Actividades TEI

Los alumnos y alumnas de 1.º ESO y 3.º ESO han realizado las Tutorías Entre Iguales
(TEI), las cuales se desarrollan dentro de un programa que intenta mejorar la
integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias. Este programa se dirige a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro con respecto a la convivencia, la gestión de conflictos y la violencia (física, emocional o psicológica).

Está basado en la tutorización emocional entre iguales, el alumnado mayor (dos años) tutoriza emocionalmente a sus compañeros de dos cursos más pequeños. Como novedad de este año, en vez de que los tutorizados y tutores estén formados por parejas, se ha decidido estructúralos mediante grupos para, de esta forma, realizar actividades más dinámicas y tengan la oportunidad de conocerse mejor en caso de que falte algún tutor o tutorizado. Este curso se han llevado a cabo un total de 7 sesiones distribuidas en ocho meses:

  • Noviembre: Cohesión Grupal.
    Esta primera sesión consistió en tratar de que el alumnado de los grupos formados por alumnos tanto de 1.º ESO como 3.º ESO se fuera conociendo, y comenzar así a fomentar la cohesión del grupo. Cada grupo tenían pulseras de colores identificadoras. Las actividades llevadas a cabo fueron “¿Quién es quién”y “Series y películas”.
  • Diciembre: La serie de tu vida.
    ¿Y si los estudiantes plantearan capítulos de sus vidas hasta llegar al curso que acaban de iniciar? En la actividad anterior, los estudiantes tuvieron un primer contacto entre ellos respondiendo a cuestiones concretas sobre sus intereses, y creando cohesión de grupo haciendo actividades en equipos. Ahora, deberán profundizar un poco más en sus vidas.
  • Enero: Murales de la paz.
    Aprovechando que se celebró el Día de No violencia y la Paz, se dedicó la tercera
    sesión a trabajar sobre ello. La actividad consistió en realizar un mural a modo
    collage con recortes de revistas por cada grupo formado (según las pulseras de
    colores).
  • Febrero: Actividad al aire libre.
    También realizamos actividades en el patio como “Construcciones”, “Juego de los diez pases” y “Juego de estrategia por equipos” para, de esta forma, realizar dinámicas de carácter más lúdico y entretenido.
  • Marzo: Día Internacional de la Mujer.
    Las mujeres han sido invisibilizadas a lo largo de la historia, pues esta ha sido escrita por hombres. De forma paralela a esta nueva interpretación de la historia en la que las mujeres tienen un papel de coprotagonistas, es de vital importancia que el alumnado sea crítico también con el contexto en el que se desarrollan y sean partícipes de la creación de medidas correctoras que visibilicen a la mujer en el momento actual. Para conmemorar el Día de la Mujer se llevaron a cabo las siguientes actividades: “Contribución de la mujer a la ciencia” y “Árbol genealógico femenino”.
  • Abril: Actividad al aire libre.
    Con la aparición del buen tiempo continuamos realizando las sesiones del TEI al aire libre. Este mes trabajaron el fortalecimiento de las habilidades sociales, emocionales y de comunicación del alumnado y el fomento de actitudes asertivas en la resolución de conflictos a través de una dinámica de adquisición de roles denominada “Merezco quedarme”.
  • Mayo-Junio: Actividad al aire libre.
    Para finalizar con el programa TEI se llevó a cabo dos últimas actividades con la
    incorporación del agua para hacerlas más divertidas. Estas son “El inquilino” y
    “Carrera de gusanos con vaso de agua”.

En suma, este programa es una estrategia más para la prevención de la violencia y el acoso escolar en los centros educativos, así como para el fomento de la convivencia
y educación.

Departamento de Orientación