
EUROBINGO
Hemos respondido a la llamada de nuestras EPAS hermanas – SES Alpuente de Valencia, Colegio San Gabriel de Barcelona, Colegio Oratorio Festivo de San Miguel en Orihuela, IES Francisco García Pavón en Tomelloso, IES Cairasco de Figueros en Las Palmas, IES Benalmádena en Benalmádena y IES Severo Ochoa en Granada aportando el logo de nuestro centro para la realización de este Eurobingo donde podamos conocer todas las EPAS que formamos parte de este programa. Una vez confeccionado por las antes citadas, en nuestro instituto hemos podido pasar horas divertidas y entretenidas jugando a este EuroBingo y haciendo visible las diferentes escuelas embajadoras mientras cantábamos las líneas y bingos.



LA NAVIDAD EN EUROPA

La Navidad en Europa, al igual que en nuestro país, es una época de celebración que incluye pasar el tiempo con la familia, decorar la casa con adornos navideños y obsequiar con un detalle a familiares y amigos. Pasar la Navidad en familia es muy importante para los europeos.

Descubrir cómo es la Navidad en Europa, las tradiciones festivas, los mercados navideños es una tarea muy interesante para todos y en especial para los más jóvenes. En este caso y en los días previos a las vacaciones nuestros alumnos de la ESO, por clases, han formado grupos que debían de elegir un país europeo, a continuación debían reconocer su bandera y su tradición navideña.
En segundo lugar en cartulina A3 han puesto el nombre del país, su bandera, buscar información de la tradición y la describir su tradición navideña correspondiente. Después, en una cartulina han puesto los países miembros de la U.E con su identificación y tradición.
LA CASA DE LA HISTORIA EUROPEA
La Casa de la Historia Europea es un museo interactivo para dar a conocer la historia que comparten los países que hoy conforman la Unión Europea y como se ha forjado una idea de memoria europea, cómo sigue influyendo en nuestras vidas en la actualidad y sus consecuencias de cara al futuro. Los alumnos con unas tablets informativas y explicativas pudieron conocer en profundidad la historia de Europa, reflexionar ,aprender y cuestionarse la historia a través de los diferentes temas que se abordan en la exposición como son Europa como potencia mundial, primera guerra mundial, totalitarismo frente a democracia, segunda guerra mundial, reconstrucción de un continente dividido, creación de la seguridad social, nuevo mapa de Europa, hitos de la integración europea, memoria europea compartida y dividida. Todas estas temáticas tenían un espacio de descubrimiento con actividades prácticas para tener un mayor conocimiento.



MINI EUROPA
Mini Europe es un parque situado junto al Atomium, en Bruselas, que alberga reproducciones de algunos monumentos más conocidos de la Unión Europea a escala 1/25. Está compuesta por más de 350 edificios que representan a 80 ciudades.
Nuestros alumnos de la Escuela Embajadora IES Sixto Marco pudieron hacer un viaje para conocer Europa en poco tiempo a través de sus monumentos más emblemáticos. La actividad que se les encargó fue el repartir a cada alumno un país y debía fotografiar el monumento que más le llamara la atención para cuando volviéramos al Instituto imprimirlos y hacer una exposición y video.



VISITA AL PARLAMENTARIUM EN BRUSELAS
Aprovechando nuestra estancia en Bruselas visitamos el Parlamentarium. Los estudiantes de la Escuela Embajadora IES Sixto Marco transitamos por el centro de visitantes con una guía multimedia que nos explicó las distintas etapas hacia la cooperación europea, cómo funciona el Parlamento Europeo y lo que hacen sus diputados para responder a los retos de hoy. La vista fue totalmente autónoma y con una duración de unas dos horas hicimos un recorrido por la historia y la integración europeas. Pudimos sentarnos en el cine del Parlamentarium con un panorama de 360º de Europa y su Parlamento. Descubrimos cómo funciona el Parlamento, cómo se elaboran las leyes y como nos afecta la política europea. Un mapa interactivo en el suelo nos llevó de la mano de 100 historias sobre la diversidad de nuestro continente. Muy participativo por parte de nuestros alumnos que conocieron mejor cual es la realidad europea.



VISITA AL PARLAMENTO EUROPEO EN BRUSELAS
El 9 de diciembre de 2022, un grupo de 32 alumnos y 3 profesores de Escuela Embajadora IES Sixto Marco, fuimos invitados por el eurodiputado Esteban González Pons a visitar el Parlamento Europeo en Bruselas, la única institución de la Unión Europea elegida por sufragio directo.
La visita con una duración de dos horas constó de una exposición informativa por parte de un miembro del personal de la unidad de visitas sobre las funciones y competencias del Parlamento Europeo, de un turno de preguntas y respuestas y de una vista a la galería del hemiciclo. En nombre del Sr. González Pons nos recibió el también eurodiputado del mismo grupo Javier Zarzalejos que nos impartió una charla, también con preguntas, sobre temas de actualidad que afectan a la Unión Europea y el papel que juega el Parlamento.



ERASMUS DAY
La EPAS IES Sixto Marco con motivo de los Erasmus Days ha organizado una serie de actividades para celebrar dicho evento. Una pancarta, colgada de la balconera, anunciaba durante toda la semana la celebración de esos días.
Comenzaron las actividades con una serie de charlas a los alumnos explicando los diferentes programas Erasmus y lo positivo que resulta participar en esta serie de movilidades que permiten vivir nuevas experiencias, conocer diferentes cultura, idioma y trabajar diferentes proyectos europeos.
Los alumnos que ya han participado en estos programas han ido explicando sus puntos de vista y contando sus propias experiencias europeas, mostrando en todo momento el grado de satisfacción y lo que has supuesto en sus vidas, recomendando a todos participar en ellos.
Una forma de conmemorar estos día fue la conexión online con nuestros partners del proyecto Erasmus+ de Izmir (Turquía) donde pudimos volver a reencontrarnos y recordar el tiempo vivido juntos en las movilidades.
Para concluir estas jornadas en el centro hemos plantado un árbol (populus euphratica), al que lo renombramos con el nombre Erasmus, para que perdure la idea de Europa en el tiempo y crezca como los programas europeos y el sentido de ciudadanía de esta realidad que es la Unión europea.