¿Qué hacemos?

En las aulas hospitalarias planteamos objetivos que exceden del estricto carácter educativo. Dirigimos las actuaciones a superar las situaciones derivadas de la hospitalización: enfocamos la estancia en el hospital desde una perspectiva positiva centrada en la curación, aprovechamos su tiempo libre en el centro hospitalario, conocen y comparten sus experiencias con otros niños, se preparan para la vuelta al colegio, etc…

Identificamos tres ámbitos claramente diferenciados en la planificación educativa del aula hospitalaria.

Académico-formativo

  • Mantener o recuperar hábitos de trabajo intelectual.
  • Seguimiento de las tareas escolares siempre que el tiempo de estancia y las condiciones lo permitan realizando las adaptaciones convenientes.
  • Contribuir a mejorar sus habilidades intelectuales y sociales.
  • Fomentar la responsabilidad y la autonomía del niño/a en el medio hospitalario.
  • Facilitar los materiales y recursos apropiados

Psicoafectivo

  • Proporcionar un ambiente relajado, agradable y acogedor. Ofrecer a la familia el estímulo necesario para que transmita al niño/a una vivencia emocional positiva de curación, a pesar del proceso de la enfermedad.
  • Generar un ambiente escolar que les conecte con sus vivencias cotidianas y permitirles a través del acceso a Internet el contacto con personas externas (centro educativo, compañeros/as, amigos/as, familiares…) con los medios y la supervisión adecuados.

Lúdico-recreativo

  • Realización de prácticas de juego que desemboquen en el esparcimiento y diversión, que desvíen la atención del niño/a en la situación negativa en la que se encuentra.
  • Combinar distintas modalidades lúdicas con el fin de que todos los niños/as tengan alguna que les interese especialmente: juegos didácticos, juegos digitales, actividades artísticas, musicales, juegos de mesa, juegos de equipo.