Agradecimiento

Estimadas familias,

Desde el equipo directivo nos gustaría agradecer el comportamiento ejemplar y respetuoso que demostraron ayer los familiares de nuestro alumnado respondiendo a la propuesta planteada.

Mil gracias familias por vuestra comprensión, respeto, cooperación y empatía.

Además, informar que estamos preparando la implementación y puesta en funcionamiento de las herramientas digitales que ofrece Consellería (AULES y Webex de Consellería). En cuanto, estén operativas para uso del alumnado nos volveremos a poner en contacto.

Es un lujo formar parte de la familia del CEIP LA GALIA.

Recordatorio vías de comunicación

IMPORTANTE

En este enlace de la web de la Conselleria están todas las resoluciones, instrucciones y Decreto Ley publicados que afectan a Educación
http://www.ceice.gva.es/va/covid-19

Vías de comunicación
CEIP LA GALIA

Para unirse al canal Telegram del centro: https://t.me/joinchat/AAAAAEM8BGT-LtzQabjaBw

Web del centro: http://portal.edu.gva.es/03004429/

WebFamilia: mensaje a tutor/a, a especialistas, a secretaría.

Correo electrónico del centro: 03004429@gva.es

Además, el teléfono del centro está operativo en horario laboral.

Siempre con el deseo de ayudar, recibid un cordial saludo.

Circular de centro 27/04/2020

Estimadas familias,

Con el fin de facilitar a nuestro alumnado el desarrollo de las actividades del tercer trimestre ofrecemos la posibilidad de que un familiar de manera voluntaria acuda al centro únicamente para recoger libros, libretas y cuadernos.También podréis recoger las prendas de ropa de objetos perdidos y las manualidades del comedor escolar.

Vamos a respetar exhaustivamente todas las medidas propuestas para evitar contagios.
-Uso de mascarilla y guantes.
-Distanciamiento social.

La semana pasada estuvimos preparando el lote de cada alumno. El equipo de limpieza ha desinfectado todas las superficies. Además, hemos dejado transcurrir el fin de semana para garantizar mayor seguridad.

Somos un centro solidario, así lo hemos demostrado en numerosas ocasiones, cooperando en distintas campañas. Ahora, nuestros vecinos y nosotros mismos somos los que necesitamos ayuda. Por tanto, si fuese posible, poneos en contacto con vuestros vecinos y así podréis recoger el material de otro alumno. De esta manera evitaríamos desplazamientos innecesarios.

Recordad:
Los libros de infantil, 1º EP y 2º EP son materiales fungibles, por tanto, se quedarán en casa.
En cambio, los libros de texto de 3º EP, 4º EP, 5º EP y 6º EP pertenecen al banco de libros. Rogamos que no se extravíen, ni se deterioren, puesto que al finalizar el curso escolar deberán ser entregados en el centro.

Para llevar a cabo esta propuesta es imprescindible vuestra colaboración:
-Acudir al centro sólo un ADULTO de cada unidad familiar. Sin niños (aunque los paseos con niños estén permitidos).
-Respetar la distancia de seguridad (2 metros).

Única y exclusivamente, dos miembros del equipo directivo estaremos en la puerta del centro desde las 10h hasta las 13h. El resto del profesorado continuará con su jornada laboral desde sus domicilios.

Planteamos los siguientes turnos para evitar colas.
-De 10h a 11h: Educación Infantil
-De 11h a 12h: 1ºEP, 2ºEP, 3ºEP
-De 12h a 13h: 4ºEP, 5ºEP, 6°EP
Obviamente, no es necesario esperar al turno asignado para recoger el lote preparado, en el caso de tener que recoger más de un lote.

Os esperamos el miércoles 29 de abril.

Un saludo.

 

 

Donación de acetatos

Buenos días familias,

En la publicación adjunta queda constancia de la donación de acetatos para la fabricación de pantallas de protección solidaria, tanto por parte del CENTRO como por el AMPA. Muchas gracias.

https://www.facebook.com/110000133976996/posts/122142882762721/?d=n

También, agradecer a todos los profesores de La Galia que de forma anónima han colaborado generosamente con esta iniciativa.

Un abrazo.

Información proceso matriculación

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE MATRICULACIÓN publicada en DECRETO LEY 2/2020, de 3 de abril, de medidas urgentes, en el ámbito de la educación, de la cultura y del deporte, para paliar los efectos de la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19. [2020/2818]

Artículo 4. Áreas de influencia a efectos de escolarización
Las áreas de influencia que regirán para el procedimiento de admisión de alumnado de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato del curso 2020-2021 serán las vigentes para el curso 2019-2020.

Artículo 5. Tramitación electrónica del procedimiento de admisión a las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica, Formación Profesional de Grado Medio y Formación Profesional de Grado Superior

1. El procedimiento de admisión a las enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica, Formación Profesional de Grado Medio y Formación Profesional de Grado Superior para el curso 2020- 2021 se tramitará de forma electrónica. La Administración educativa habilitará puntos de atención al usuario para aquellas personas que no disponen de medios electrónicos.
2. Cada persona solicitante formulará una única solicitud que contendrá una declaración responsable de cada una de las circunstancias requeridas para la admisión.
3. En el momento de formular la solicitud no se requerirá la aportación de la documentación acreditativa de las circunstancias declaradas.
4. Los resultados en los procesos de admisión en los centros docentes sostenidos con fondos públicos se comunicarán a través de la sede electrónica de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.
5. La formulación de reclamaciones al resultado provisional y definitivo de admisión del alumnado se realizará por medios electrónicos.
6. En el procedimiento de admisión a los centros docentes sostenidos con fondos públicos las personas interesadas podrán usar los siguientes sistemas de verificación de identidad a fin de formular la solicitud de admisión:
– Certificado digital emitido por la Agencia de Tecnología y Certificación Electrónica de la Generalitat (ACCV).
– Sistema de identidad electrónica para las administraciones Cl@ve.
– eDNI, con su respectivo lector.
– Combinación del DNI y IDESP o número de apoyo, junto con la
aceptación de comprobación ante el Ministerio del Interior
– Combinación del NIE y IXESP, junto con la aceptación de comprobación ante el Ministerio del Interior.
– Número de Certificado de Registro de Ciudadanía de la Unión
Europea, precedido por la letra C, junto con la aceptación de comprobación ante el Ministerio del Interior.