Contador Visitas Matomo

Imagen Categoría Mejoras

Ya está disponible en PortalEdu el nuevo contador de visitas basado en Matomo. Este contador mostrará el número de visitas que se realizan a nuestro siio web. A diferencia del anterior plugin de contador de visitas, que se basaba en la analítica recogida por Google Analytics, este nuevo plugin obtiene la información a partir del sistema de analítica denominado Matomo, que permite el alojamiento de los datos en los servidores de Consellería, no dependiente de terceros.

Este contador se puede mostrar en nuestro sitio web mediante un widget o con un shortcode (código de inserción).

Encontraréis la información detallada en la wiki .

Este es el código de inserción que podéis utilizar para poder mostrar el contador en cualquier página o contenido.

[contadorvisitas]

Nota sobre el número de visitas

En otros contadores, la cuenta mostrada corresponde al número de páginas vistas. Sin embargo, el nuevo contador de Matomo mostrará el número de visitas (usuarios que visitan nuestro sitio web). No debe sorprendernos que el número de visitas sea muy inferior al número de páginas vistas.

Sistema de caché de PortalEdu

Imagen Categoría Mejoras

Para mejorar el rendimiento y la capacidad de la plataforma se ha incorporado un sistema de caché que libera de carga al servidor de PortalEdu.

Este servidor almacena cada página que pide un usuario y después, cuando otro usuario vuelve a pedir la misma página (dentro de los 30 minutos siguientes) se la entrega sin necesidad de consultar al servidor de PortalEdu. Evidentemente, esta funcionalidad se aplica solo a usuarios no autenticados.

A priori, podría ocurrir que si se modifica una página en PortalEdu, este servidor de caché continuara sirviendo la página antigua durante 30 minutos a los usuarios no autenticados. Para que no se produzca esta situación, las páginas almacenadas por el sistema de caché se pueden refrescar manualmente.

Aquí os informamos sobre cómo invalidar la caché o refrescar los contenidos y las páginas.

Formularios con ficheros adjuntos

Hemos de tener en cuenta que los ficheros adjuntos en las respuestas a los formularios se almacenan en nuestro sitio web, ocupando la cuota asignada.

Tenemos que intentar reducir el tamaño ocupado por los ficheros adjuntos en nuestros formularios de dos formas:

1-Limitar el tamaño máximo de fichero admitido en el formulario (2MB debería ser suficiente)

2-Borrar las respuestas o los formularios ya archivados o finalizados.

Si habéis utilizado formularios para recabar ficheros adjuntos, es muy probable que hayáis llenado la cuota asignada. La única manera de liberar espacio es eliminando las respuestas de los formularios.

Cuando se utilizan los formularios para recibir ficheros adjuntos, hemos de tener en cuenta varios aspectos de la configuración, para no saturar la cuota del sitio en PortalEdu ni la de nuestra cuenta de correo.

Si hemos configurado la opción de que las respuestas se envíen por correo electrónico con los ficheros como adjuntos y observamos que no nos llegan algunas respuestas, seguramente el problema es que los ficheros que se están adjuntando en los formularios son tan grandes que el correo no se envía.

Cuando configuréis formularios que piden subida de ficheros:

-En cada pregunta de subida de fichero que tengáis en todos los formularios, tendríais que configurar el tamaño máximo del fichero a 2MB. De este modo, los usuarios se obligan a no subir ficheros innecesariamente grandes. Si permitís ficheros muy grandes, puede ocurrir que no se envíe el correo o que si se envía, se os llene la cuota del correo, u os cueste mucho procesar los ficheros o se os llene la cuota de PortalEdu y no podáis publicar cosas en el web.

-Por último, es conveniente dejar desmarcada la opción de «Guardar y continuar» en los ajustes del formulario. Si marcamos esta opción, los ficheros adjuntos a la respuesta, pueden tardar hasta un mes en eliminarse del servidor, con el perjuicio que ello supone para la cuota del centro.

Con estas configuraciones recomendadas, podréis procesar más ágilmente los ficheros que os envían los usuarios y reduciréis la probabilidad de tener problemas con la cuota.