El área de  Educación Física tiene como finalidad principal desarrollar en las personas la competencia motriz, entendida como la integración de los conocimientos, los procedimientos, las actitudes y los sentimientos vinculados a la conducta motora. Para su consecución no es suficiente la mera práctica de actividad física, sino que es necesario el análisis crítico que consolide las actitudes, los valores referidos al cuerpo, la conducta motriz y la relación con el entorno. Esta área también se responsabiliza del desarrollo emocional y afectivo, y de la aceptación de su propio cuerpo, con sus posibilidades y limitaciones, discriminando modelos erróneos a través de una actitud crítica y reflexiva. La aceptación y el respeto por los otros tienen que ser las líneas básicas de actuación para que sea el alumno el que conforme su propia realidad corporal, dotándola progresivamente de autonomía e iniciativa personal. En cuanto a la adopción de hábitos saludables es importante tener en cuenta que se estima que un alto porcentaje de niños y niñas en edad escolar únicamente participan en actividades físicas en el centro docente, por eso la Educación Física en las edades de escolarización tiene que tener una presencia importante en la jornada escolar si se quiere ayudar a paliar el sedentarismo, que es uno de los factores de riesgo identificados, que influye en algunas de las enfermedades más extendidas en la sociedad actual. 

Respecto a la aportación del área para el desarrollo de un aprendizaje competencial, la Educación Física contribuye a la adquisición de la competencia social y cívica, aprendiendo a convivir, respetar las diferencias y desenrollando la cooperación y la solidaridad, mostrando una actitud crítica ante la violencia en el deporte. La Educación Física también contribuye a la adquisición de los elementos transversales como la comunicación audiovisual, las TIC, el emprendimiento, la educación cívica y constitucional, el desarrollo sostenible y el medio ambiente. Esta propuesta curricular transversal incluye contenidos que combinan grupos de discusión, de diálogo, de resolución de conflictos, interpretaciones, lecturas, vídeos y talleres prácticos que tienen como objetivo favorecer la consciencia corporal, la coeducación y el respeto, todo esto para ayudar el alumnado a descubrir e intervenir, si es el caso, en situaciones de acoso, explotación y abuso sexual. Por otro lado, el compromiso con el respeto y la preservación del medio ambiente en la organización y realización de actividades físicas en el medio natural, serán elementos clave hacia una mejor comprensión de las consecuencias y el impacto que puedan tener nuestras acciones en el entorno, y optar para concienciar sobre este tema y por un modelo social más responsable que pueda fundamentar las bases para el desarrollo de una mayor sostenibilidad dentro de nuestra sociedad.


AVISOS:

Recordamos que para las clases de Educación Física es necesario que el alumnado traiga ropa cómoda deportiva y calzado adecuado. También es conveniente que traigan una botella de agua para beber.

VIDEOS RELACIONADOS: