumno oficial pero quieres presentarte a otro idioma o nivel, tendrás que pagar las tasas correspondientes.
- ¿Es obligatorio presentarse a las pruebas de certificación para pasar de curso?
No, pero a excepción de A2 no se certificará el nivel conseguido durante el curso, solamente servirá para continuar estudiando en la EOI.
General:
- Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, por el que se fijan las exigencias mínimas del nivel básico a efectos de certificación, se establece el currículo básico de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1, y Avanzado C2, de las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se establecen las equivalencias entre las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas en diversos planes de estudios y las de este real decreto.
- Orden 34/2022, de 14 de junio, de la consellera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regulan la evaluación de las enseñanzas de idiomas de régimen especial y las pruebas de certificación de los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en la Comunitat Valenciana.
Convocatoria 2024:
- RESOLUCIÓN de 5 de febrero de 2025, de la Dirección General de Centros Docentes, por la cual se establecen el calendario y el proceso de inscripción y matriculación para la realización de la prueba unificada de certificación (PUC) en las escuelas oficiales de idiomas de la Comunitat Valenciana, correspondientes a la convocatoria 2025. [2025/1847]
Exámenes orales
Septiembre
Exámenes escritos
Más información: eoi.gva.es