III CONGRESO SER

Bienvenida

Son muchos los cambios que se están produciendo diariamente en nuestra sociedad. Cambios que afectan a nuestro "estar" en el mundo, nuestros procesos mentales, nuestras relaciones y también, como no puede ser de otra manera, cambios que afectan al enfoque de nuestro trabajo. Actualmente, estamos introduciendo en los centros educativos cambios normativos, metodológicos, organizativos, etc. con la intención de mejorar el funcionamiento y la atención de la escuela. Estas cuestiones, como también cualquier otra decisión, viene condicionada por nuestro bienestar, equilibrio personal, emocional y social.

"SER: Sentimientos, Emociones, Relaciones", es el nombre que lleva el III congreso de Educación Infantil y con este título queremos dar relevancia a todos estos aspectos que matizan, condicionan y participan de los cambios. Indagaremos en los rasgos específicos que nos definen personal y profesionalmente y que se concretan en nuestra praxis pedagógica. También revisaremos ideas arraigadas que, muchas veces, se manifiestan en miedos y resistencias a la hora de llevar adelante estos cambios y transformaciones.

El objetivo primordial del congreso es dar voz a todas y todos los maestros y profesionales de la educación que, implicados en procesos de cambios personales y profesionales, consideramos los aspectos imprescindibles para llevarlos a cabo, abandonando los individualismos, trabajando desde la colectividad y el cuidado de los entornos familiares y escolares.

Todo esto lo llevaremos a cabo a través de ponencias y espacios de diálogo. En estos espacios de diálogo y de encuentro, podréis dar vuestra voz, hacernos sabedoras de todo aquello que os preocupa, os apasiona, os hace pensar y os ilumina en esta trayectoria profesional de la enseñanza.

Vosotras sois las verdaderas protagonistas de este congreso. Bienvenidas a él!

Mabel López Albors. Directora del CEFIRE Específico de Educación Infantil

Programa (Cas)

Reconocimiento a Mari Carmen Díez Navarro

Mari Carmen Díez

Será en este III Congreso de Educación Infantil donde, por primera vez, haremos un homenaje a la figura de una maestra referente por su trayectoria profesional y personal. Sus relatos nos han acompañado a través de sus escritos, de sus libros, de sus conferencias, y siempre con esa palabra fácil de comprender, que te lleva de forma sencilla y veloz a esos mundos interiores de los niños y niñas de los que nos habla.

Y lo hace siempre con tanta seriedad y profundidad como sentido del humor. Y es que no hay nada como la inteligencia y empatía para conectar con quienes tienes delante. Mari Carmen utiliza esa conexión con los demás, que en ella es innata, para contar de forma que, la leas o la escuches, siempre quedes prendada de forma irremediable a su discurso y sus reflexiones. Todas nos hemos sentido identificadas con sus relatos, todos hemos sido Mari Carmen en algún momento, todos y todas hemos sonreído reconociéndonos en sus palabras.

Aprovecharemos el entorno del congreso para hacer un reconocimiento a su persona y así agradecer toda su trayectoria en la que, generosamente, nos ha hecho partícipes de sus vivencias, pudiendo así poner palabras a lo que muchas hemos experimentado y sentido.

Gracias Mari Carmen

Ponencias marco

Ponencia inaugural

"Las vulnerabilidades y oportunidades de las maestras y los maestros"

Vicenç Arnaiz

Vicenç Arnaiz Sancho. Maestro y psicólogo de reconocida trayectoria y prestigio en la Educación Infantil. Psicomotricista en la dimensión educativa y también terapéutica en el ámbito de la Educación Infantil. Vinculado a las escuelas 0-3 de Menorca desde el Equipo de Atención Temprana, con las que actualmente colabora como docente mentor. Sus responsabilidades institucionales actuales se centran en el diseño de políticas educativas y de equidad, así como programas de inclusión.

Ponencia marco

"SER, ¿y de lo mío qué?"

Desiré Olivero

Desiré Olivero Benítez. Licenciada en Derecho y experta en Mediación. Su trabajo está orientado hacia la restauración de los valores fundamentales de la persona y al desarrollo de su potencial. Realiza talleres, cursos, conferencias y viajes orientados hacia el interior del ser humano.

Ponencia marco

"Cómo cambiar y no morir en el intento"

Mónica Hernanz

Mónica Hernanz Ayuso. Licenciada en psicología y coach ejecutiva especializada en inteligencia emocional, liderazgo positivo y psicología del cambio. Es profesora asociada de IE Business School y IE University. Colabora con la escuela de negocios EDEM de Valencia, liderando el curso "El arte de crear equipo".

Ponencia marco

"Metáforas transformadoras de la Educación Infantil"

Ángeles Ruiz de Velasco i Javier Abad

Ángeles Ruíz de Velasco Gálvez y Javier Abad Molina. Ángeles Ruíz de Velasco es Doctora en Pedagogía y Javier Abad es Doctor en Bellas Artes. Coautores de publicaciones e investigaciones relacionadas con la configuración de instalaciones de juego en contextos lúdicos concebidos desde el encuentro y la intersección entre juego, arte y cultura.

Espacios de diálogo