//TAULA DEBAT//

COCINANDO DANZA//
CocinandoDanza es un proyecto artístico-pedagógico creado por Henar Fuentetaja Sanz y Miguel Tornero Campos que tiene como misión la difusión y promoción de la danza en nuestra sociedad mediante la producción y exhibición de espectáculos y un fuerte compromiso con la mediación artística y la pedagogía de la danza.
Este curso 22/23 volvemos a formar parte del proyecto Resistencias Artísticas del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana contribuyendo a establecer puentes entre la creación artística y los centros educativos.

NEUS LOZANO SANFÈLIX //
Su investigación se sitúa justo en la intersección entre el arte y la educación, resultado del diálogo entre los lenguajes de la práctica artística contemporánea y los procesos de aprendizaje. Todas estas cuestiones que nos urgen a repensar las instituciones vinculadas a la producción cultural contemporánea, como dispositivo y situación que construye nuestra identidad y subjetividad. Su práctica genera dispositivos (conceptuales y formales) que reformulan la idea de saber a partir de los procesos artísticos.
Ha participado en Resistències Artístiques, el programa de residencias de artista en centros educativos del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, como artista, coordinadora e investigadora.

PAU MONFORT MONFORT//
Pau Monfort Monfort és maestro de música y danza, plástica y visuales al CEIP Cervantes de Castelló de la Plana. Actualmente trabaja como asesor de formación al CEFIRE artisticoexpressiu desenvolupant, entre otras, tareas relativas a la formación del nuevo currículum.
En el aula, se encarga de proyectos artísticos interdisciplinares. En su centro, ha albergado dos residencias del proyecto Resistències Artístiques como docente coordinador: "Projecte Fan-què?" (Revista Va!, 2019-2020) i "Divers Envers" (Bolimini Art i Educació, 2021-2022).

RAQUEL MORA MARTÍNEZ//
Maestra de Educación Infantil, en activo desde 2008 en diferentes centros públicos de la provincia de Valéncia. En la actualidad, asesora de Educación Infantil del Cefire Territorial de Valencia.
Ha participado como docente coordinadora en el proyecto artístico colaborativo Resistències Artístiques en dos de sus convocatorias. Durante el curso 2018-2019 con el projecte «Tirar del Hilo» (Alba Cacheda), y durante el curso 2020-2021 amb «La meua casa, el meu món. La nostra casa, el nostre món» (Arquikids).

ESTELLE JULLIAN//
Estelle Jullian (Avinyó, França) vive y trabaja en Valencia. Su práctica aborda diferentes campos como la arquitectura, el art, la ecologia y la participación. Le interesan los procesos de desarrollo de herramientas inclusivas que puedan concretarse en talleres, proyectos comunitarios y exposiciones, donde el espacio se entiende desde una perspectiva social y cultural. Este interés por las prácticas espaciales contemporáneas y por el medio ambiente le lleva también a investigar el espacio urbano y rural de manera más experimental.
En el marco del programa Resistències Artístiques, desarrolló el proyecto"Sense clivelles no hi hauria mars" en 2020/2021 en l'IES Serra d’Irta, Alcalà de Xivert, Castelló y en 2021/2022 en el CEIP Trenc D'Alba, Xàbia, Alacant. En esta nueva edición del programa, 2022/2023, está iniciando el proyecto "Més dens i salat" en l'IES Professor Broch i Llop, Vila-real, Castelló.
//TALLERS//
“Dansa, música i tecnologies digitals" // Iban L Ortiz
Descubre nuevos enfoques que integran el pensament coreográfico, musical, audiovisual o computacional para enriquecer el proceso de creación de una videodanza o un videoclip a través de un proyecto interdisciplinario y colaborativo.
Càpsula ABPA Dansa, música i tecnologies digitals.pdf
Presentació Taller Artèria Alcoi Dansa, música i tecnologies digitals.pdf


"Creació de paisatges sonors a partir d'imatges" // Pau Monfort
En este taller crearemos nuevos paisajes sonoros a partir de imágenes: una obra pictórica o una fotografía servirán de inicio para imaginar posibles ambientes o atmósferas sonoras. Haremos, por tanto, una aproximación práctica que nos servirá para hablar de qué son paisajes sonoros y qué elementos los conforman. Además, os daremos recursos para poner en práctica la habilidad de la escucha en el aula, para ampliar la percepción de todos y cada uno de los sonidos que tenemos a nuestro alcance, para aprender a capturarlos y evocarlos más adelante, así como para experimentar con ellos.
"Això també ho faig jo! Un museu d'art contemporani al teu centre educatiu" // Lidia Galí
Escoje un tema que conecte con la realidad de tu alumnado. Investiga sobre artistas contemporáneos que traten este tema. Pasa de espectadora de arte a creadora y construye una pieza artística para reflexionar sobre el tema escojido. Muestra tu pieza a la comunidad educativa. Valora como, a lo largo de este proceso, el arte actúa como generador de conocimiento. Esto también lo haces tu!


"Musiquem contes" // Susanna Marín.
Taller práctico dirigido a Primaria (con actividades adaptables para infantil), donde se comparten recursos para acompañar cuentos y poemas con elementos musicales sencillos y dramatizados, mediante canciones, ritmos, sonidos, danzas y audiciones.
"Street Art: stencil edition" // Vicent Casabó.
El arte urbano se está convirtiendo en un producto cultural de primer orden y una forma de expressión artística mucho más cercana a nuestro alumnado. Por este motivo resulta relevante trabajarlo en el aula y aprovechar sus posibilidades pedagógicas. Aunque existen múltiples técnicas, el taller se centrará en la creación y el uso de plantillas (stencil), todo y que también se ofrecerá una visión general de cómo aterrizar esta herramienta de expresión en el aula.


"Rhythm & Basket. Coreografies amb pilotes de bàsquet" // Alejandro Badenes i Roberto G. Gontán.
Propuesta que permite trabajar de manera multidisciplinaria las áreas de Música y Educación Física para fomentar la creatividad y el trabajo colaborativo. Un descubrimiento de las posibilidades que ofrecen las pelotas de básquet como elemento expresivo en la producción de ritmos corporales, coreografías y la creación musical.
"Anima't. Taller Audiovisual" // Ximo Montañés.
Una propuesta que va del trabajo audiovisual en general a descubrir el arte de la animación como técnica específica para desarrollar proyectos. Haremos un repaso breve por los conceptos de la animación y veremos qué es y como se pone en práctica la técnica del stop motion, con herramientas y materiales básicos, a través de la realización de un proyecto sencillo para hacer uso en diferentes situaciones de aprendizaje.

Si quieres descargarte el programa de la Jornada Artèria d'Alcoi: