Objetivos «Hacia un centro sostenible»

Objetivo general

El objetivo principal es implicar a toda la comunidad educativa en la reducción real del impacto ambiental en el centro, promoviendo una actitud responsable ante los problemas de nuestro planeta.

Objetivos específicos

  • Promover entre los alumnos y alumnas, profesorado, familias y personal de administración y servicio, hábitos responsables, fomentando un uso más sostenible de los recursos.
  • Facilitar una formación ambiental a los profesores que permita a su vez formar a los alumnos y alumnas en lo relativo a la educación ambiental para el desarrollo sostenible.
  • Integrar y desarrollar contenidos sobre la educación ambiental en todas la áreas y cursos, con el fin de convertir al centro en agente que propicie el cambio de actitudes para un futuro viable de nuestro planeta.
  • Concienciar al alumnado sobre la repercusión e influencia de su comportamiento en el medio ambiente, así como la necesidad de respuestas activas y responsables en la resolución de problemas ambientales.
  • Educar en los valores de respeto hacia los seres vivos y medio ambiente.
  • Contribuir en el desarrollo de la personalidad y las capacidades del alumnado, sabiendo que serán las personas adultas del futuro y que, por tanto, deberán mantener una relación respetuosa con el medio ambiente.

Hacia un centro sostenible

El presente proyecto se enmarca dentro del compromiso adquirido con la Concejalía de Medio ambiente del Ayuntamiento de Alicante, dentro del proyecto municipal «La escuela sostenible», con el objetivo de iniciar un programa integral de educación ambiental en el IES Mare Nostrum.

Dentro de la Agenda 2030, La Educación para el desarrollo sostenible (EDS) es una parte esencial. Los jóvenes de hoy son las generaciones futuras que tendrán que tomar decisiones importantes para el planeta y la humanidad.

Durante el curso pasado, surgió la idea de poner en funcionamiento un huerto escolar que permitiese a los alumnos y alumnas interaccionar directamente con el medio ambiente y relacionarlo con temas como el consumo, la alimentación, la salud, el reciclaje, el desarrollo de los pueblos y con valores como la equidad y la solidaridad, sirviendo al mismo tiempo como estrategia para la mejora de la convivencia.

Capitulo 1 del seminario de radio. El guion

En este capitulo hablamos de cómo podemos elaborar un guion para posteriormente grabar un podcast en nuestro estudio de Onda Madre.

Se han consultado diferentes fuentes y resumimos un capítulo sobre guion del libro «Podcasting: así lo hago yo y así lo puedes hacer tu» del autor y podcaster Emilio Cano. Emilio es creador de algunos podcasts como Emicar daily, Weekly y Promopodcast.

Principalmente tenemos 4 pasos:

  1. Presentación
  2. Introducción
  3. Desarrollo del tema
  4. Despedida

Tenemos que prestar atención al acompañamiento musical o sonoro de nuestro podcast, esto se llama la producción sonora del podcast, para lo cual tenemos que descargar música sin derechos de autor, o Creative Commons Rights o pagar los derechos de la música con derechos. Nuestra música sin derechos de autor es la canción «Bad luck blues». La hemos descargado de https://www.purple-planet.com.

Os dejo un post y un video de YouTube donde encontrar esta música sin derechos de autor o con derechos Creative Commons.

Si quieres escuchar este capítulo 1 pulsa sobre el enlace: Capítulo 1. El guion.

Darle las gracias a Juanma Matas, nuestro Máster y controlador de sonido en la elaboración del podcast, que sin él esto no habría sido posible y a Rocio Arques i Marisol Sampere por su participación en la grabación.

PRUEBAS DE ACCESO

Pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior

Es importante que le des un vistazo en la página oficial de GVA sobre las Pruebas de Acceso. Te dejamos varios enlaces.

Requisitos

Condiciones de acceso:

  • Grado Mediano: Tener 17 años de edad o cumplirlos durante el año en curso.
  • Grado Superior: Tener 19 años de edad o cumplirlos durante el año en curso.

Rellenar los impresos. Puedes acceder a ellos mediante los siguientes enlaces.

GRADO MEDIO

GRADO SUPERIOR

 

Lo sentimos, no se ha podido encontrar ninguna entrada. Por favor, prueba con una búsqueda diferente.

Becas de FP desplazamiento.

Publicación de los listado de admitidos y excluídos en la becas de FP de las diferentes modalidades para este curso 2021-22

Resultados de CONCESIJÓN – NO CONCESIÓN Becas de FP

DESPLAZAMIENTO DUAL EMPRESAS

DESPLAZAMIENTO FCT

DESPLAMIENTO ASISTENCIA FP

Presentación de reclamaciones en la secretaria del centro los días 26,27 y 28 de julio 2022.


Pulsa sobre los enlaces para descargar el archivo y consultar los datos. Se han omitidos datos personales, como DNI, NIA, dirección etc

Para presentar reclamación se puede realizar en la secretaria del centro el lunes 30 y martes 31 de mayo.

Elecciones Consejo Escolar 2021

ELECCIONES CONSEJO ESCOLAR 2021 (renovación 1ª mitad)

El próximo 18 de noviembre se celebran en la comunidad valenciana las elecciones a consejo escolar. El consejo escolar es el órgano de participación de todos los sectores de la comunidad educativa. En estas elecciones se renueva la primera mitad de sus miembros.

¿Quién puede ser candidato elegible al Consejo Escolar como representante de las padres o madres?

Cualquier representante legal de alumno matriculado en el centro puede presentarse como candidato.

¿Quién puede ser candidato elegible al Consejo Escolar como representante de los alumnos?

Cualquier alumno matriculado en el centro puede presentarse como candidato.

¿Qué debemos hacer?

1º Comprobar que aparecemos en el censo electoral.

  • Consultar censo electoral de familias. Pulsa aqui.
  • Consultar censo electoral de alumnado. Pulsa aquí.

PARA PRESENTARNOS COMO CANDIDATOS debemos entregar en secretaría antes del día 3 de noviembre el formulario de inscripción de candidato adjuntando una fotocopia del DNI.

Si alguien desea presentarse como candidato/a debe entregar el impreso de candidatura.

      • Candidatura de padres/ madres. Pulse aqui para descargar.
      • Candidatura de alumno/a. Pulsa aqui para descargar.

DÍA DE LA ELECCIONES 18 DE NOVIEMBRE 2021.

Las familias pueden ejercer su derecho al voto de dos formas:

  1. Presencialmente el día de las elecciones en el centro educativo y votar en la mesa electoral de familias.
  2. Mediante "voto de doble sobre". Descargar instrucciones aqui.

Para más información puedes consultar la web oficial que publica la Consellería de Educación. Pulsa aquí para ir.

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies