Proyecto de Innovación

109A29D6-FD2B-4C59-9130-C34C75CFA53E

Nuestro proyecto de innovación “Desarrollo Psicomotor y prevención de dificultades en Lectoescritura y Matemáticas” lleva en marcha 5 cursos académicos.

Dedicamos los cursos 2016/2017 y 2017/2018 a conocer profundamente los aspectos fundamentales del Desarrollo Psicomotor, pudiendo entender la relación tan estrecha existente entre el habla, el movimiento y la lectoescritura, así como la importancia de estos factores en el desarrollo intelectual del alumnado.

Durante el curso 2018- 2019 desarrollamos un programa de formación y capacitación docente sobre Integración Sensorial y el curso escolar 2019-2020 trabajamos en la línea de actuación  Movimiento y Emoción.

14
15

A continuación reseñamos la propuesta de trabajo presentada para el curso 2020-2021:

bebé dani abad

La funcionalidad visual y la motricidad ocular son aspectos que condicionan el aprendizaje lectoescritor. Los problemas visuales no detectados pueden tener consecuencias a nivel motriz y también interferir en el procesamiento sensorial adecuado. Por este motivo consideramos necesario incluir este tipo de pruebas y realizarlas en la propia escuela con el consentimiento de las familias y así lo hemos hecho durante los últimos tres cursos académicos.

IMG-20200508-WA0042

Desafortunadamente la campaña preventiva del curso 2019-2020 se vio interrumpida por la pandemia y todavía no hemos podido retomar las pruebas debido a la imposibilidad de practicarlas manteniendo la distancia social. Esperamos volver a la normalidad el próximo curso.

bebé dani abad
IMG_20200212_161228

Somos conscientes de que las emociones juegan un papel importante en todos los procesos madurativos de la infancia y, entre ellos, el desarrollo psicomotor. Por ello, desarrollamos un programa formativo para docentes y familias sobre gestión emocional desde la disciplina positiva.

Durante este curso, seguimos trabajando en esta línea, disponiendo sesiones de asesoramiento telemático para nuestros docentes de la mano de especialistas en la materia.

El Covid- 19 nos obligó a parar y a reflexionar sobre algunos aspectos que pueden ser una oportunidad para refrescar nuestro proyecto.

En este sentido, para el curso 2020-2021 nos proponemos retomar aspectos tratados en la escuela de familias en años anteriores, como son las charlas sobre los efectos perjudiciales de la sobreexposición a las pantallas en los primeros años de vida y el uso abusivo de las mismas en etapas posteriores, en ambos casos se favorece el sedentarismo en detrimento del desarrollo motor de los niños y niñas.

Durante el período de confinamiento fueron muchas las familias que sufrieron dificultades para sobrellevar un uso razonable de las tecnologías, puesto que estas en sí mismas también han sido útiles e imprescindibles para la docencia a distancia y el mantenimiento de las relaciones sociales y familiares.

IMG_9614