PROYECTO “YO SOY MI CIUDAD”

Los alumnos y alumnas de segundo de primaria, hemos decidido cambiar las cosas en nuestro barrio.

Nos hemos dado cuenta de que nos encontramos todas las mañanas al venir al colegio un problema que queremos resolver. Ese problema es: las cacas de las mascotas que no son recogidas por sus dueños/as en las aceras de nuestro barrio y la suciedad del barrio

Así que hemos buscado una solución.

Entre todos y todas, hemos buscado soluciones, desde poner cámaras en los árboles para vigilar a los que hacen eso hasta,incluso, levantarnos temprano para pillar a los responsables.Finalmente, la solución más rápida y eficaz ha sido la de utilizar la escritura que ya dominamos desde el año pasado para protestar.Hemos propuesto un montón de mensajes destinados a los dueños de las mascotas que no creen en el civismo, palabra que hemos estudiado en clase de sociales y que es muy interesante conocer.Luego, hemos hecho unos carteles muy chulos para ponerlos en la valla de nuestro colegio, y otros para ir a las tiendas del barrio y pedir a los tenderos, por favor, que nos dejen ponerlos en sus escaparates.

FOTO CARTEL 1, 2, 3, 4, 5, Y 6

Otra cosa que ha sido una pasada es que hemos aprendido a rellenar una instancia, que es un papel que rellenas dónde pones tus felicitaciones y sugerencias al Ayuntamiento, desde la página web del Ayuntamiento de Alicante para escribir todas las sugerencias que nos vinieran a la cabeza y llevar esa instancia al registro. Nuestro compañero Enzo fue el voluntario, valiente que tenía como misión ir al día siguiente con su madre o fa registrar ese documento.

Pero como queríamos conocer al Concejal de Medio Ambiente de la ciudad para hablar con él, nuestros profes llamaron a su secretaria de nuestra parte para conseguir una cita con él.

Al final, llegó el gran día y lo recibimos el jueves 6 de octubre en nuestro colegio y pudimos hacer que los delegados de cada segundo de primaria expusiera los siguientes temas:

  • Quejas y sugerencias acerca de la limpieza  en la ciudad, organización de contenedores, mantenimiento de los parques infantiles, etc.
  • Preguntas acerca de la función de un Concejal de Medio Ambiente, funcionamiento de un Ayuntamiento, organización de los cargos, etc.
  • Felicitaciones por las mejoras en nuestra ciudad como los carriles bici, autobuses eléctricos, ayudas para la instalación de paneles solares a nivel particular, etc.

Y como fue tan amable por haber venido a visitarnos, le hemos ofrecido una maqueta realizada por nuestra compañera Alejandra Sarmiento y señalizada por el resto de la clase representando la ciudad del futuro que queremos para nuestros hijos/as, una ciudad donde todo el mundo cuida de ella convirtiéndola en una ciudad sostenible.