Departamento de religión

Miembros (curso 2021-2022)

  • Profesor A (Jefe del departamento). Horario de atención: lunes de 8:00 a 9:50.
  • Profesor B. Horario de atención: lunes de 8:00 a 9:50.

Materias impartidas.

  • Asignatura A (1ESO).
  • Asignatura B (2ESO).

Optativas ofrecidas.

  • Optativa 1 (1ESO).
  • Optativa 2 (2ESO).

Extractos de las programaciones.

Fez clic aquí para verlas.

Recuperación de pendientes.

La recuperación de pendientes se hará en el mes de mayo según el siguiente calendario:

  • Recuperación 1ESO (dd-mm-aa a las hh:mm).
  • Recuperación 2ESO (dd-mm-aa a las hh:mm).

Actividades extraescolares.

Actividades extraescolares del curso 2021-2022.

Otros recursos de interés.

Aquí puedes consultar otros recursos que pueden ser de tu interés.

Departamento de artes plásticas

Miembros (curso 2021-2022)

  • Profesor A (Jefe del departamento). Horario de atención: lunes de 8:00 a 9:50.
  • Profesor B. Horario de atención: lunes de 8:00 a 9:50.

Materias impartidas.

  • Asignatura A (1ESO).
  • Asignatura B (2ESO).

Optativas ofrecidas.

  • Optativa 1 (1ESO).
  • Optativa 2 (2ESO).

Extractos de las programaciones.

Fez clic aquí para verlas.

Actividades extraescolares.

Actividades extraescolares del curso 2021-2022.

Otros recursos de interés.

Aquí puedes consultar otros recursos que pueden ser de tu interés.

Departamento de biología y geología

Miembros (curso 2022-23)

  • Mª Teresa Otero Pérez. Horario de atención: martes de 9:50 a 10:45.
  • Miriam Zamora Gimeno. Horario de atención: viernes de 11:10 a 12:05
  • Francisco de Asís Viciano Ebrí. Horario de atención: lunes de 12:05 a 13:00.
  • Francisco Javier Arrúe Muñoz (Jefe del departamento). Horario de atención: martes de 12:05 a 13:00.

Materias impartidas.

  • Biología y Geología (1ESO).
  • Taller refuerzo Matemáticas (1ESO).
  • Biología y Geología (3ESO).
  • Biología y Geología (4ESO).
  • Ámbito Científico y matemático ( 3PMAR).
  • Ciencias Aplicadas y Adm ( 1CFBA).
  • Ciencias Aplicadas y Adm ( 2CFBA).
  • Biología y Geología (1BACT).
  • Biología y Geología (2BACT).

Optativas ofrecidas.

  • Biología Humana y Salud (1° Bachillerato).

Extractos de las programaciones.

Fez clic aquí para verlas.

Recuperación de pendientes.

IMPORTANTE: la fecha exacta de la recuperación para todos los alumnos con cualquier materia adscrita al departamento está todavía para determinar, pero, se hará durante el mes de abril de 2024. Ya actualizaremos esta información para precisar el día, la hora y el lugar para su realización.

1° ESO Biología y Geología: se realizará una única prueba escrita que se resolverá eligiendo y contestando 10 preguntas de 15 propuestas. Para poder estudiar para la prueba se importando hacerlo con todo el material trabajado durante el curso pasado.

  • Dosier de Biología humana (Todo el dosier del cuerpo humano del año pasado)
  • Temas del libro de 1.º ESO Ed. SM:
    • Tema 1.1. ¿Qué se la ciencia?
    • Tema 1.2. Las funcionas de la atmósfera.
    • Tema 1.3. Composición y esructrura de la atmósfera.
    • Tema 1.4. Contaminación atmosférica y cambio climático.
    • Tema 1.7. Las rocas y sus características.
    • Tema 1.8. Minerales y su utilidad.
    • Tema 2.1. Mundo lleno de vida.

Otros recursos de interés.

Aquí puedes consultar otros recursos que pueden ser de tu interés.

Departamento de educación física

Miembros (curso 2022-2023)

  • FRANCES JOSEP ROCHERA FOLCH (JEFE DEL DEPARTAMENTO). HORARIO D´ATENCIÓN: LUNES de 11:10 a 12:05.
  • JOAN BAPTISTA HERRERA/HERRERA PAUNER(COORDINADOR PEAFS). HORARIO D´ATENCIÓN: JUEVES de 9:50 a 10:45.
  • DANIEL BALADA SOLER.HORARIO D´ATENCIÓN: JUEVES de 8:55 a 9:50.
  • CARLOS MELO BROCH.HORARIO D´ATENCIÓN: LUNES de 9:50 a 10:45.

Materias impartidas.

  • 1R ESO ÁMBITO ARTÍSTICO EXPRESIVO
  • 2N ESO. EDUCACIÓN FÍSICA
  • 3R ESO.EDUCACIÓN FÍSICA
  • 4T ESO.EDUCACIÓN FÍSICA
  • 1.º BACHILLERATO.EDUCACIÓN FÍSICA

Optativas ofrecidas.

  • 2.º BACHILLERATO. EDUCACIÓN FÍSICO DEPORTIVA PARA LA SALUD

Extractos de las programaciones.

Haz clic aquí para verlas.

Recuperación de pendientes.

LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES SE HARÁ A lo largo de LA 1ª Y 2ª EVALUACIÓN, SI L´ALUMNO/A APROVA L´ASIGNATURA DURANTE LA 1ª Y 2ª EVALUACIÓN RECUPERARÁ L´ASIGNATURA DEL CURSO ANTERIOR. El ALUMNO/A PODRÀ VOLUNTARIAMENT LEERSE UN LIBRO DEL DEPARTAMENTO CADA EVALUACIÓN Y PRESENTAR UNA REDACCIÓN SOBRE ÉL.

Actividades extraescolares.

PARA 1º DE ESO ORGANIZAMOS LA JORNADA De ATLETISMO ORGANIZADA POR EL PATRONATO De DEPORTES JUNTO Al CLUB De ATLETISMO PLAYAS DE CASTELLÓ.

ORGANIZAMOS PARA 1º Y 2º DE ESO LA JORNADA DE PRÁCTICA DE DEPORTES TRADICIONALES.

LAS RUTAS SENDERISTAS Y ACTIVIDADES NÁUTICAS DEL PROGRAMA MAR I MONTAÑA DE LA DIPUTACIÓN DE CASTELLÓ PARA TODO L´ALUMNADO DE L´ESO.

EL VIAJE A LA NIEVE PARA NUESTRO ALUMNADO DE 3R, 4T,1R Y 2N DE BACHILLERATO DE L´ESPECIALIDAD D´EDUCACIÓN FÍSICA.

PARTICIPACIÓN A LA CARRERA ENRIQUE BELTRAN ORGANITZADA POR L´UJI LO 1R DE BACHILLERATO Y LO 4T D´ESO.

NATACIÓN PARA 2N DE BACHILLERATO.

LA JORNADA DE JUEGOS TRADICIONALES

Otros recursos de interés.

EL DEPARTAMENTO TIENE A DISPOSICIÓN DE NUESTRO ALUMNADO UN CONJUNTO DE LECTURAS MUY INTERESANTES RELACIONADAS CON LO MI DEL DEPORTE Y LOS DEPORTISTAS MÁS REPRESENTATIVOS A NIVEL NACIONAL O INTERNACIONAL.

ASÍ MISMO DESARROLLA EL PROYECTO DE MATILDE EN FORMA QUE PERMITE DAR A CONOCER A nuestro ALUMNADO UN GRAN NÚMERO DE DISCIPLINAS DEPORTIVAS ASÍ COMO PARTICIPAR EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL DEPORTE COORDINADO POR LA FUNDACIÓN TRINIDAD ALFONSO

Departamento de matemáticas

Miembros (curso 2023-2024).

  • PACO CUEVAS MOLES. Horario atención padres: lunes 9:50h-10:45h
  • MARTA BARBERÀ MAS. TUTORA 1BACT Horario atención padres: martes 9:50h-10:45h
  • ROSA Mª ROMERO FLORES (cap de departament). TUTORA 4ESO C Horario atención padres: viernes 10:50h-10:45h
  • CRISTINA BORS TOMESCU. Horario atención padres: jueves 12:05h-13:00h
  • GLORIA ISABEL GRIFO ORTUÑO. Horario atención padres: martes 12:05h-13:00h
  • JOSE GARCÍA CLARAMONTE. Horario atención padres: miércoles 19:05h-20:00h

Materias impartidas.

  • Matemáticas 1ESO.
  • Matemáticas 2ESO.
  • Matemáticas 3ESO.
  • Optativa taller de refuerzo 3ESO
  • Matemáticas A 4ESO.
  • Matemáticas B 4ESO.
  • Matemáticas I y Matemáticas CCSS I 1º Bachillerato.
  • Matemáticas II y Matemáticas CCSSII 2º Bachillerato.
  • Matemáticas Generales 1º Bachillerato.
  • Ámbito científico 1FPB/2FPB Informática de oficina (vespertino)

Extractos de las programaciones.

Haz clic aquí para verlas.

Recuperación de asignaturas pendientes.

El profesorado del curso superior facilitará al alumnado, con la asignatura de Matemáticas evaluada negativamente en el curso 2022-2023, una colección de actividades extraídas de los materiales de la editorial SM y del libro de texto, para cubrir los contenidos imprescindibles del curso. Los criterios de recuperación de asignaturas pendientes, se pueden consultar a los extractos de las programaciones 23-24, y también se entregan a las familias para firmar.

Se hará un seguimiento individualizado de los trabajos y una prueba de recuperación de pendientes de ESO y Bachillerato, que se anunciará previamente (mes de abril).

Orientación MATEMÁTICAS A/B 4 ESO

Documento Orientación

Actividades complementarias.

El departamento de matemáticas incentiva  a nuestros alumnos y alumnas a participar en pruebas matemáticas que desarrollan sus habilidades en la asignatura, desde una perspectiva diferente a la que trabajamos en el aula.

Por tal motivo, participamos en los siguientes concursos matemáticos:

  • Prueba Canguret 1rCiclo ESO
  • Prueba Cangur ESO y Bachillerato
  • Olimpiada Matemática ESO y Bachillerato

CLUB DE MATEMÁTICAS

Alumnado de nuestro centro se reune por las tardes para preparar estas pruebas. Os invitamos a participar i disfrutar de una experiencia enriquecedora y divertida.

Si estáis interesados poneros en contacto con vuestro profesor/a de matemáticas.

CONCURSO DE FOTOGRAFIA MATEMÁTICA (MATILMATES)

El objetivo de este concurso es descubrir en el entorno que nos rodea cualquier aspecto matemático, tanto numérico como gráfico. La misma naturaleza, la arquitectura, la vida cotidiana… contienen formas y aspectos matemáticos. Las bases del concurso las tenéis colgadas en las aulas y en los tablones de información del centro.

Bases Concurso 23/24

Otros recursos de interés.

PRUEBA CANGURET

http://www.canguret.es/canguret365

CALENDARIO MATEMÁTICO

https://www.semcv.org/calendarimat

Departamento de Formación y Orientación Laboral (FOL)

Miembros (curso 2023-2024)

  • Jefe de departamento: Miriam Juan Canós
  • Miembros del departamento: Desirée Ruiz, Fina Barberà, Miriam Juan, Mª José Sales y Aitor González.
  • Horario de atención:
    • MIRIAM JUAN: Jueves 19:05-20:00h
    • DESIRÉE RUIZ: Miércoles 13:00-13:55h
    • FINA BARBERÁ: Miércoles 11:10-12:05h
    • MARÍA JOSÉ SALES: Jueves 18:10-19:05h
    • AITOR GONZÁLEZ: Jueves 16:00 -16:55H

Extractos de las programaciones

Haz clic aquí para verlas.

Departamento de edificación y obra civil

Miembros Departamento (curso 2022-2023)

  • Profesora Pilar Catalan . Horario de atención: miércoles de 11.10 a 12:05
  • Profesor Juan Carlos Vaño Horario de atención: lunes de 09:50 a 10:45
  • Profesor Javier Mascarós Horario de atención: jueves de 12:05 a 13:00.
  • Profesor Pedro Guerrero Horario de atención: viernes de 12:05 a 13:00.
  • Profesor David Monferrer Horario de atención: jueves de 11.10 a 12:05.
  • Profesora Trini Lluch Horario de atención: lunes de 12:05 a 13:00.

CICLO FORMATIVO:

TÉCNICO SUPERIOR EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

Materias impartidas.

1er CURSO

  • Estructuras de construcción. Javier Mascarós
  • Representaciones de construcción. Pedro Guerrero
  • Replanteos de construcción. Juan Carlos Vaño
  • Diseño y construcción de edificios. Juan Carlos Vaño
  • Instalaciones en edificación. Javier Mascarós
  • Formación y orientación laboral
  • Inglés

2º CURSO

  • Mediciones y valoraciones de construcción. Juan Carlos Vaño
  • Planificación de construcción. Javier Mascarós
  • Eficiencia energética en edificación. Javier Mascarós
  • Desarrollo de Proyectos de edificación residencial. David Monferrer
  • Desarrollo de Proyectos de edificación no residencial. Trini Lluch
  • Empresa e iniciativa emprendedora
  • Inglés
  • Formación en centros de trabajo. Trini Lluch
  • Proyecto en edificación

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA :

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Primer curso

  • Tratamiento informático de datos. Trini Lluch
  • Técnicas administrativas básicas. Pilar Catalan
  • Atención al cliente. Pedro Guerrero
  • Preparación de pedidos y venta de productos. Javier Mascarós
  • Ciencias aplicadas I.
  • Comunicación y sociedad I.
  • Tutoría. Pilar Catalan
  • Formación y Orientación Laboral I.

Segundo curso

  • Aplicaciones básicas de ofimática. David Monferrer
  • Archivo y comunicación. Pilar Catalan
  • Ciencias aplicadas II.
  • Comunicación y sociedad II.
  • Tutoría. David Monferrer
  • Formación y Orientación Laboral II.
  • Formación en Centros de Trabajo. David Monferrer

Extractos de las programaciones.

Haz clic aquí para verlas.

Otros recursos de interés.

Departamento de Griego

Miembros (curso 2022-2023)

  • Profesor: FRANCISCO DOMÍNGUEZ RUANO (jefe del departamento). Horario de atención a padres y madres: jueves de 8:55 a 09:50.

Materias impartidas.

  • GRIEGO Y (1.º BACH. HUMANÍSTICO)
  • GRIEGO II (2.º BACH. HUMANÍSTICO)
  • CULTURA CLÁSICA ( 4 ESO).
  • COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II (FPB II diurno)

Optativas ofrecidas.

  • GRIEGO Y (1.º BACH. HUMANÍSTICO)
  • GRIEGO II (2.º BACH. HUMANÍSTICO)
  • CULTURA CLÁSICA ( 4 ESO).

Extractos de las programaciones

Haz clic aquí para verlas.

Recuperación de pendientes.

La recuperación de pendientes se hará en el mes de abril según el siguiente calendario:

  • Recuperación GRIEGO Y (dd-mm-aa a las hh:mm). POR DETERMINAR.

Actividades extraescolares.

En este curso haremos una actividad extraescolar fuera del centro en colaboración con el Departamento de Latín: Salida a Sagunto el viernes 28 de abril de 2023 para ver una representación teatral clásica y visitar el Castilol Romano de la ciudad.

Por qué estudiar Griego?

El estudio de la lengua y la cultura griegas en el Bachillerato aporta a la formación de alumnas unos conocimientos y unos valores que se han mantenido vigentes a lo largo de nuestra historia y en los que todavía hoy vivimos inmersos. De aquí el gran interés de su presencia en el currículum y en especial en el de aquellos estudiantes que realizan una primera profundización en el campo de las Humanidades, las Ciencias Sociales o la Lingüística.

El estudio de las lenguas clásicas amplía la reflexión sobre los distintos elementos de las lenguas y sus características estructurales. Además, insiste en la reflexión sobre el lenguaje escrito no como un simple reflejo del oral sino como un lenguaje dotado de unos valores y unas estructuras específicos. Además, las lenguas clásicas presentan la característica especial de tratar- se de lenguas flexivas, antecedentes de las lenguas modernas románicas, lo cual permite perfeccionar las capacidades lingüísticas de los estudiantes con el análisis textual.

Resulta objetivo primordial conseguir que los alumnos y las alumnas consigan un conocimiento elemental de la lengua griega en sus aspectos fonético, morfológico, sintáctico y léxico, vinculado al de su contexto cultural e histórico, con el cual puedan acceder a los textos literarios originales y mejorar el aprendizaje y uso de las dos lenguas de la Comunidad Valenciana.

La práctica de la traducción de textos griegos tiene que contribuir también a la reflexión sobre la lengua propia, para buscar la correcta adecuación entre las estructuras lingüísticas de ambas lenguas. Los textos, que son el objeto principal de la materia, se seleccionarán entre autores de diferentes épocas y géneros literarios, presentándolos tanto en su forma original, con las adaptaciones necesarias para facilitar su comprensión, como en traducciones.

El análisis y la interpretación de textos tiene que completarse con datos extraídos otras fuentes que, fácilmente accesibles gracias a los bancos de datos y recursos disponibles en internet, permiten establecer y conocer su relación con las distintas épocas de la historia de Grecia, así como sus diversas manifestaciones artísticas y culturales.

El estudio y aprendizaje del léxico constituye un instrumento para la traducción, al mismo tiempo que contribuye a enriquecer el patrimonio de los alumnos, mostrar los mecanismos de formación de palabras y valorar la trascendencia del préstamo lingüístico como parte del legado cultural aportado por el pensamiento griego.

La aproximación en Grecia y su legado tiene que hacerse con un enfoque global y vinculado al aprendizaje de la lengua, centrando su análisis en el antropocentrismo griego para intentar comprender la mentalidad y la dimensión social e individual del hombre griego a través de su proyección en las instituciones, el arte y la literatura en la Grecia antigua y valorar la tradición clásica y su pervivencia en las sociedades actuales.

La principal finalidad del Griego en el Bachillerato es la asimilación por parte del alumnado de todos los aspectos culturales que, nacidos en la Grecia antigua, permanecen hoy vigentes en el mundo moderno: lingüísticos, literarios, filosóficos, estéticos, eticopolítics, científicos, etc., es decir, la comprensión de nuestra cultura partiendo del estudio de la cultura griega. La razón fundamental del acercamiento a esta es la de perfeccionar el conocimiento de nosotros mismos, puesto que, como herederos culturales de los griegos, el estudio de su mundo y su cultura nos hace aumentar el conocimiento de nuestro mundo.

Es fundamental el conocimiento de la estructura de la lengua griega puesto que la iniciación del estudio de la gramática y de las lenguas clásicas del Bachillerato permite, por traslación, una mayor reflexión sobre el hecho lingüístico y la estructura tanto de la lengua propia como de las otras lenguas del currículum. Una de las mayores justificaciones de las lenguas clásicas en la enseñanza ha sido la que desarrolla el pensamiento lógico de los estudiantes por medio del trabajo de traducción. Si bien esta razón por sí sola no justificaría la implantación de esta asignatura en un plan de estudios, puesto que otras muchas materias podrán servir para la misma finalidad, no deja de ser cierto que el desarrollo del pensamiento lógico sigue siendo un factor importante en la enseñanza del griego. La orden lineal de la lengua griega resulta frecuentemente ininteligible para el lector español, educado en una orden lineal distinta, hasta que descubre, razonando sobre el texto, por medio de la forma y función de las palabras, las conexiones entre estos. Por otro lado, teniendo el estudio del griego un amplio campo interdisciplinar, las referencias a otras materias como la Filosofía, la Historia, la Literatura inciden también en el desarrollo de la capacidad de comprensión.

Cuando analizamos la realidad que nos circunda en el mundo actual, no podemos evitar las referencias en el mundo griego. Así, temas candentes de la vida contemporánea, como el amor y la guerra, la libertad y la esclavitud, el ciudadano y el estado, la vida y la muerte, el hombre y la divinidad, están tratados en el mundo griego tan profusamente como en el actual, de todo esto se pueden extraer muchas enseñanzas.

Departamento de inglés

One child, one teacher, one book and one pen can change the world. Malala Yousafzai

Miembros (curso 2022-2023)

  • Ana Agustín Claramonte (Jefa de Estudios ESO y FPB) / Horario de atención: jueves 11:10 – 12:05h.
  • Núria Ballester Ballester / Horario de atención: martes 16:00 – 16:55h.
  • Carme Calduch Ríos / Horario de atención: miércoles 8:55 – 9:50h.
  • Pablo Chaparra Gascón / Horario de atención: lunes 13:00 – 13:55h.
  • Natalia Escrig Tena (Jefa de Estudios ESO) / Horario de atención: martes 12:05 – 13:00h.
  • Maria Ángeles Escuriola Llorens / Horario de atención: viernes 8:55 – 9:50h.
  • Victoria Garrido Campos (Jefa de Departamento) / Horario de atención: martes 9:50 – 10:45h.
  • Eva Muñoz Lor- Carla Monfort Guardiola / Horario de atención: jueves 12:05 – 13:00h.
  • Gemma Miñana Boix / Horario de atención: jueves 8:55 – 9:50h.

Materias impartidas.

  • Inglés Primera Lengua Extranjera (1ESO).
  • Inglés Segunda Lengua Extranjera (1ESO).
  • Inglés Primera Lengua Extranjera (2ESO).
  • Inglés Segunda Lengua Extranjera (2ESO).
  • Inglés Primera Lengua Extranjera (3ESO).
  • Inglés Segunda Lengua Extranjera (3ESO).
  • Inglés Primera Lengua Extranjera (4ESO).
  • Inglés Segunda Lengua Extranjera (4ESO).
  • Inglés Primera Lengua Extranjera (1BATX).
  • Inglés Primera Lengua Extranjera (2BATX).
  • Inglés Técnico en el Ciclo de Emergencias Sanitarias (Ciclos Formativos de Grado Medio: diurno y semipresencial).
  • Inglés Técnico en el Ciclo de Farmacia y Parafarmacia (Ciclo Formativo de Grado Medio: diurno y vespertino).
  • Inglés Técnico en el Ciclo de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (Ciclo Formativo de Grado Superior: vespertino).
  • Inglés Técnico en el Ciclo de Documentación y Administración Sanitarias (Ciclo Formativo de Grado Superior: vespertino).
  • Inglés Técnico en el Ciclo de Laboratorio Clínico y Biomédico (Ciclo Formativo Superior: diurno y vespertino).
  • Inglés Técnico en el Ciclo de Edificación y Obra Civil (Ciclo Formativo de Grado Superior: diurno).

Optativas ofrecidas.

  • Inglés Segunda Lengua Extranjera (1ESO).
  • Inglés Segunda Lengua Extranjera (2ESO).
  • Inglés Segunda Lengua Extranjera (3ESO).
  • Inglés Segunda Lengua Extranjera (4ESO).

Extractos de las programaciones.

Haz clic aquí para verlas.

Actividades extraescolares.

Otros recursos de interés.

Ací pots consultar altres recursos que poden ser del teu interès.

Departamento de sanidad

Miembros (curso 2023-2024)

  • Jefa de Departamento: Santatecla Fayos, Charo. Horario de atención:
  • Alapont Vera, Ana ( Alejandra Gómez Palomo). Horario de atención:
  • Alonso Guillem, José Luis. Horario de atención:
  • Aleixandre Gil, Mª José. Horario de atención:
  • Álvarez Sánchez, Noelia. Horario de atención:
  • Antolí Santolaria, Lluís ( Alba Sanchis Serrano). Horario de atención:
  • Arnau Paradís, Rosa. Horario de atención: .
  • Aulló Temprado, Elisa.Horario de atención:
  • Balaguer Moreno, Alejandra. Horario de atención:
  • Bielsa Franch, Inmaculada. Horario de atención:
  • Blasco Muñoz, Neus. Horario de atención:
  • Buendía Sánchez, María. Horario de atención:
  • Bueno Abellán, Virginia. Horario de atención:
  • Cano Puig, Sara.Horario de atención:
  • Casanova Calatayud, Víctor. Horario de atención:
  • Carrilero Ferrer, Javier. Horario de atención:
  • Cirre Iborra, Àlvar. Horario de atención:
  • Climent Perea, Carmen. Horario de atención:
  • Coll Puig, David. Horario de atención:
  • Company Vázquez, Patricia. Horario de atención:
  • Esteller Agustí, Noemí.Horario de atención: :
  • Febrer Conde, Alfons. Horario de atención::
  • Ferrando Vidal, Mª Teresa. Horario de atención:
  • Galván Martínez, Paula.Horario de atención::
  • Gamero Navarro, Ignacio.Horario de atención::
  • Gasch Mallol, Susana. Horario de atención:
  • Ginabreda Comes, Mª Adela. Horario de atención:
  • González Calixto, Mª Carmen. Horario de atención:
  • González-Carrión Mateu, Mª Gema. Horario de atención:
  • Guinot Enguídanos, Javier.Horario de atención::
  • Honrubia Sáez, José Juan. Horario de atención:
  • Izquierdo Bargues, Rosa María. Horario de atención:
  • López García, Mª José.Horario de atención::
  • Manrique Ferreres, Gracia. Horario de atención:
  • Marzo Más, Ana. Horario de atención:
  • Martínez Tarazón, Vanesa. Horario de atención:
  • Medall Roca, Natalia.Horario de atención::
  • Millares Rubio, Carlos.Horario de atención::
  • Muñoz Torrijos, Rafael.Horario de atención::
  • Pons Gozalbo, Mª Ángeles. Horario de atención:
  • Puig Moll, Elisa. Horario de atención:
  • Ràfols Garrit, Marina. Horario de atención:
  • Ribelles Badia, Juanjo. Horario de atención:
  • Ríos Flor, Otilia. Horario de atención:
  • Saborit Morte, Juan. Horario de atención:
  • Sáez Martínez, Séfora. Horario de atención:
  • Safont Recatalà, Berta. Horario de atención:
  • Salvador Gil, Vanesa. Horario de atención:
  • Salvador Monferrer, Lorena. Horario de atención:
  • Sánchez Bertolín, Raquel. Horario de atención::
  • Sanjuan Jover, Jordi.Horario de atención::
  • Selfa Esteve, Mª Isabel. Horario de atención:
  • Sempere Roig, Raquel. Horario de atención::
  • Solaesa Gallego, Jorge. Horario de atención:
  • Sorribes Portalés, Amparo. Horario de atención:
  • Sos Vilanova, Irene. Horario de atención::
  • Taberner Cerezo, Aina.Horario de atención::
  • Valiente Gómez, Amalia. Horario de atención:
  • Valls Segarra, Lluís. Horario de atención::
  • Velasco Faus, Cristina. Horario de atención:

Materias impartidas.

  • CFGM:
    • TÉCNICO EN CURAS AUXILIARES De ENFERMERÍA:
      • Operaciones administrativas y documentación sanitaria.
      • Técnicas básicas de enfermería.
      • Higiene del medio hospitalario y limpieza de material.
      • Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente.
      • Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica.
    • TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS:
      • Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.
      • Dotación sanitaria.
      • Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
      • Evacuación y traslado de pacientes.
      • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
      • Anatomofisiología y patología básicas.
      • Logística sanitaria en emergencias.
      • Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia.
      • Planes de emergencias y de dispositivos de riesgos previsibles.
      • Teleemergencies.
    • TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA:
      • Disposición y venta de productos.
      • Dispensación de productos parafarmacéuticos.
      • Operaciones básicas de laboratorio.
      • Promoción de la salud.
      • Anatomofisiología y patología básicas.
      • Oficina de farmacia.
      • Dispensación de productos farmacéuticos.
      • Formulación magistral.
      • Primeros auxilios.
  • CFGS:
    • TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITODIAGNÒSTIC:
      • Gestión de muestras biológicas.
      • Técnicas generales de laboratorio.
      • Biología molecular y citogenética.
      • Fisiopatología general.
      • Necropsias.
      • Procesamiento citológico y tisular.
      • Citología ginecológica.
      • Citología general.
      • Proyecto de anatomía patológica y citodiagnóstico.
    • TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS:
      • Gestión de pacientes.
      • Terminología clínica y patología.
      • Extracción de diagnósticos y procedimientos.
      • Archivo y documentación sanitarios.
      • Sistemas de información y clasificación sanitarios.
      • Ofimática y proceso de la información.
      • Codificación sanitaria.
      • Atención psicosocial al paciente/usuario.
      • Validación y explotación de datos.
      • Gestión administrativa sanitaria.
      • Proyecto de documentación y administración sanitarias.
    • TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO:
      • Gestión de muestras biológicas.
      • Técnicas generales de laboratorio.
      • Biología molecular y citogenética.
      • Fisiopatología general.
      • Análisis bioquímico.
      • Técnicas de inmunodiagnóstico.
      • Microbiología clínica.
      • Técnicas de análisis hematológico.
      • Proyecto de laboratorio clínico y biomédico.

Extractos de las programaciones.

Haz clic aquí para verlas.