La coordinación TIC en la Generalitat Valenciana

Desde la labor cotidiana en un centro educativo, tendemos a considerar a la Administración como un ente abstracto al que se le suele denominar, de manera genérica, Conselleria. Así, es usual escuchar frases como: «estos ordenadores han llegado de Conselleria», «Conselleria debería renovar estos ordenadores», «han llegado estas instrucciones desde Conselleria», etc.

Pero la realidad es un poco más compleja ya que la estructura y organización de la Generalitat Valenciana está formada por un gran número de direcciones generales, servicios y secciones; tantas que resulta prácticamente imposible conocerlas todas. No obstante, cada una de ellas tiene unas funciones definidas y una persona responsable con nombre y apellidos al frente de un equipo que llevan adelante los diferentes proyectos.

La Dirección General de Infraestructuras Educativas ejercerá las competencias previstas en el artículo 70 de la Ley del Consell, y asume las competencias en materia de propuesta, planificación, programación, gestión y ejecución de las infraestructuras educativas y la innovación tecnológica educativa, incluido el aprovisionamiento, desarrollo e implantación de productos, recursos en el ámbito de sus competencias, así como su contratación, asistencia y gestión económico-administrativa.

Dentro de esta Dirección General encontramos la Subdirección General de Informática para Educación e Innovación, de la que dependen el Servicio de Informática para los Centros Educativos, SICE y el Servicio de Informática para la Gestión Educativa, SIGE, dedicados de manera exclusiva a ofrecer apoyo a la Administración y a la comunidad educativa, siempre atendiendo las indicaciones y peticiones que se formulan desde los responsables de la Conselleria de Educación. Así, la Dirección General de Infraestructuras Educativas es la responsable de la mayoría de los servicios y suministros informáticos de los que hacemos uso en los centros educativos. Por citar algunos ejemplos:

  • Los accesos a internet y la telefonía en los centros educativos.
  • El suministro de equipamiento informático (ordenadores, pizarras digitales, licencias de software, etc).
  • El desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de gestión como ITACA o de uso didáctico como Aules.
  • El Soporte y Asistencia Informática (SAI), que atiende de forma centralizada todas las incidencias y peticiones en materia TIC llegadas desde los centros educativos.

Una de las facetas más importantes a desarrollar por la persona coordinadora TIC del centro es la de actuar como intermediario entre la Administración y su centro educativo, estableciendo un canal de comunicación entre las dos partes en las que compartir y atender dudas, sugerencias, inquietudes, proyectos de trabajo, noticias, novedades e, incluso, reclamaciones que puedan surgir en las tareas diarias que se generan del uso de las TIC en los centros educativos. En este sentido, las aportaciones de la persona coordinadora TIC del centro ayudarán a mejorar la implementación de las TIC en su centro educativo.

Con el propósito de conseguir una mayor y mejor aproximación a la realidad de los centros y atender las necesidades de la comunidad educativa, el SICE cuenta con un equipo formado actualmente por 3 personas que se encargan de la coordinación TIC provincial,