La exposición Vinyetes Migrants ha visitado la Vall d’Uixò, Gandia y ahora Sueca

La exposición «Vinyetes Migrants. Còmics, migració i memòria» ha seguido su recorrido por las comarcas valencianas con el apoyo de ayuntamientos e instituciones como la Universitat de València, con muy buena acogida del público y los centros educativos. Comisariada por David F. de Arriba y Liliana Marín de Mas, la exposición recòrre la historia de las migraciones contemporáneas en España, partiendo de la Guerra Civil hasta el presente. Más allá de los contenidos expositivos, la muestra ha servido como marco para la realización de talleres sobre la historia de las migraciones, por las que ha pasado centenares de alumnos en las tres poblaciones donde ha sido expuesta.

Vista de la sala de exposiciones de la Casa Joan Fuster en Sueca

En la Vall d’Uixò la exposición se inauguró el jueves 25 de enero en el Palacio de Vivel, con la asistencia del concejal de cultura de esta población. Ha estado expuesta hasta el 10 de febrero, lo que permitió la organización de 5 intensas jornadas de talleres con el alumnado de los diferentes IES de la localidad y del alumnado del centro de personas adultas de la asociación «Barrios Inclusivos» que aportaron sus experiencias y conocimientos de primera mano sobre la llegada de población migrante en la Vall d’Uixò durante los años 50 y 60 del siglo XX.

Las vecinas de la Vall d’Uixò nos explicaron el pasado de la Vall como pueblo de acogida de personas migrantes

La sala de exposiciones de la sede de la Universitat de València en Gandia ha servido como marco expositivo en su paso por esta población. En Gandia estuvo expuesta al público entre el 29 de febrero y el 19 de marzo recibiendo la visita de gran parte del alumnado que acuden en las aulas de la «Universidad de los mayores» en el mismo centro de la Universitat de València. Se desarrollaron cinco días de talleres para el alumnado de diferentes centros de Gandia y Bellrreguard en colaboración con las compañeras del Aula Didáctica Carmelina Sànchez-Cutillas, que realizaron un taller sobre poesía del exilio basado en la obra de la escritora.

Exposición en el centro de la UV en Gandia


El patio de la Casa Joan Fuster ha sido el espacio escogido para el paso de «Viñetas Migrantes» por esta población de la Ribera Baixa, donde se produjo la inauguración el pasado 26 de abril. Durante los días posteriores la exposición recibió la visita de diferentes centros educativos del pueblo, así como de un grupo de personas usuarias del recurso de acogida de que dispone la ONG CEAR en esta población. Esta visita resultó especialmente enriquecedora por el intercambio de experiencias con los y las migrantes asistentes. Hay que destacar que durante el montaje y los talleres se dispuso de la colaboración del personal adscrito al Aula Didáctica Joan Fuster, ubicada en la misma casa.

Preparando la inuguració en Sueca

De cara al próximo curso ya han diferentes municipios que se han interesado en acoger la exposición «Vinyetes Migrants». Si queréis saber más sobre los contenidos de la exposición y el trabajo que lleva a cabo el Aula Didàctica de la Diàspora Mediterrània, os invitamos a visualizar la entrevista que nos realizaron como parte del proyecto «Creación Sin Barreras» del Consorcio de Museos de la GVA.




Comisaris|Lilianna Marín de Mas David Fernández de Arriba

Dirección del proyecto|Imma Boj, directora del Mhic – Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña

Con la participación de|Diputación de Barcelona. Oficina de Patrimonio Cultural

Diseño y producción museográfica|Espacio Visual. Proyectos CulturalesCon la colaboración de|ACDCómic, ARCA – Biblioteca de Cataluña Astiberri Ediciones, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona Bang Ediciones, Barbara Fiore Editoras, Biblioteca Font de la Mina Biblioteca Santo, Adrià CEAR Euskadi, Cornellà Cómico, CRAI – Pabellón de la República Evolution Comics – Panini, Gráficas Jou, Intermón Oxfam, ACDCómic, ARCA – Biblioteca de Cataluña Astiberri Ediciones, Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona Bang Ediciones, Barbara Fiore Editoras, Biblioteca Font de la Mina Biblioteca San Adrià CEAR Euskadi, Cornellà Cómico, CRAI – Pabellón de la República Evolution Comics – Panini Gráficas Jou, Intermón Oxfam, Norma Editorial, Editorial La Oveja Roja, Museo de Arqueología de Cataluña, Museo del Cómico de Sant Cugat, Museo del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú Museo Memorial del Exilio, Nasco Freeding Minds, Poniendo Mi, Salamandra Graphic, Sapristi Comic
y Símbolo Editores.