VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS «LOS HORNILLOS»

El alumnado de 5º y 6º de primaria realizó el pasado 14 de febrero una interesante visita a la planta de Tratamiento de residuos «Los Hornillos» de Quart de Poblet gestionada por EMTRE. Esta visita está enmarcada dentro del proyecto anual que el tercer ciclo de primaria está realizando sobre el cuidado y limpieza del barrio, reciclaje, tratamiento y uso de los residuos.

Nuestros escolares visitaron el huerto y tuvieron la oportunidad de conectar con la naturaleza y aprender sobre la importancia de la agricultura sostenible. Después, les mostraron el proceso del compostaje, comprendiendo cómo los desechos orgánicos pueden convertirse en valioso abono para nuestras plantas.

En el huerto también pudieron realizar un taller práctico, donde cada estudiante plantó semillas en macetas recicladas, integrando el concepto de reutilización y promoviendo la creatividad medioambiental.

Continuando con la temática de la separación de residuos, los alumnos participaron en un juego que les enseñó la correcta clasificación de los desechos en los contenedores correspondientes. Este ejercicio lúdico reforzó el mensaje clave de la importancia de la colaboración de todos para mantener nuestro entorno limpio y sostenible.

La parte más emocionante de la jornada llegó cuando los niños y niñas exploraron el interior de la planta de tratamiento. Acompañados por expertas, pudieron observar la maquinaria avanzadas y el centro de control. En este último se realizó una sesión de preguntas y respuestas que permitió a nuestros alumnos profundizar en su comprensión y apreciación del trabajo que se realiza en la planta.

Agradecemos a la planta de tratamiento de residuos de EMTRE por abrir sus puertas a nuestros estudiantes y brindarles esta experiencia educativa única. Creemos firmemente que estas vivencias no solo complementan el currículo académico, sino que también fomentan una actitud responsable hacia el medio ambiente.

HORT ESCOLAR

La collita de l’hivern està a punt d’eixir…

Maduixes, faves i creïlles anem a collir.

Les tomaqueres comencen a fer-se grans

i amb la cura dels xiquets i xiquetes

tomaques a juny anem a trobar…

Les plantes amb les seues flors de colors

criden a tots els insectes que volen a prop.

Les nostres plantes aromàtiques: lavanda, romer, herba bona i timó

regalen bona oloreta a tothom.

CARRERA SOLIDARIA POR ASPANION

Hoy día 14 de febrero todo el alumnado del CEIP Ciudad de Bolonia ha corrido por Aspanion. Esta asociación lucha por mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con cáncer y sus familias. Además, ofrecen apoyo psicológico, social y económico y apoyan la investigación centrada en esta enfermedad.

La participación ha sido abrumadora, y no solo en términos de números, sino también en cuanto a la calidad del espíritu solidario que se ha vivido desde que el centro anunció esta carrera. Ha sido muy bonito ver a toda la comunidad unida, compartiendo risas, esfuerzos y la satisfacción de contribuir a una causa tan valiosa. El centro ha recaudado un total de 571,72 euros para que esta asociación pueda ayudar a los que más lo necesitan.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes, así como a los colaboradores que han hecho posible este evento. Además, extendemos nuestro reconocimiento a ASPANION por su incansable labor en la ayuda a niños y adolescentes afectados por el cáncer, así como a sus familias.

Los fondos recaudados en esta carrera solidaria serán destinados a apoyar los programas y proyectos de ASPANION, permitiéndoles continuar su invaluable trabajo. Cada donación cuenta y marca la diferencia en la vida de aquellos que enfrentan la difícil batalla contra el cáncer infantil.

Gracias a todos por hacer de esta jornada una experiencia inolvidable y por contribuir a la construcción de un mundo mejor para quienes más lo necesitan.

¡Enhorabuena a todos por ser parte de esta noble causa!

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

El pasado 30 de enero, nuestro colegio se llenó de mensajes de paz, armonía y compromiso durante la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz.

La celebración inició con los estudiantes de quinto de primaria, quienes leyeron un conmovedor manifiesto en favor de la paz. Sus palabras resonaron en nuestro patio, recordándonos la importancia de construir un entorno basado en el respeto y la tolerancia.

La diversidad lingüística de nuestro colegio se hizo evidente cuando los estudiantes, desde los más pequeños de 3 años hasta el alumnado de sexto de primaria, tomaron el micrófono para leer frases a favor de la paz en diferentes idiomas. Fue una bonita muestra de la riqueza cultural que nos caracteriza y un recordatorio de que la paz no conoce fronteras ni barreras lingüísticas.

El arte y la música estuvieron también presentes cuando los estudiantes de quinto y sexto de primaria interpretaron la icónica canción «Imagine» con la flauta dulce.

Para culminar la jornada, todo el alumnado se unió en una bonita melodía y baile al ritmo de la canción «Alto el fuego». Fue un espectáculo ver a nuestros estudiantes de todas las edades compartiendo la misma visión de un mundo pacífico y libre de violencia.

Este Día Escolar de la No Violencia y la Paz no solo fue una celebración, sino también un recordatorio de la importancia de educar a las generaciones futuras en valores que promuevan la convivencia pacífica y la resolución pacífica de conflictos. Agradecemos a todos los estudiantes, profesores y familias que hicieron de este día una experiencia inolvidable.

Sigamos trabajando juntos para construir un entorno escolar donde la paz y el respeto sean los pilares fundamentales de nuestra comunidad.

¡Hagamos del compromiso con la paz una práctica diaria!

CALENDARIO CIUDAD DE BOLONIA 2024

Queridas familias,

Con mucha ilusión, desde la comisión de biblioteca del colegio os queremos hacer llegar nuestro calendario anual elaborado por todas las clases del centro.

En este curso el tema ha sido el refranero popular y cada una de las aulas ha elaborado un mes diferente. Los más pequeños, nuestra clase de dinosaurios de tres años, ha realizado el correspondiente al mes de enero y así progresivamente hasta llegar a los más mayores que han trabajado el mes de noviembre.

Os lo podéis imprimir si lo descargáis. El original lo tenemos colgado junto a la secretaría y ha quedado chulísimo.

Os animamos a que también lo tengáis en casa, seguro que no encontráis otro calendario hecho con más cariño e ilusión que este.

Un saludo desde la comisión de biblioteca.

Calendario-2024-imprimir-1

Benvolgudes families,

Amb molta il·lusió, des de la comissió de biblioteca de l’escola us volem fer arribar el calendari anual d’aquest curs elaborat per totes les classes del centre.

El tema ha segut el refranyer popular i cadascuna de les aules ha fet un mes diferent. Els nostres xicotets, la nostra classe de dinosaures de tres anys, ha realitzat el corresponent a gener. Així, progressivament, fins arribar als mes majors que han treballat el de novembre.

Us ho podeu imprimir si ho descarregueu. L’original el tenim penjat al costat de la secretaria i ha quedat molt bonic.

Us animem que també ho tingueu a casa , segur que trobeu un altre calendari fet amb tant afecte i il·lusió com el nostre.

Salutacions des de la comissió de biblioteca.

Papá Noel visita el colegio

El pasado 22 de diciembre tuvimos una visita muy especial. Papá Noel llegó a nuestro colegio para repartir los primeros regalos de Navidad. El AMPA también repartió chocolate caliente y magdalenas a todo nuestro alumnado.

Gracias a las familias implicadas y al AMPA por su aportación y colaboración en este acto. Además de los regalitos que Papá Noel entregó a nuestros niños y niñas, el AMPA regaló muchos juegos de mesa para todas las clases del colegio. ¡Muchas gracias!

FESTIVAL DE NADAL 2023

El pasado 21 de diciembre celebramos en la plaza Emilio Lluch nuestro festival de Navidad, en el que participaron todos los alumnos y alumnas de educación infantil y primaria.

Primero, debemos reconocer su labor al profesorado del centro, y en especial a Juan Carlos como maestro de educación musical, que trabajó todas las canciones con los niños y niñas. No es tarea fácil dirigir a un grupo de pequeños artistas con mentes propias, pero brillaron con cada actuación.

También nos gustaría agradecer a nuestras queridas familias, gracias por ser un público tan comprensivo y cariñoso. Vuestra paciencia, apoyo y ayuda hicieron que este festival fuera aún más especial. También agradecer a las mamás que ayudaron, junto a Nuria, maestra de inglés y plástica, a crear los bonitos decorados que nos acompañaron.

Y ahora debemos hacer especial mención a nuestros talentosos niños y niñas, que son la razón por la que el festival fue tan especial. Desde las canciones de infantil llenas de ternura hasta las interpretaciones musicales con la flauta de nuestros más mayores.

En resumen, nuestro Festival de Navidad fue un éxito un año más, y no podríamos estar más agradecidos por eso.

¡Nos vemos en el próximo acto!

Nuevas bibliotecas de aula Montessori

En nuestro esfuerzo por crear un entorno de aprendizaje más enriquecedor y estimulante, hemos instalado nuevas estanterías Montessori en las bibliotecas de aula de nuestras clases de Primaria.

¿Qué hace especial a estas estanterías Montessori?

Las estanterías Montessori están diseñadas pensando en nuestros pequeños exploradores del conocimiento. Son estantes accesibles y amigables que permiten a nuestros alumnos y alumnas sumergirse en el maravilloso mundo de la lectura de una manera independiente. Estas estanterías no solo son prácticas, sino que también fomentan la autonomía.

¿Por qué nos gustan tanto estas estanterías?

  1. Exploración Independiente: Los niños y niñas pueden elegir y explorar libros a su propio ritmo, fomentando la independencia y la toma de decisiones.
  2. Ambiente atractivo: Las estanterías Montessori no solo son funcionales, sino que también añaden un ambiente acogedor a nuestras bibliotecas de aula, haciendo que el espacio sea aún más atractivo para nuestros pequeños lectores.
  3. Estímulo de la Curiosidad: Al tener acceso fácil a una variedad de libros y materiales, nuestro alumnado puede satisfacer su curiosidad natural y descubrir nuevos mundos a través de la lectura.
  4. Promoción de la Responsabilidad: Al aprender a cuidar y organizar los libros en estas estanterías, nuestro alumnado también desarrollará habilidades de responsabilidad y respeto por los recursos compartidos.

AYUDAS DE MATERIAL ESCOLAR

Han sido publicados los listados de beneficiarios de ayudas de material escolar. Se pueden ver a partir de hoy en el tablón de anuncios del centro.

Podéis acceder a la normativa a través del siguiente enlace: https://ceice.gva.es/documents/162640666/172239352/RESOLUCI%C3%93N+PUBLICADA+DOGV.pdf/12b26095-c394-511d-b4cf-239102e9da04?t=1686122914238

El 22 de septiembre se publicó en la web del centro información sobre estas ayudas de material escolar. Este es el enlace: https://portal.edu.gva.es/ciudaddebolonia/2023/09/22/ayudas-de-material-escolar/

De acuerdo a la normativa vigente, contestamos las preguntas más comunes:

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA ESTA AYUDA?

Tal y como se publicó en la página web del centro en el mes de junio de acuerdo a la normativa publicada el día 2 de junio, para obtener esta ayuda se deberá haber obtenido la ayuda completa de comedor escolar (19 y 20 puntos).

En esta resolución se establece que únicamente pueden ser beneficiarios de estas ayudas las personas que realizaron la solicitud en los plazos establecidos (del 8 de junio al 11 de julio), tal y como queda redactado en el apartado séptimo de la resolución de 2 de junio de 2023. Aquí se dispone que «El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria, hasta la finalización del periodo de formalización de la matrícula para el curso 2023-2024». «El incumplimiento del plazo de presentación de la solicitud determinará la exclusión de la convocatoria».

Por lo tanto, todas las solicitudes realizadas fuera de estos plazos no han sido procesadas o han quedado excluidas.

¿CÓMO SE COBRA LA AYUDA?

Se debe presentar la factura (no ticket) a nombre de la persona solicitante, en la que se identifica qué material ha sido comprado, en la secretaría del centro en los siguientes 10 días hábiles a la publicación de los listados de personas beneficiarias. Por lo tanto, el plazo acabará el próximo 29 de noviembre de 2023.

De acuerdo a la normativa, «En ningún caso el importe abonado podrá ser superior al importe justificado con la documentación presentada por la persona solicitante.»

El importe total de las ayudas se distribuirá proporcionalmente entre todas las personas solicitantes que cumplan con las obligaciones y los requisitos para ser beneficiarias de la ayuda, con un importe máximo individualizado de 30 euros.

El centro educativo, una vez recibida la transferencia del importe de las ayudas por parte de Conselleria de Educación Cultura y Deporte, efectuará el abono a las personas beneficiarias.

¿QUÉ MATERIAL SE PUEDE SUBVENCIONAR?

Podrá ser objeto de financiación cualquier material escolar no curricular de uso directo para el alumnado que no esté incluido en el Programa de reutilización, reposición y renovación de libros de texto y material curricular de la Generalitat (Programa de Banco de Libros de Texto), siempre que este material haya sido adquirido, por la persona solicitante de la ayuda, entre el 22 de junio y el 30 de septiembre de 2023.

No será subvencionable, en ningún caso, la adquisición de material informático.

¿PUEDO HACER UNA ALEGACIÓN?

Las personas interesadas tendrán un plazo de un mes, desde la publicación de los listados, para presentar un recurso de reposición, por medio de la aportación, en el mismo centro educativo, de la documentación que estimen adecuada, junto con el modelo de Recurso correspondiente. En el caso de alegar que la ayuda no ha sido concedida a pesar de que la solicitud se presentara dentro de las fechas establecidas, se deberá entregar la copia sellada por el centro con la fecha de registro del día en que se presentó la solicitud.

El modelo de recurso estará disponible en la secretaría del centro y también a través del siguiente enlace: https://ceice.gva.es/documents/162640666/0/Modelo+Recurso_Material.pdf/d29648f0-9818-c895-bed3-f33202e4cb86?t=1698135928994

Rogamos que estos trámites se realicen en las horas de atención de secretaría para poder atender a las familias lo mejor posible. Este horario es:

Lunes de 9 a 10:30 y viernes de 11:45 a 14h.

Modelo-Recurso_Material

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

¿QUÉ ES EL EQUIPO DE ORIENTACIÓN?  

El Equipo de Orientación coopera en la planificación, coordinación, desarrollo y evaluación de las actuaciones relacionadas con: 

– la enseñanza-aprendizaje,  

– la convivencia, igualdad y bienestar emocional,  

– los procesos de transición y acogida  

– y la orientación académica-profesional.  

Trabajamos junto al resto de compañeros/as del CEIP Ciudad de Bolonia para que el paradigma de la inclusión educativa sea una realidad teniendo en cuenta el contexto escolar, familiar y sociocomunitario de nuestro alumnado.  

Estas somos las personas que componemos el Equipo de Orientación y nuestro contacto: 

Isabel Marín Audición y Lenguaje z.marinbarrigos@edu.gva.es 
Patricia Mayo Pedagogía Terapéutica p.mayopontones@edu.gva.es 
Sandra Morales Educadora Educación Especial sm.moralesdomingue@edu.gva.es 
Cristina Peral Orientadora Educativa cd.peralsanchez@edu.gva.es 
Amparo Ramón Pedagogía Terapéutica m.ramongimeno@edu.gva.es 
Leticia Villanueva Audición y Lenguaje l.villanuevasanche@edu.gva.es 

En este enlace encontraréis recursos para acompañar a vuestros hijos/as en su desarrollo: 

https://padlet.com/peralsanchezcristina/orientaci-nbolonia-is6osnv9bjjovb61