NOVEDADES 12/ENERO/2023
Centro FPA MERCÈ RODOREDA: tribunal 06 de Elche, calle PORTES TAFULLES, S/N
Puedes consultar el acta con las asignaturas superadas anteriormente en el siguiente enlace: ACTA DE ASIGNATURAS SUPERADAS ANTERIORMENTE
NOVEDADES 10/ENERO/2023
Información complementaria
La primera convocatoria de la prueba para mayores de dieciocho años del curso académico 2022-2023 se celebrará el día 27 de enero de 2023 con el mismo horario y estructura idéntica a la prevista por la normativa vigente.
A) Horario de la prueba
· Primera parte: ámbito cientificotecnológico. Hay que presentarse al acto de llamamiento a las 9.00 horas. Esta parte finalizará a las 11.30 horas.
· Segunda parte: ámbito social. Hay que presentarse al acto de llamamiento a las 11.45 horas. Esta parte finalizará a las 14.00 horas.
· Tercera parte: ámbito de la comunicación. Hay que presentarse al acto de llamamiento a las 15.30 horas. Esta parte finalizará a las 19.00 horas.
B) Información general
· Hay que ir a la prueba con el documento identificativo original, al lugar asignado que figura en las listas definitivas de personas admitidas.
· Las respuestas se tienen que rellenar con bolígrafo azul o negro.
· No está permitido el uso de ningún dispositivo móvil o electrónico, ni de calculadora y diccionario.
Lista de admitidos y excluídos
Durante el curso académico 2022-2023 habrá dos convocatorias de la prueba para que las personas mayores de dieciocho años puedan obtener directamente el título de graduado o graduada en Educación Secundaria la primera de las cuales se celebrará el día 27 de enero de 2023, y la segunda, el día 26 de mayo de 2023.
Enlace con la información sobre el procedimiento de inscripción: https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=1638
Los plazos de inscripción son los siguientes:
– Primera convocatoria: desde el día 24 de octubre de 2022 hasta el día 7 de noviembre de 2022, ambos incluidos.
– Segunda convocatoria: desde el día 9 de marzo de 2023 hasta el día 23 de marzo de 2023, ambos incluidos.
Requisitos: cumplir mínimo 18 años durante el año 2023.
La inscripción de la prueba contempla dos partes en el procedimiento, ambas preceptivas, ineludibles y sucesivas: una primera electrónica, mediante la cual se realiza la solicitud de inscripción, y una segunda, para la presentación de esta solicitud.
La inscripción consta de dos fases:
1) Una primera fase, de carácter electrónico, en la que se debe rellenar la solicitud de inscripción, procedimiento que se realiza desde la pestaña «Tramitar telemáticamente», que aparece en este enlace.
Con el fin de que las personas interesadas que no dispongan de la conexión necesaria puedan efectuar la parte electrónica de la inscripción, los centros públicos de Formación de Personas Adultas de la Generalitat Valenciana tienen a disposición, dentro del horario general de funcionamiento, un espacio provisto de ordenador con conexión a Internet.
En el caso de tener problemas en la generación telemática del trámite, la persona solicitante debe remitir un correo a la siguiente dirección electrónica: generalitat_en_red@gva.es.
Una vez realizado este primer paso, se debe hacer una copia, imprimirla y entregarla, tal y como se indica en la segunda fase del procedimiento. Cabe recordar que la cumplimentación electrónica de la solicitud de inscripción a la prueba no significa, en modo alguno, la eliminación del trámite de presentación, en forma y plazo, de esta solicitud ante el organismo competente.
2) La segunda fase del procedimiento consiste en la presentación de la documentación. Una vez registrada la tramitación electrónica de la solicitud de inscripción, hay que seguir las siguientes indicaciones:
- Las personas adultas participantes deben acreditar su identidad con la presentación, juntamente con la solicitud de inscripción, de la fotocopia de alguno de los documentos siguientes en vigor: documento nacional de identidad (DNI), tarjeta de identidad de extranjero o NIE, pasaporte, visado de estudios o documento oficial que acredite fehacientemente la identidad y la edad de la persona.
- El documento generado electrónicamente debe ser impreso y presentado, preferentemente en la dirección territorial competente en materia de educación del ámbito territorial de gestión en el que la persona solicitante desee realizar la prueba, o bien a través de cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- En el caso de que la persona aspirante disponga de firma digital y que, además, no tenga que aportar otra documentación relativa a la convalidación de módulos formativos, la exención del módulo de valenciano y/o la documentación relativa a la petición de adaptaciones, podrán entregarla de manera telemática, junto con la fotocopia de alguno de los documentos acreditativos de la identidad señalados anteriormente. El procedimiento telemático se hará a través del TRÁMITE Z (se deberá indicar la Dirección territorial de la provincia de realización de la prueba y marcar la declaración responsable): https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=18494&version=amp
- En caso de que la solicitud se presente en una oficina de Correos, hay que hacerlo en sobre abierto, para que puedan datar y sellar la instancia antes de ser certificada. Si no se procede de este modo, la instancia se considera presentada en la fecha de entrada en el registro al cual vaya dirigido.
Registro de la Dirección Territorial de Educación de Alicante
Calle Carratalà, 47
03007 Alacant - Las solicitudes tienen que estar firmadas por las personas interesadas, responsabilizándose de este modo que cumplen los requisitos establecidos para participar en la convocatoria, que los datos contenidos en la solicitud son ciertas y que son conscientes que su falsedad puede dar lugar a la pérdida del derecho de realización de la prueba o a la anulación del resultado que se obtenga.
- La solicitud de inscripción en la prueba, dentro de la cual están incluidas las casillas de adaptaciones necesarias que precise el alumnado, de convalidación de módulos de la prueba y de declaración responsable para la solicitud de la exención del módulo de Valenciano, se tiene que entregar junto con toda aquella otra documentación a aportar, dentro del plazo en que esté abierto el periodo de inscripción.
- Finalizado el plazo de inscripción, las persones aspirantes tienen que revisar, en el mismo portal de la ciudadanía desde el cual tramitaron la inscripción electrónica, las listas provisionales de personas admitidas y excluidas.
Aquellas personas que hayan resultado excluidas podrán alegar y enmendar, si procede, con aportación de la documentación necesaria, los motivos por los cuales han resultado excluidas ante la dirección territorial correspondiente, en el plazo de cinco días hábiles a partir de su publicación. - Las listas definitivas de participación se harán públicas con una semana mínima de antelación a la fecha de realización de la prueba, y estarán organizadas por demarcación territorial, enumeradas por orden alfabético y con indicación del tribunal y del lugar asignados a cada persona participante.
Cita previa PROP:
https://www.gva.es/es/web/atencio_ciutadania/inicio/atencion_ciudadano/citapreviaprop
Información complementaria
La primera convocatoria de la prueba para mayores de dieciocho años del curso académico 2022-2023 se celebrará el día 27 de enero de 2023 con el mismo horario y estructura idéntica a la prevista por la normativa vigente.
A) Horario de la prueba
· Primera parte: ámbito cientificotecnológico. Hay que presentarse al acto de llamamiento a las 9.00 horas. Esta parte finalizará a las 11.30 horas.
· Segunda parte: ámbito social. Hay que presentarse al acto de llamamiento a las 11.45 horas. Esta parte finalizará a las 14.00 horas.
· Tercera parte: ámbito de la comunicación. Hay que presentarse al acto de llamamiento a las 15.30 horas. Esta parte finalizará a las 19.00 horas.
B) Información general
· Hay que ir a la prueba con el documento identificativo original, al lugar asignado que figura en las listas definitivas de personas admitidas.
· Las respuestas se tienen que rellenar con bolígrafo azul o negro.
· No está permitido el uso de ningún dispositivo móvil o electrónico, ni de calculadora y diccionario.
Enlaces de interés
Modelos de exámenes de convocatorias anteriores: http://www.ceice.gva.es/web/ordenacion-academica/formacion-de-personas-adultas/pruebas-libres
Consultas de calificaciones de las pruebas: https://appweb1.edu.gva.es/CiudadanosWeb/public/pruebaslibresbachiller.do?metodo=generarPantallaConsultaDni&tipo=PRLIBRESESONOTAS
Estructura y criterios de corrección de las pruebas: http://www.ceice.gva.es/es/web/ordenacion-academica/formacion-de-personas-adultas/pruebas-libres