📢 PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS 2025

📢 IMPORTANTE PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

¡AVISO! Para la realización de las pruebas de acceso a Ciclos de Grado Medio y Grado Superior, se debe presentar el DNI, NIE o Pasaporte para la identificación.

Requisitos de participación

No reunir los requisitos académicos de acceso a un ciclo formativo, y además:

  • Pruebas de grado medio: tener 17 años o cumplirlos en el año 2025.
  • Pruebas de grado superior: tener 19 años o cumplirlos en el año 2025, o 18 años en el caso de tener un título de técnico/a de Formación Profesional, en cuyo caso se deberá acreditar la titulación en el momento de la solicitud de inscripción.

Inscripción

Podrá realizarse:

Toda la documentación deberá ser enviada debidamente firmada (a mano o electrónicamente) y, en formato electrónico, mediante un único correo electrónico al centro docente en el que desea hacer la prueba, en el que indicarán en el asunto del mismo las siglas PAC seguidas del nombre y apellidos de la persona solicitante.

 La información sobre el procedimiento y los modelos a presentar se puede encontrar en:

La documentación que se debe entregar se puede consultar en el apartado sexto, apartado 4 de la Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de la Formación Profesional.

https://dogv.gva.es/datos/2025/02/11/pdf/2025_1826_es.pdf

Junto con la solicitud deben entregar:

a. Menores de 18 años: DNI, pasaporte de extranjero, tarjeta de identidad de extranjero expedida por la comisaría de policía u oficina de extranjeros, certificado de empadronamiento en un municipio, visado de estudios o tarjeta de estudiante extranjero.

b. Mayores de 18 años: DNI, pasaporte de extranjero, tarjeta de identidad de extranjero expedida por la comisaría de policía u oficina de extranjeros, visado de estudios o tarjeta de estudiante extranjero.

c. Justificante de haber pagado la tasa correspondiente.

d. Documentación justificativa de los motivos de exención que procedan, o cualquier otra circunstancia que proceda. Esta documentación será la siguiente:

  • Las personas solicitantes acreditarán documentalmente las titulaciones que aleguen, así como las exenciones de las pruebas que soliciten.
  • La documentación justificativa se presentará junto con la solicitud, en el caso de que las personas aspirantes la posean en ese momento.
  • La experiencia laboral se acreditará dentro del plazo de presentación de solicitudes mediante:
    • Certificados de las empresas donde se haya trabajado en los que se haga constar específicamente la actividad a la que se dedica la empresa, la duración del contrato, la actividad laboral desarrollada por la persona interesada y el número de horas dedicadas a la misma. En caso de trabajadores autónomos, certificado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
    • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutualidad laboral a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa y el periodo de contratación o, en su caso, el período de cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

📢 IMPORTANTE

La inscripción en la prueba de acceso a ciclos formativos no presupone la preinscripción para solicitar plaza en alguno de los ciclos del centro. Habrá que estar atentos a los plazos que establezca Conselleria.

Calendario Pruebas de Acceso 2025

Plazo inscripción del 20 al 28 de marzo

INSCRIPCIÓN: del 20 al 28 de marzo de 2025. Para solicitar exenciones de exámenes del 20 de marzo hasta el 30 de junio.

PRUEBAS GRADO MEDIO Y SUPERIOR: 19 y 20 de mayo de 2025.

En el siguiente enlace podéis encontrar la información relativa a la prueba de acceso a ciclos formativos, así como exámenes de cursos anteriores.

https://ceice.gva.es/es/web/formacion-profesional/pruebas-de-acceso-a-ciclos-formativos

Aquí podéis ver el resumen de fechas de esta convocatoria:

Exámenes

GRADO MEDIO

La prueba se estructura en 3 partes:

1. Parte lingüística, con dos apartados:

a) Lengua y literatura (Castellana o Valenciana a elegir).

b) Lengua extranjera (Inglés).

2. Parte social: constará de un único apartado que versará sobre conocimientos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

3. Parte científico-matemático-técnica, con tres apartados:

a) Matemáticas.

b) Ciencias naturales.

c) Tratamiento de la información y competencia digital.

GRADO SUPERIOR

La prueba se estructura en 2 partes:

1. Parte común:

a) Lengua y literatura (Castellana o Valenciana, a elegir).

b) Lengua Extranjera (Inglés).

c) Matemáticas.

d) Tratamiento de la información y competencia digital.

2. Parte específica, con contenidos de determinados conocimientos básicos de materias de Bachillerato que faciliten la conexión con cada ciclo de grado superior.

Existirán tres opciones según el ciclo al que se desee acceder y en cada una de ellas, el candidato elegirá dos de las tres materias que lo forman:

a) Humanidades y Ciencias Sociales: Historia, Economía, y Geografía.

b) Tecnología: Dibujo Técnico, Tecnología Industrial, y Física y Química.

c) Ciencias: Física, Biología y Ciencias de la Tierra, y Química.

Horario de las pruebas

Temario

1. El currículo de los diferentes apartados de la prueba de acceso a ciclos de grado medio y de las correspondientes materias de los cursos preparatorios de las mismas es el que se detalla en el anexo X a la resolución https://dogv.gva.es/datos/2025/02/11/pdf/2025_1826_es.pdf.

2. El currículo de los diferentes apartados de la prueba de acceso a ciclos de grado superior y de las correspondientes materias de los cursos preparatorios de las mismas es el que se detalla en el anexo XI a la resolución https://dogv.gva.es/datos/2025/02/11/pdf/2025_1826_es.pdf.

3. Queda sin efectos los currículos de los apartados segundo y tercero de la Resolución de 2 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, por la que se por la que se modifica el currículo de las materias que forman parte de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Formación Profesional y de los cursos preparatorios de las mismas en la Comunitat Valenciana (DOGV 7660, 18.11.2015).

Exenciones

Definidas en los puntos decimoquinto y decimosexto de la resolución  https://dogv.gva.es/datos/2025/02/11/pdf/2025_1826_es.pdf

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies