PODCAST. ENFERMEDADES DE LA PIEL

Nermin explica los síntomas de sus enfermedades, como se ha curado y como se tiene que cuidar a partir de ahora, también las cosas que ha hecho y lo que ha aprendido en la escuela del hospital.

Decirle que ha tenido un comportamiento ejemplar. Nosotros le deseamos que siga haciendo gimnasia rítmica que tanto le gusta, que continúe con interés por aprender y ser tan comunicativa y alegre, como hasta ahora.

PODCAST. DISLOCACIÓN DE LA CADERA

Charli ha estado unos días en el hospital de Dénia, por una caída desafortunada mientras estaba jugando al rugby, que le provocó una dislocación de la cadera y nos relata su experiencia.

Esperamos que su explicación nos ayude a pensar en las posibles consecuencias de una mala caída.

Le deseamos una buena recuperación.

PODCAST. LAS BACTERIAS

Aunque no los podamos ver, siempre estamos acompañados por billones de microbios que viven sobre y dentro de nosotros. La mayoría son bacterias y también podemos encontrar, parásitos, hongos y virus.

La mayoría de bacterias son beneficiosos para nuestro organismo, pero hay bacterias que nos pueden causar enfermedades.

Josep nos explica su enfermedad producida por una bacteria mala y como ha podido curarse.

Gracias Josep por explicarlo tan claramente y confiar en los sanitarios!!!

El tiempo que Josep ha estado en el hospital de Dénia, observamos su pasión por la música, especialmente por el ritmo y la percusión. Nos ha dicho que le gusta el Rape, el hip hop y concretamente LO TRAP.

Ha escrito la canción «JUGANDO A BRAWL STARS» y nos lo ha querido cantar; el ritmo también es suyo. Esperamos que os guste.

DERECHOS DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS

El 13 de mayo de 1986 se aprobó la Carta Europea de los Derechos para los Niños Hospitalizados. Esta Carta recoge los derechos de las personas menores de edad que se encuentran ingresados en un centro sanitario. En total son 23 y enumeramos algunos de ellos.

  • Derecho a estar acompañado.
  • Derecho a no ser objeto de investigación
  • Derecho a no sufrir tratamientos poco adecuados.
  • Derecho a ser tratado por los profesionales con respeto.
  • Derecho a jugar.
  • Derecho a continuar mi escolaridad.
  • Derecho a estar protegido y a recibir todas las atenciones necesarias.
  • Derecho a saber lo qué me pasa.
  • Derecho a estar con otros niños y niñas hospitalizados.

Estos derechos están incorporados en diferentes normativas de la Consellería de Educación y de Sanidad y somos los profesionales sanitarios y educativos quienes los tenemos que aplicar.

Mostramos el trabajo plástico que ha realizado el alumnado de 6.º del centro La Milagrosa de Cullera y los de Infantil del CRA Benimeli, centros educativos que hemos estado colaborando durante el curso.

PODCAST. Entrevistamos a los Pallasos de Hospital «Los Tarannàsos»

Después de conocerlos, tuvo curiosidad de saber más de aquellos personajes que aparecen de repente en el aula o en la habitación, con humor y música te dan risa y te cambian el estado de ánimo.

Escuchad las preguntas de Luis y las respuestas de los Tarannàsos, Payasos de Hospital. Ella la «Doctora Pili Dora Comprimida» y él lo «Doctós Càpsulo Pretendós» o Paqui Noguera y Jaume Costa. Descubrimos en ellos, los seres entrañables que nos hacen reir para hacernos la vida más amigable. Destacamos de la entrevista su fascinación por el que hacen.

Queremos deciros que os hemos echado de menos todo este tiempo de Pandemia!!!

Os esperamos en los brazos abiertos!!!

PODCAST. EXPLORACIÓN DEL TAC

INVESTIGAMOS: qué es el TAC. El TAC es una prueba médica que genera imágenes en los órganos internos, huesos, tejidos blandos, vasos sanguíneos,…. El dispositivo es una máquina grande, con forma de anillo, como un tunel. Es rápida, sencilla e indolora, …

CONTAMOS: Ricardo despues de hacerle la prueba del TAC, nos cuenta su experiencia con todo detalle. Pongamos atención en su explicación, la ccual fue muy rápida y sin dolor.

Gracias Ricardo por tu explicación, que seguro ayudará a otros niños y niñas.

PODCAST. EL VACÍO

Libro que habla de manera directa de las angustias de los niños. A Júlia, la protagonista del cuento, le crece un agujero vacío para sus adentros, que en principio intenta buscar una solución en el exterior, pero descubre que la solución está dentro de ella misma.

Después de la lectura compartida hacemos un diálogo, para comprender el esfuerzo que hace Júlia para superar el sentimiento de vacío.

A Kamyla le ha gustado esta historia de superación y considera que tenemos que buscar en nuestro interior, las cosas que nos hace felices.

Gracias Kamyla por tu reflexión.

PODCAST. La diabetes. Experiencia síntomas y tratamiento.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica y se conoce también como diabetes juvenil. Se caracteriza por una destrucción progresiva de las células productoras de insulina –células beta del páncreas- que hace necesaria la administración inmediata de insulina para normalizar los niveles de glucosa a la sangre.

En el hospital de Dénia se diagnostican de 7 a 10 cada año.

Cuando se diagnostica tienen que estar hospitalizados durante unos días para estabilizar la glucosa y aprender a vivir con la enfermedad, tratando los tres factores fundamentales: la administración de la insulina y la medició regular del nivel de glucosa, la alimentación y la práctica de ejercicio físico.

Yasir nos explica los síntomas que ha tenido y lo que ha aprendido en el hospital.

Le damos las gracias por explicar su experiencia, que con seguridad ayudará a otros niños/as y jóvenes.

A L’HOSPITAL

​A L’HOSPITAL, Poema de Maria Dolors Pellicer escrito para el DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS HOSPITALIZADOS. La descripción que hace del Hospital la consideramos muy acertada. Es la que nosotros deseamos y hacemos lo posible porque sea así, puesto que el remedio de curación de las enfermedades está entre los medicamentos, las palabras, los juegos, las risas, los poemas, las historias, el aprecio.

​Maria Dolors, gracias para utilizar palabras tan acertadas y al mismo tiempos sencillas.

​Este poema está recitado por los profesionales que estábamos trabajando en las Aulas Hospitalarias de Alacant, Sant Joan, Elda y Dénia en el curso 2019-2020, para el 13 de mayo de 2020.