Red interna del centro

Al igual que hoy en día no nos plantearíamos un edificio sin su red eléctrica y de fontanería bien dimensionada y acondicionada,  de la misma manera debemos considerar la necesidad de una infraestructura pasiva de telecomunicaciones de calidad. De ella dependen las comunicaciones, pues son el soporte base del acceso a los servicios de voz y datos (servicios locales y en la nube, recursos compartidos, aplicaciones corporativas, etc.) del centro.

Teniendo en cuenta la antigüedad de algunos edificios donde se encuentran los centros educativos, la red cableada no es una infraestructura que haya sido tenida en cuenta en la construcción de todos los centros públicos desde sus inicios. Por este motivo hay una diversidad muy grande en cuanto a tipologías de redes y en cuanto al estado de mantenimiento en el cual se encuentran. Desde 2011 existe una instrucción técnica que regula como tiene que ser el cableado de los centros nuevos, la Instrucción Técnica – No 1/2011.

En estos últimos años el aumento de dispositivos conectados a la red hacen cada vez más necesario disponer de una red interna estructural en condiciones óptimas de funcionamiento. Por todo esto que desde la administración se ha decidido llevar a cabo el proyecto de Acuerdo Marco de Cableado (AMC) con dos objetivos básicos, por un lado una mejora integral de la infraestructura pasiva de telecomunicaciones del centro y por otro dar cobertura a cualquier necesidad puntual o incidencia sobre dicha infraestructura.

Actualmente el proyecto está centrado en ese primer objetivo con la intención de igualar en prestaciones y oportunidades para su alumnado al mayor número de centros. 

Importante decir que se trata de un proyecto con alcance a todos los centros docentes de la Generalitat Valenciana cuya planificación es competencia de la DGTIC y por tanto no es necesario que el centro solicite la adhesión al proyecto. 

Sabemos que en las condiciones actuales, AMC no avanza al ritmo que nos gustaría, pero se van a hacer los esfuerzos necesarios para mejorar estas condiciones y que de esta manera podamos llegar a esas 1600 sedes de manera más acelerada. 

Si el centro no pudiese esperar a la llegada del AMC y decidiera llevar a cabo la mejora con recursos propios, debería solicitar asesoramiento (gvasai.edu.gva.es > Nuevo tique sobre la red de voz y datos > Petición > Red de datos > Consulta/Asesoramiento) de manera que, siguiendo las directrices de DGTIC, la actuación se hiciese siempre de acuerdo a normativa.