Recomendaciones
Ante el descubrimiento de un problema o fallo, debemos de tener en cuenta los siguientes puntos:
- El primer objetivo de un informe de fallo es permitir que el programador vea el fallo por sí mismo. Si no puedes hacer que el programa falle delante de ellos, dale instrucciones detalladas para que ellos mismos puedan hacer que falle.
- Si esto no surte efecto, y el programador no puede verlo fallar por sí mismo, el segundo objetivo del informe de fallo es describir lo que falló. Describe todo en detalle. Describe lo que viste, y lo que esperabas ver. Toma nota de los mensajes de error, especialmente cuando contengan números.
- Cuando el computador haga algo inesperado, detente. No hagas nada hasta que estés tranquilo, y no hagas nada que creas que es peligroso.
- Por todos los medios, intenta diagnosticar el problema tú mismo si crees que puedes, pero si lo haces, informa también de los síntomas igualmente.
- Prepárate para proporcionar información extra si el programador la necesita. Si no la necesitasen no preguntarían por ella. No es que estén siendo retorcidos. Ten los números de versión preparados, porque probablemente harán falta.
- Escribe de manera clara. Di lo que quieres decir, y asegúrate de que no se puede malinterpretar.
- Por encima de todo, sé preciso. A los programadores les gusta la precisión.
Extraído de "Cómo informar de fallos de manera efectiva" con licencia OpenContent.
Otras recomendaciones:
Puedes ver también los 10 consejos del blog de Manuel Pereira.
Soporte
El procedimiento natural cuando algo nos falla en el aula de informática es el de informar al responsable del aula. Éste a su vez, en función de la gravedad del fallo o problema, lo redirigirá al coordinador TIC del centro o lo resolverá directamente. El coordinador TIC valorará si abre una incidencia en el SAI o soluciona el problema él mismo.
Cuando tengas una duda sobre cómo usar algo relacionado con LliureX o cómo configurar alguna cosa en particular, puedes acudir a la wiki de LliureX , al curso LliureX de autoformación en línea para la tarea docente o a los foros de LliureX.