Inicio

Jornadas de concienciación de Ciberseguridad

9 de marzo de 2021

“Ni nuestros hijos saben tanto de Internet, ni es tan complicado protegerles”

Estimadas madres y padres,

Como sabéis, nuestros hijos viven rodeados de tecnologías que les abren las puertas a un mundo de conocimientos y diversión, pero también de riesgos y peligros. Ellos son lo que se conoce como “nativos digitales” ya que utilizan la tecnología como algo natural lo que les hace creerse expertos e infravalorar sus peligros.

En ocasiones, padres y educadores nos enfrentamos al reto de ayudarles a utilizar el móvil con responsabilidad, o a navegar por Internet de forma segura, tarea para la que no siempre estamos preparados.

Por ello, el Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana, CSIRT-CV, ha puesto en marcha Plan Valenciano de Capacitación en Ciberseguridad, que centra gran parte de sus acciones en la formación y concienciación a los colectivos con mayor probabilidad de ser víctimas de amenazas online, como es el caso de los adolescentes.

Como parte de este plan, entre otras actividades CSIRT-CV os invita a la charla del día 24 de marzo a las 18:00 horas dirigida a todas las madres y padres de alumnos de la ESO de éste centro escolar. Por motivos COVID la charla se realizará mediante videoconferencia mediante la plataforma WEBEX. Los datos para la conexión son:

Opción 1: Copiar el siguiente enlace en el navegador o clic desde el documento:

https://gveducacion.webex.com/gveducacion/j.php?MTID=m39c5694ba2f44be7f06e93c4e2a45978

Opción 2: Acceder a través de la aplicación WEBEX del teléfono móvil o del ordenador indicando el número de reunión y la contraseña para acceder

Número de reunión: 121 737 2538

Contraseña: 3Gf347Mayqc

En esa sesión entre 90 a 120 minutos, se explicarán conceptos básicos sobre el uso que le dan nuestros hijos a Internet, las palabras que utilizan en su día a día, las principales amenazas, las recomendaciones necesarias para mejorar la seguridad en Internet de la familia y los recursos de apoyo que se pueden encontrar para que vosotros mismos os sintáis más seguros al navegar o utilizar el móvil o tablet.

Es muy recomendable que acudáis a ésta charla ya que tendréis ocasión de entender cómo podéis ayudar a vuestros hijos, además de plantear dudas y preguntas  y comprobar que ni los hijos saben tanto como creen ni es un mundo tan complicado.

Aprovechamos para informaros de que además, durante esa misma semana, tanto los alumnos de 1º y 2º de la ESO, como los docentes del centro participarán en otras sesiones formativas, con una base común, pero con enfoque y formato diferentes.

 

La dirección

Leer Más

Pruebas de acceso a Ciclos 2021

8 de marzo de 2021

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, ante la situación actual originada por el COVID-19, y con la finalidad de evitar desplazamientos para presentar las solicitudes en los centros docentes, ha habilitado la posibilidad de remitir dichas solicitudes por correo electrónico a la secretaría de los centros docentes. 46008972.secret@gva.es

Presentación y Calendario

Calendario de las pruebas 2021

  1. Inscripción: del 22 al 31 de marzo
  2. Publicación listas de alumnos que deben realizar la prueba en otro centro: 28 de abril
  3. Publicación listas provisionales de admitidos: 28 de abril
  4. Reclamación listas provisionales de admitidos y excluidos
  5. Publicación listas definitivas de admitidos y excluidos: 6 de mayo
  6. Realización de la prueba de acceso a grado medio: 24 y 25 de mayo
  7. Publicación listas provisionales calificaciones: 31 de mayo
  8. Reclamación listas provisionales calificaciones: del 1 al 2 de junio
  9. Plazo de entrega documentación justificativa prueba de grado medio convocatoria ordinaria: del 22 de mayo al 2 de junio
  10. Publicación listas definitivas y entrega de certificados de la prueba: 4 de junio

GRADO MEDIO

Requisitos: Tener 17 años de edad o cumplirlos durante el año de la realización de la prueba

¿Qué tasas se deben pagar y cómo hacer su pago?

Tasas:

Ordinaria: 6,42€

Familia numerosa / Monoparental General: 3,21€

Familia Numerosa / Monoparental Especial: exención de tasas

Discapacidad acreditata igual o superior al 33%:

- Ordinaria: 3,21€

- Familia Numerosa / Monoparental General: exención de tasas

- Familia Numerosa / Monoparental Especial: exención de tasas

El formulario de tasa lo genera el propio centro educativo a través de la aplicación informática ITACA

Enlace al modelo 046 pago de tasas: Modelo 046

 

*HORARIO DE LAS PRUEBAS

24 de mayo

09:00-10:00 Parte lingüística: Lengua y Literatura (1h)

10:15-11:15 Parte social: Ciencias Sociales, Geografía e Historia (1h)

11:30-12:15 Parte lingüística: Inglés (45min)

25 de mayo

09:00-10:00 Parte científica-matemática-técnica: Matemáticas (1h)

10:15-11:15 Parte científica-matemática-técnica: Ciencias de la naturaleza (45min)

11:30-12:15 Parte científica-matemática-técnica: Tratamiento de la Información y Competencia Digital (45min)

 

GRADO SUPERIOR

Requisitos: Tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año de realización de la prueba

Las personas que acrediten estar en posesión de un título de Técnico de Formación Profesional podrán presentarse a las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior cuando tengan como mínimo 18 años cumplidos en el año de realización de la prueba, teniéndose en cuenta el resultado de la prueba únicamente a efectos de admisión a ciclos formativos de grado superior cuando optasen por participar en el proceso de admisión por el cupo correspondiente a prueba de acceso y otras vías de acceso.

¿Qué tasas se deben pagar y cómo hacer su pago?

Tasas:

Ordinaria: 9,64€

Familia numerosa / Monoparental General: 4,82€

Familia Numerosa / Monoparental Especial: exención de tasas

Discapacidad acreditata igual o superior al 33%:

- Ordinaria: 4,82€

- Familia Numerosa / Monoparental General: exención de tasas

- Familia Numerosa / Monoparental Especial: exención de tasas

El formulario de tasa lo genera el propio centro educativo a través de la aplicación informática ITACA

Enlace al modelo 046 pago de tasas: Modelo 046

 

*HORARIO DE LAS PRUEBAS

24 de mayo

15:00-16:15 Parte general: Lengua y Literatura (1h 15min)

16:30-17:45 Parte general: Lengua extranjera inglés (1h 15min)

18:00-19:15 Parte general: Matemáticas (1h 15min)

19:30-20:15: Parte general: Tratamiento de la Información y Competencia Digital (45min)

25 de mayo

16:00-17:15 Parte específica: apartado b - 1 (1h 15min)

10:15-11:15 Parte específica: apartado b - 2 (1h 15min)

 

Enlace a la Resolución de 23 de diciembre de 2020 por la que se convocan pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional

Leer Más

Carta a las familias. Situación de Covid-19 a 17 de febrero

17 de febrero de 2021
Leer Más

Carta a las familias. Situación de Covid-19 a 15 de febrero

15 de febrero de 2021
Leer Más

Carta a las familias. Situación de Covid-19

2 de febrero de 2021
Leer Más

Vídeos

28 de enero de 2021

Nuestra voz tras la DANA

22 de noviembre de 2024

El alumnado de 1BACH de Comunicación Audiovisual del IES Miguel Ballesteros Viana nos regalan un vídeo lleno de emoción y esperanza, donde comparten sus vivencias tras la DANA. Todos ellos y ellas han demostrado que la verdadera grandeza es enfrentarse a las adversidades juntos. 🙌 Han ayudado a limpiar calles, se han ensuciado de barro, han tendido la mano a amigos y familiares, e incluso han reconstruido su propio hogar con esfuerzo y valentía. Este vídeo no solo refleja el impacto de la DANA, sino también el corazón de una comunidad que nunca se rinde. 💪🌟 Y, sobre todo, se muestra lo que han sentido estos días y lo que ha sido para ell@s. Y precisamente ell@s han sido los que han recopilado estas imágenes y se han expresado libremente para contarnos cómo lo han vivido. 🎥 ¡Gracias, chicos y chicas, por enseñarnos el verdadero significado de la solidaridad!

Novedades Proyecto de Cultura Vitivinícola

14 de mayo de 2024

¡Estamos de enhorabuena! El Proyecto Educativo de Integración de la Cultura Vitivinícola en los cinco Centros de Enseñanza Secundaria de la Comarca: el IES Miguel Ballesteros, el IES Alameda y el Colegio Santa Ana, de Utiel; y el IES Nº 1 y el IES Oleana, de Requena. A través de un Proyecto de Investigación e Innovación Educativa (PIIES) donde nuestro centro es el coordinador y llevamos colaborando e integrando junto con la Denominación de Origen Utiel-Requena, la cultura vitivinícola desde 2016. Se consolida como un proyecto de futuro y para el futuro de la comarca. Tras varios cursos escolares en marcha, el pasado 11 de mayo en la sede del consejo regulador de la DO Utiel-Requena se presentó el documental que cuenta, cómo se ha ido integrando este en la comunidad educativa. Se aprovechó el día de las DO para brindar por él y su continuidad, por ser la DO Utiel-Requena una de las impulsoras del mismo. Enlace al artículo DO Utiel-Requena

Vídeo Obra de Teatro: Aladdin

29 de junio de 2021

Trabajo final de la asignatura Competencia Oral Inglés – 3º ESO

Vídeo promocional de los ciclos del centro

16 de junio de 2021

Vídeo visita guiada al instituto

31 de mayo de 2021

Vídeo concurso de riesgos laborales «FP: ¡LIDERA LA PREVENCIÓN!»

27 de enero de 2021

Os dejamos el vídeo que hemos presentado al concurso de prevención de riesgos laborales «FP: ¡LIDERA LA PREVENCIÓN!». ¡Esperamos que os guste!

Leer Más

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies