IES La Torreta en la Feria Experimenta de Valencia

El pasado viernes 21 de abril tuvo lugar en el Museo de Ciencias la XIX feria de física y tecnología «Experimenta» que convoca la Universidad de Valencia, una de las ferias concurso de ciencias más importantes de España y que reúne a centros de la Comunidad Valenciana, de otras regiones e incluso de la Unión Europea. Once alumnos de 4º de la ESO de la Torreta representaron a nuestro centro y a Alicante pues fue el único de nuestra provincia entre los 74 proyectos presentados y admitidos para el evento. También participó nuestro centro con un proyecto en la XVII edición.

Durante toda la mañana se congregaron más de 3000 personas que disfrutaron de los proyectos de física y química llevados a cabo y presentados alumnado de secundaria y Bachillerato. Nuestros/as valientes expusieron tres proyectos de física en los que han trabajado durante varios meses:

Ariadna, Javi P., Triana y Adrián Z. presentaron «La fiebre de los océanos explicado con una balanza» cuyo objetivo era explicar algunos fenómenos físicos importantes que contribuyen al cambio climático mediante demostraciones experimentales y medida de algunas variables y, a la vez, mostrar la complejidad de algunos de los mecanismos implicados en acelerar el cambio (gases de efecto invernadero, deshielo continental) y en compensarlo (formación de nubes, efecto albedo, corriente termohalina). 

Arturo, Elisa, Estela y Aarón presentaron «física marciana» para acercar al público a la exploración espacial mediante demostraciones en las que están implicadas las condiciones físicas en el planeta rojo hablando de la presión atmosférica, velocidad de escape del agua, punto triple del agua, fuerza de Lorentz y magnetismo planetario entre otros fenómenos.

Marisol, Alma y Sara B. presentaron «el roce hace el camino» cuyo objetivo era poner de manifiesto que la fuerza de rozamiento está presente en muchos fenómenos mediante medidas experimentales y demostraciones como el famoso experimento de Galileo para observar la caída libre de una pluma y una herramienta en ausencia de aire mediante la construcción de un tubo de vacío de 130 cm.

Tras la intensa mañana se produjo el acto de entrega de premios en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo con espectáculo científico, agradecimientos de los organismos y fallo del jurado. Los proyectos de nuestro centro no fueron premiados pero sí contó con numerosos reconocimientos del público y del jurado que los visitó. 

Los y las participantes estuvieron fenomenales demostrando  tener habilidades divulgativas y científicas, enhorabuena a ellas y a ellos.