Erasmus +KA121MINDS

Nuestro centro fue seleccionado el curso pasado, por el Consorcio MINDS, concretamente por el Cefire específico de Infantil, de Valencia, como reconocimiento a la trayectoria formativa del ciclo de infantil, para participar en el proyecto Erasmus + KA121. Esto ha permitido que a lo largo de este curso 22-23, cuatro de nuestras maestras, hayan hecho movilizaciones a diversos países de Europa con dos tipos de modalidades: “Job Shadowing” (observación directa de la metodología de trabajo) o cursos estructurados.

El proyecto «PROGRAMA ERASMUS » está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación en la web es responsabilidad exclusiva del CEIP VIRGEN DE GRACIA y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Bolonia y Módena

Job Shadowing “ Scola Passerotti”, Bolonia

En el mes de noviembre, nuestra compañera Montse ha visitado la escuela Passerotti, que atiende a ñiños/as de 0-6 años. Una escuela basada en la educación al aire libre, donde su parque representa una escuela sin límites ni fronteras estructurales, en el que es posible desarrollar experiencias y aventuras que estimulan la curiosidad del niño y ofrece oportunidades para experimentar, probar, descubrir, inventar y crear, estimulando el movimiento del niño, los procesos de descubrimiento y conocimiento.

Una escuela que considera que la mejor manera de desarrollar la prevención es educar a los niños para que conozcan, desarrollando así los «anticuerpos de entrenamiento» que le permiten aprender a enfrentarse a las dificultades, a asumir algunos riesgos conociendo sus propias posibilidades.

En el mes de noviembre, nuestra compañera Mª del Mar ha realizado un curso de formación en el centro REMIDA, para conocer las posibilidades de los materiales de desecho y de la naturaleza, en relación a los diferentes lenguajes de la infancia.

Iniciamos el curso con la presentación del Centro REMIDA-Bolonia por la pedagoga y formadora Carlotta Ferrozzi, recorriendo las instalaciones del centro y visitando cada uno de sus “ateliers” (de la construcción, de la luz y del lenguaje expresivo).

Hemos realizado cuatro talleres con materiales de desecho del centro, con el objetivo de conocer y observar sus posibilidades:

-Taller sobre la investigación de los materiales de desecho

-Taller sobre signos gráficos

Taller sobre el papel

Taller sobre la naturaleza

Finalmente hemos realizado un “Landart “ en el jardín del REMIDA dejando nuestra huella como agradecimiento de los aprendizajes vividos.

Pistoia

Job Shadowing

“SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE PISTOIA”

En el mes de abril nuestra compañera Patricia, ha visitado la localidad de Pistoia para conocer su proyecto educativo. Entre otras, ella y el resto de maestras participantes han visitado el área bambini Verde y la escuela de la infancia Marino Marini, situadas en un paraje excepcional alrededor de la naturaleza; también han visitado el área bambini Roja, donde el eje principal es la familia; el Nido II Grillo y el Nido il faro; y el área azul específica de arte y el área amarilla de literatura y teatro. El respeto a la infancia y la interconexión entre el municipio y la comunidad educativa son los dos ejes principales que guían su proyecto educativo, siendo fundamental, un acompañamiento de todo el municipio al niño o niña desde que nace y va creciendo en el sistema educativo.

Eslovenia

Job Shadowing “Educando en la naturaleza” (Eslovènia)

En el mes de mayo, nuestra compañera Albi ha sido la última en participar en el proyecto Erasmus+. Su movilidad se ha desarrollado en Eslovenia, en una localidad de poco más de 5000 habitantes llamada Radenci.

La escuela Radenci- Radenski Mehurčki se encuentra en un entorno privilegiado, rodeada de naturaleza, se define como una escuela ecológica. Tienen muy presente el cuidado por el medio ambiente, participando en proyectos como el “Climate Goals and Content in Education”. Fomentan la autonomía desde muy pequeños y en sus aulas se respira un gran respeto por la infancia y confianza plena en las capacidades de los niños/as. Sienten vital importancia por el fomento de las rutinas y hábitos en la infancia, dedicando la mayor parte del tiempo de su jornada diaria. El cuidado de los sentimientos también es un elemento fundamental del proceso educativo, así como la expresión corporal, el movimiento y la creatividad