CARACTERÍSTICAS PRUEBA DE ACCESO A CICLOS SUPERIORES
* LUGAR DE REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
- En los centros docentes públicos que imparten ciclos de grado medio.
- Para realizar las pruebas, los aspirantes deberán aportar: DNI, pasaporte, tarjeta de identidad de extranjero o visado de estudios (régimen especial de estudiantes extranjeros).
* VALIDEZ Y EFECTOS
-La certificación que acredita haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional tiene validez en todo el territorio nacional.
– Estar en posesión del certificado de superación de la prueba de acceso no implica la admisión automática del candidato para cursar las enseñanzas correspondiente
- REQUISITOS
Grado Superior
- Requisitos: tener cumplidos 19 años o cumplirlos durante el año en curso
- Pruebas de años anteriores: 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023
- Estructura de prueba:
- 1. Parte común
- a) Lengua y literatura (castellano o valenciano, a elegir)
- b) Inglés
- c) Matemáticas
- d) Tratamiento de la información y competencia digital
- 2. Parte específica, en la que el aspirante se presenta a una de estas 3 opciones (según el ciclo al cual se desee acceder); y elegirá 2 pruebas de entre las 3 materias posibles:
- Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales
- Historia del mundo contemporáneo
- Economía de la empresa
- Geografía
- Acceso a las familias profesionales: Administración y Gestión. Comercio y Marketing. Hostelería y Turismo. Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
- Opción B. Tecnología
- Dibujo Técnico II
- Tecnología Industrial II
- Física y Química
- Acceso a las familias profesionales: Artes Gráficas. Artes y Artesanías. Edificación y Obra Civil. Electricidad y Electrónica. Energía y Agua. Fabricación Mecánica. Imagen y Sonido. Industrias Extractivas. Informática y Comunicaciones. Instalación y Mantenimiento. Madera, Mueble y Corcho. Marítimopesquera. Textil, Confección y Piel. Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Vidrio y Cerámica.
- Opción C. Ciencias
- Física
- Biología y Ciencias de la Tierra
- Química
- Acceso a las familias profesionales: Actividades Físicas y Deportivas. Agraria. Imagen Personal. Industrias Alimentarias. Química. Sanidad. Seguridad y Medio Ambiente.
- Opción A. Humanidades y Ciencias Sociales
- 1. Parte común