Proyecto de Aprendizaje-Servicio «Servicio que transforma y educa» (Voluntariado para limpieza en dos centros educativos en Picanya afectados por la DANA)

En el marco de un Proyecto Aprendizaje – Servicio presentado por el Departamento de Orientación de nuestro centro, por medio del cual se une el aprendizaje académico con el servicio a la comunidad, alumnado y profesorado de Ciclos Formativos y de Bachillerato Nocturno estuvo ayer en una de las localidades más dañadas por la reciente DANA, Picanya.

Este proyecto llamado «Servicio que Transforma y Educa» ha tenido el objetivo de fomentar la solidaridad, el compromiso social y la empatía entre los estudiantes, al tiempo que aplican sus conocimientos y habilidades para apoyar a una comunidad en necesidad. Este tipo de iniciativas sensibilizan a los jóvenes sobre la realidad de los desastres naturales y sus consecuencias, y les inspiran a actuar con empatía y colaboración, sembrando en ellos el deseo de continuar participando en acciones solidarias en el futuro.

Antes de esta actividad se ha organizado una reunión informativa y de formación por parte de la Orientadora Educativa que atiende a FP y BAT Nocturno, en la que se explicaron los objetivos del proyecto, las tareas a realizar, perfil del voluntario/a, medidas de protección y seguridad así como herramientas para poder manejar la situación.

La respuesta por parte del alumnado ha sido maravillosa, consiguiendo llenar un autobús de 55 alumnos y alumnas de todas las familias profesionales y de Bachillerato nocturno junto al profesorado responsable. Una vez allí todos y todas han colaborado en las tareas de limpieza de un centro educativo de Primaria, el CEIP Ausiàs March y de otro de Secundaria, el IES Enric Valor. Además, llevamos todo el material donado por la comunidad educativa de nuestro centro durante estos días. Esta actividad ha dejado huella en los centros en los que se ha intervenido así como en el alumnado y profesorado que ha participado.

Para finalizar, creo que la mejor manera de resumir esta actividad es compartiros algunas de las numerosas y emocionantes reflexiones que en la evaluación del proyecto, el alumnado ha hecho tras la actividad:

Pregunta evaluación: ¿Cómo te sentiste al ver la situación de los centros educativos después de la catástrofe y cómo fue de importante para ti saber que tú y tus compañeros/as ibais a contribuir a esta causa?

  • «Me sentí muy triste e impotente al no poder hacer más cosas y llevarles más cosas. Contribuir en la causa fue lo mejor que pudimos hacer, nada más con ver cómo fue de agradecida la gente con lo que hicimos»
  • «Me siento contenta y feliz por todo lo que pudimos hacer. Aportar ese granito de arena en ayudarles junto a mis compañeros y compañeras fue muy bonito y una experiencia que jamás voy a olvidar.»
  • «Sentí mucha pena al ver como estaba el pueblo y las personas que trabajaban para quitar el barro de sus casas, de los centros educativos y su pueblo. Para mí fue muy importante hacer una labor tan importante y tan fundamental como esta. Siento una satisfacción muy grande de haber podido ayudar en lo que se ha podido dentro de lo malo y que ha sido tan importante tanto para mí como para los miembros del pueblo en sí.»

Pregunta evaluación: ¿Te ha gustado que tu centro educativo organice y se comprometa con proyectos como este?

  • «Me ha encantado que saliera el proyecto, porque al final era para una buena causa , hemos intentado ayudar en todo lo posible , me ha encantado ir y ayudar , sin duda volvería a ir sin pensarlo, que muchísimas gracias a todo el centro por todo lo que han hecho por nosotros y que volvería a repetir esta experiencia.»
  • «Sí, ya que nuestra familia profesional forma gran parte de la ayuda y trata hacia personas, y esta ha sido una experiencia dada para un futuro de cara a las prácticas y por otra parte, una experiencia importante para mí.«

Pregunta evaluación: ¿Cómo valoráis la organización de la actividad, información que recibisteis antes de ir y el acompañamiento del profesorado?

  • «Fue todo muy bien, siempre pensaron también en nosotros para que no nos pasara nada, y tuvieron muy en cuenta nuestra salud.»
  • «En mi punto de vista ha estado muy bien organizado ya que cada grupo tuvo sus funciones y la información que nos dieron nos sirvió de mucho ya que en el punto en el que se encuentran estas poblaciones es muy importante ir protegido. El acompañamiento del profesorado me gustó muchísimo aunque hubo una profesora que no sé comportó correctamente ya que no cumplió con las funciones que teníamos que realizar.«

Pregunta evaluación: ¿Qué has aprendido sobre el valor del trabajo en equipo, solidaridad y la colaboración durante esta experiencia?

  • «He aprendido en que si trabajamos todos en equipo y le ponemos muchas ganas podemos hacer más de lo que nos esperamos, en que hay que tener más solidaridad y ayudar más a la gente , y la colaboración fue muy buena y me ha encantado poder estar allí ayudando ,la gente de allí es muy agradecida y muy buena.«
  • «He aprendido a valorar más lo que tenemos y lo afortunados que somos todos los días, lo importante que es ayudar a los demás siempre que puedas y que entre todos podemos hacerlo todo siempre un poco más fácil y ameno«
  • «Es muy importante el trabajo en equipo, gracias a una buena organización con las compañeras, hicimos un gran trabajo juntas. Y con un objetivo común, la motivación y la actitud que hemos tenido todos, hemos logrado mucho.»

Pregunta evaluación: ¿Qué emociones experimentaste mientras ayudábamos a limpiar y restaurar los centros educativos? ¿Hubo algún momento que te conmoviera especialmente?

  • «Algo que me llamo la atención fue ver a niños que iban a recoger alimento y que creo iban a ese colegio decirles contentos a sus padres «mira mamá esas chicas están limpiando nuestro patio».«
  • «Al llegar cuando subió la profesora de allí al autobús a darnos las gracias y se emocionó me di cuenta realmente de la ayuda que necesitaban, también al ir con el autobús por las calles y ver cómo seguía todo habiendo pasado más de una semana. En el instituto estuve con personas que vivían allí y me contaron sus experiencias, nos dieron las gracias muchas veces. Al acabar el día tienes una sensación agridulce de saber que has ayudado, que te lo agradecen de corazón pero que te toca volver a tu rutina y aunque tú te vengas a tu casa ellos se quedan allí con todo igual…«
  • «Tenía tantas emociones, que no sabía identificarlas, era una felicidad inmensa. Ver a todas las personas unidas, con una sonrisa, con energía, con ganas, el cariño y el amor con lo que han hecho todo. A pesar de no conocer a nadie, me he sentido acompañada. Me conmovió muchísimo la directora, ojalá poder volver.«

Pregunta evaluación: ¿En qué medida crees que tu esfuerzo y el de tus compañeros/as ayudó de alguna manera  en estos centros educativos?

  • «Nuestro esfuerzo ayudó , mira a medida visual porque la verdad que hubo una gran diferencia de cómo estaba y como lo dejamos ,gracias a nuestro trabajo en equipo, también le ayudamos a nivel personal ya que cuando nos vieron al menos vieron un poco más de esperanza de que nadie iba a ayudarles y ahora nosotros estábamos dispuestos a ello.«
  • «Yo creo que muchísimo, al final no sólo hemos limpiado, también han visto las ganas que le poníamos a las cosas y vieron como vinimos a ayudar sin pedir nada a cambio y esa sensación es muy bonita, ver que no estaban solos en esto.«

Pregunta evaluación: ¿Tras haber participado en este proyecto ¿Cómo valoras la importancia de ser parte activa de la comunidad en momentos de crisis y/o solidaridad?

  • «Yo me siento muy bien, le diría a todas las personas que se ofrezcan voluntarias para ir , porque se van a sentir muy bien consigo mismas, se van a quedar satisfechas, van a aprender a valorar las cosas y van a estar muy orgullosas de ellas, porque si a nosotros nos hubiera pasado lo mismo, ellos hubiesen hecho lo mismo que hicimos nosotros.»
  • «Es necesario ser participe de estas actividades solidarias o momentos de crisis, la unión hace la fuerza. Siempre me había gustado la idea de participar como voluntaria, pero no había tenido la oportunidad hasta ahora. Volvería a repetir mil veces más.»

Por último, nos gustaría que hicieras una breve reflexión o comentario que resuma lo vivido.

  • Me ha encantado formar parte de esto y me iría muchísimas veces más, me he quedado con muchas ganas de ayudar más y más, no me habría ido de allí, si por mi fuera estaría yendo todos los días para allá porque hace falta muchísima ayuda más.
  • «Lo que yo viví ayer fue una experiencia muy dura y muy bonita a la vez , muy dura porque el ver aquella situación no fue fácil , el ver como la gente que lo tenía todo ahora no tenían absolutamente nada, y muy bonita por poder haber ayudado en todo lo que pude , el ver que esa gente está con una sonrisa a pesar de todo lo que ha pasado. También te das cuenta de la vida, aprendes que por ejemplo no te tienes que enfadar por tonterías , aprendes a valorar más la vida , a sacar una sonrisa hasta en los momentos peores de tu vida, a que no hay que enfadarse por tonterías y hay que darle mucha más importancia a la familia y a todos lo que nos rodean. La verdad que esta experiencia la volvería a repetir sin duda que es muy dura pero muy bonita. Por último agradecer a toda esa gente que nos acogió, que fueron muy buenas personas , muy agradables, que tienen un corazón que no le cabe en el pecho y también agradecer a todos los del centro por todo lo que han hecho por nosotros , que estoy muy orgullosa de poder haber aportado mi granito de arena , y que estoy muy orgullosa de todos los profesores que vinieron con nosotros y de mis compañeros. Muchas gracias por todo.«

Las reflexiones de nuestro alumnado da sentido al trabajo realizado y nos da el mejor ejemplo para saber que un proyecto de aprendizaje-servicio se ha convertido en una experiencia de aprendizaje inigualable, que demuestra la magnitud de la ola solidaria que se ha extendido por todo el país y también por nuestro centro.

GRACIAS A TODOS LOS ALUMNOS ALUMNAS POR SUMAROS A ESTA INICIATIVA SIN DUDAR Y POR DAR LO MEJOR DE VOSOTROS/AS MISMOS EN UNOS MOMENTOS TAN COMPLICADOS.

Para ver las fotos de ese día: https://www.facebook.com/share/p/18BBdxTnSL/?mibextid=wwXIfr

Vídeo palabras de despedida de una profesora del CEIP Ausiàs March, tras las labores de limpieza: https://www.facebook.com/share/v/1BPR77R1Zx/?mibextid=wwXIfr

#GVASomFP

Avís de privacitat: Ús de cookies pròpies per a anàlisis de visites

Este lloc web utilitza cookies pròpies amb l'únic propòsit d'analitzar el trànsit i millorar l'experiència de l'usuari. Les cookies són xicotets arxius de text que s'emmagatzemen en el teu dispositiu quan visites el nostre lloc. No compartim esta informació amb tercers ni la utilitzem per a fins publicitaris.

Veure política de cookies