La telefonía IP en los centros educativos

Actualmente, los centros disponen de telefonía IP integrada en la red Ibercom de la GVA facilitando un mejor servicio telefónico y un ahorro económico a la administración pública. 

Sólo quedan algunas líneas RTB (líneas de cobre). Debido al apagado de centralitas de cobre por parte del proveedor hay un proyecto en marcha para migrar estas líneas de cobre y darlas de baja. En caso de ser líneas de telefonía que no dan servicio a una alarma o un ascensor, se migran a telefonía IP, en caso contrario, como la telefonía IP dejará de funcionar si se produce un fallo eléctrico, se ha de migrar a un módulo GSM con batería incluida que debe estar incluido dentro del contrato de mantenimiento de la alarma o del ascensor.  

Recomendamos en los centros que programen un número de supervivencia sobre la línea de internet; este es un número al cual se desvía automáticamente el número de teléfono principal del centro en caso de avería sobre la línea. El alta del número de supervivencia se puede pedir en gvaSAI, para ello hay que seleccionar en el catálogo de servicios NUEVO TIQUE SOBRE LA RED DE VOZ Y DATOS > TELEFONÍA FIJA > ALTA, BAJA, O MODIFICACIÓN DEL Nº DE SUPERVIVENCIA.

Aunque el sistema de telefonía es IP, podemos encontrarnos dos tipos de terminales, teminales analógicos y teminales IP. Los terminales analógicos acaban en unos dispositivos que convierten la señal analógica a IP, estos dispositivos se llaman audiocodes (2 teléfonos) y mediagateways (4, 16,… teléfonos).  

Actualmente ya no se ponen nuevos audiocodes o mediagateways. En los centros quedan los que se pusieron cuando se implantó la telefonía IP.

TELEFONÍA IP