Proyecto de Innovación e Inclusión Educativa (PIIE)

El Proyecto de Innovación e Inclusión Educativa (PIIE), impulsado por la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana, es una iniciativa diseñada para promover la mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de la inclusión de metodologías innovadoras que respondan a la diversidad del alumnado. Estos proyectos buscan fomentar un entorno educativo más equitativo, garantizando que todos los estudiantes reciban una atención adecuada a sus necesidades específicas. Este año al IES Playa San Juan se le ha concedido este programa y, como centro impulsor del talento que forma parte del programa Connectats, hemos decidido orientarlo al desarrollo del talento y a ampliar y fortalecer el programa ya existente de enriquecimiento curricular dirigido al alumnado con alta capacidad intelectual, para ofrecerles una atención más integral que aborde tanto su desarrollo académico como sus necesidades socioemocionales bajo el título Creación de Espacios Colaborativos de Aprendizaje para el Desarrollo Inclusivo del Talento.

Este proyecto se estructura alrededor de tres objetivos principales, alineados con las necesidades identificadas en nuestro centro y con las directrices de innovación e inclusión educativa promovidas por la Conselleria:

•  Ampliar el programa de atención al alumnado con alta capacidad intelectual: Aunque hasta ahora el programa de enriquecimiento se había limitado a los cursos inferiores de la ESO, hemos detectado la necesidad de ofrecer continuidad a este tipo de intervención en 4º de ESO y, en la medida de lo posible, a bachillerato. Esto permitirá una mayor adaptación del currículo y ofrecerá a este alumnado la oportunidad de participar en actividades enriquecedoras durante una etapa clave de su formación.

•  Desarrollar estrategias inclusivas: Nos proponemos implementar metodologías que, además de atender a las necesidades del alumnado con alta capacidad intelectual, favorezcan un enfoque inclusivo para todos los estudiantes del aula. En particular, trabajaremos con metodologías multinivel que permiten ajustar las actividades de aprendizaje a los distintos niveles de capacidad y ritmo de los estudiantes.

•  Trabajar las necesidades socioemocionales del alumnado: Muchos de nuestros estudiantes con alta capacidad intelectual presentan desafíos en el ámbito socioemocional. El proyecto busca ofrecerles apoyo en esta área, ayudándoles a gestionar sus emociones y relaciones interpersonales, y promoviendo un entorno educativo donde puedan desarrollarse de manera equilibrada.

Para lograr estos objetivos, se ha diseñado un plan de acción que abarca diversas intervenciones clave, tanto a nivel de infraestructuras como de metodologías y programas de apoyo.

En primer lugar, se llevará a cabo la reforma de dos aulas transformadoras (una el curso 24-25 y otra el curso 25-26) dentro del centro. Estos espacios estarán dotados de mobiliario nuevo que permitirá la creación de agrupaciones flexibles, fomentando dinámicas de trabajo colaborativo y la adaptación a las diferentes necesidades del alumnado. Este entorno flexible es fundamental para facilitar la implementación de metodologías innovadoras, ya que rompe con la rigidez del aula tradicional, permitiendo tanto el trabajo individualizado como en grupo, y fomentando un clima de aprendizaje más inclusivo y dinámico.

A nivel metodológico, se implementarán estrategias multinivel. Estas metodologías consisten en ofrecer diferentes niveles de dificultad o profundidad en las tareas, de modo que el alumnado puede trabajar en función de sus capacidades, intereses y ritmo de aprendizaje. Así, se permite que el alumnado con alta capacidad intelectual sea desafiado de manera adecuada, mientras que el resto del alumnado también progresa en su aprendizaje. Para llevar a cabo esta metodología, habrá dos profesores por cada aula transformadora (en una de ellas serán profesores de ciencias y en otra de humanidades) cuya función será poner en práctica estas metodologías en sus grupos para comprobar su eficacia. Se realizarán reuniones periódicas para ajustar y evaluar su impacto.

Otro eje fundamental de acción será el programa de mentorías. Este programa se orienta especialmente a aquellos estudiantes con alta capacidad que presentan necesidades socioemocionales. El objetivo es que cada estudiante pueda desarrollar un pequeño proyecto de investigación sobre un tema de su interés, bajo la guía de un mentor, que puede ser un profesor del centro o un experto externo. Estos proyectos no solo estimularán su curiosidad intelectual y su capacidad de investigación, sino que también se podrán utilizar como parte de la evaluación flexible en las asignaturas relacionadas con el tema del proyecto. De esta forma, se dará una respuesta más adaptada a sus necesidades y se fomentará su motivación y autoconfianza. En el curso 24-25 comenzaremos implementando este programa en 4º de ESO de manera que así ampliamos de manera que en todos los cursos de la ESO se tenga alguna medida específica de atención al alumnado con alta capacidad intelectual. En el curso 25-26, en la medida de las posibilidades según los recursos de espacio y de personal del centro, se extenderá su aplicación a otros cursos en donde se tiene constancia de alumnado que se beneficiaría de esta medida.

Finalmente, se pondrá en marcha un rincón del talento en el que el alumnado de todo el centro pueda mostrar sus habilidades mediante la superación de retos que incluyen un reto libre en el que demostrar aquello que se le da mejor a cada persona.

Además, se pondrán en marcha talleres y actividades que fomenten el desarrollo socioemocional del alumnado, abordando aspectos como la gestión emocional, la autoestima y las habilidades sociales. Esto contribuirá a crear un entorno en el que estos estudiantes se sientan comprendidos y apoyados, favoreciendo su bienestar personal.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies