SOLICITUD DE AYUDA DE MATERIAL ESCOLAR CURSO 2023-2024

SOLICITUD DE AYUDA DE MATERIAL ESCOLAR CURSO 2023-2024

Os informamos sobre la nueva ayuda que ha convocado Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para la adquisición de material escolar no curricular, destinadas al alumnado que, estando escolarizado en los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Especial en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunitat Valenciana y que sea beneficiario de una ayuda completa de comedor escolar.

  • ¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLA?

Alumnado escolarizado en centros educativos no universitarios de titularidad de la Generalitat, dependientes de la conselleria con competencias en materia de educación, y al alumnado escolarizado en centros privados concertados o centros de titularidad pública distinta a la Generalitat, que dispongan del servicio de comedor escolar, en niveles de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y en Educación Especial.

  • ¿QUIÉN SERÁ BENEFICIARIO DE LA AYUDA?

Alumnado que obtenga la puntuación necesaria para ser beneficiario de la ayuda completa de comedor escolar según el baremo aplicable en función de la renta disponible per capita y de las circunstancias sociofamiliares , o bien por encontrarse en alguna de las
situaciones para ser personas beneficiarias directas

  • ¿ES COMPATIBLE CON OTRAS AYUDAS?

Estas ayudas serán compatibles con otras subvenciones, ayudas o ingresos, procedentes de otras administraciones públicas, destinadas a la misma finalidad, siempre que el importe de las ayudas recibidas no supere el coste del gasto generado por la adquisición de material escolar no curricular

  • ¿CÓMO SE TRAMITA?
    • Alumnado con borrador. debe marcar la casilla correspondiente.
    • Alumnado que no dispone de borrador de ayuda de comedor, deberá presentar solicitud de ayuda de comedor y solicitud de material escolar
  • ¿CUÁL ES EL PLAZO

Hasta el fin del plazo de matrícula, el 5 de julio.

  • ¿CUÁNTO ES EL IMPORTE MÁXIMO DE LA AYUDA?

El importe total de las ayudas se distribuirá proporcionalmente entre todas las personas solicitantes que cumplan con las obligaciones y los requisitos para ser beneficiarias de la ayuda, con un importe máximo individualizado de 30 euros.

  • ¿Y QUÉ HAGO UNA VEZ QUE ME HAYAN CONCEDIDO LA AYUDA?

La justificación de la ayuda se realizará mediante la presentación en el centro docente, de factura/s a nombre de la persona solicitante, en la que se identifique claramente el material adquirido,  en el plazo máximo de diez días hábiles contados a partir de la publicación de la resolución de concesión de las ayudas en el tablón de anuncios del centro educativo.

  • ¿CÓMO RECIBO ESA AYUDA?

El centro educativo, una vez recibida la transferencia del importe de las ayudas por parte de Conselleria de Educación Cultura y Deporte, efectuará el abono a las personas beneficiarias.

Pilota a l’escola

Siguiendo con la tradición en 4º de primaria y de la mano de  la Conselleria de deducación, cultura y deporte volvemos a contar de nuevo con el programa de "Pilota a l'escola".

En esta ocasión hemos tenido la suerte de contar con dos profesionales de la Pilota, Jan Giner y Marc Giner que nos hicieron descubrir algunos detalles sobre este deporte autóctono de la Comunidad Valenciana así como darnos la oportunidad de entrevistar a un deportista de élite y conocer un poco más de su vida e inquietudes.

Pasamos  una agradable mañana practicando deporte.

VA DE BO!!

VISITA DE LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE 2º A LAS AULAS LUNA Y SOL

A lo largo de este mes, hemos recibido diferentes visitas de las aulas de 2º de primaria. ¡Nos ha encantado la experiencia!

Nos hemos conocido, hemos hablado de cómo se trabaja dentro de nuestras aulas, sobre las diferentes formas de comunicarnos y cómo nos pueden ayudar. Ha sido interesante aprender y practicar algunos gestos juntos.

En la asamblea hemos expresado nuestras emociones acompañadas de gestos y pictogramas. Les hemos enseñado los días de la semana en el lenguaje bimodal y también les hemos explicado cómo hacer preguntas sencillas para nosotros.

Al visitar las dos aulas han surgido curiosidades como para qué es esa tablet, para qué es esa imagen (pictograma), porqué repiten lo mismo que yo, … ¡Hasta han aprendido qué son las ecolalias!

PROYECTO “YO SOY MI CIUDAD”

Los alumnos y alumnas de segundo de primaria, hemos decidido cambiar las cosas en nuestro barrio.

Nos hemos dado cuenta de que nos encontramos todas las mañanas al venir al colegio un problema que queremos resolver. Ese problema es: las cacas de las mascotas que no son recogidas por sus dueños/as en las aceras de nuestro barrio y la suciedad del barrio

Así que hemos buscado una solución.

Entre todos y todas, hemos buscado soluciones, desde poner cámaras en los árboles para vigilar a los que hacen eso hasta,incluso, levantarnos temprano para pillar a los responsables.Finalmente, la solución más rápida y eficaz ha sido la de utilizar la escritura que ya dominamos desde el año pasado para protestar.Hemos propuesto un montón de mensajes destinados a los dueños de las mascotas que no creen en el civismo, palabra que hemos estudiado en clase de sociales y que es muy interesante conocer.Luego, hemos hecho unos carteles muy chulos para ponerlos en la valla de nuestro colegio, y otros para ir a las tiendas del barrio y pedir a los tenderos, por favor, que nos dejen ponerlos en sus escaparates.

FOTO CARTEL 1, 2, 3, 4, 5, Y 6

Otra cosa que ha sido una pasada es que hemos aprendido a rellenar una instancia, que es un papel que rellenas dónde pones tus felicitaciones y sugerencias al Ayuntamiento, desde la página web del Ayuntamiento de Alicante para escribir todas las sugerencias que nos vinieran a la cabeza y llevar esa instancia al registro. Nuestro compañero Enzo fue el voluntario, valiente que tenía como misión ir al día siguiente con su madre o fa registrar ese documento.

Pero como queríamos conocer al Concejal de Medio Ambiente de la ciudad para hablar con él, nuestros profes llamaron a su secretaria de nuestra parte para conseguir una cita con él.

Al final, llegó el gran día y lo recibimos el jueves 6 de octubre en nuestro colegio y pudimos hacer que los delegados de cada segundo de primaria expusiera los siguientes temas:

  • Quejas y sugerencias acerca de la limpieza  en la ciudad, organización de contenedores, mantenimiento de los parques infantiles, etc.
  • Preguntas acerca de la función de un Concejal de Medio Ambiente, funcionamiento de un Ayuntamiento, organización de los cargos, etc.
  • Felicitaciones por las mejoras en nuestra ciudad como los carriles bici, autobuses eléctricos, ayudas para la instalación de paneles solares a nivel particular, etc.

Y como fue tan amable por haber venido a visitarnos, le hemos ofrecido una maqueta realizada por nuestra compañera Alejandra Sarmiento y señalizada por el resto de la clase representando la ciudad del futuro que queremos para nuestros hijos/as, una ciudad donde todo el mundo cuida de ella convirtiéndola en una ciudad sostenible.

CAMBIO DE MENÚ 9 Y 10 DE JUNIO

JUEVES DÍA 9 DE JUNIO:

– PAELLA ALICANTINA

– FISH AND CHIPS (pescado rebozado con patatas fritas).

– FRUTA

VIERNES DÍA 10 DE JUNIO:
– ENSALADILLA RUSA.
– LOMO ADOBAD CON SALSA LEONESA Y CEBOLLA ECO.
– FRUTA