Nuestra historia

El Centro Público de Formación de Personas Adultas La Alguer se constituyó en septiembre de 1.988, compartiendo locales con alumnos de E.G.B. y a cargo de 2 profesoras de Primaria (en comisión de servicios). Se dispone de 2 aulas.

En septiembre de 1990 se continúan compartiendo locales, esta vez con la Universidad Popular y es atendido por 4 profesores de Primaria (con destino definitivo). Se dispone de 8 aulas más o menos.

Durante el curso 1996-97 se realiza la separación física de las dos entidades mediante un/una muro/puerta; quedando muy limitada la disponibilidad de aulas.

A comienzos del curso 2000-01 se incorporan en plantilla 4 profesores de Secundaria (en comisión de servicios).

A partir del curso 2007-08, se constituyen en definitivas las ocho plazas del Centro, con las incidencias coyunturales (jubilaciones, comisiones de servicio, bajas, etc…).

A partir del curso 2017-018 y siguientes  algunos compañeros decidieron jubilarse y actualmente solo restamos con destino definitivo los cuatro profesores de secundaría. El resto se cubre por profesores interinos o en comisión de servicio. El curso próximo y paulatinamente las plazas de los compañeros jubilados irán cubriéndose con profesores con destino definitivo.

Este curso, 2020-021 y debido al tema de la COVID, hemos tenido que cambiar de sede, puesto que los locales donde estábamos no permitían el comienzo del curso, Actualmente nos encontramos compartiendo locales con el IES  Serpis; sin duda los nuestro alumnado ahora disfruta de un entorno saludable, amplio y con todas las garantías sanitarias.

A lo largo de estos años, la actitud del Profesorado, y de la Asociación del Alumnado, unos atendiendo demandas educativas y otras colaborando siempre con los anteriores, han hecho posible que hoy en día el Centro Público de Formación de Personas Adultas L’Alguer sea líder y con un reconocido prestigio en el mundo de la formación de adultos.

LUGAR QUE DA EL NOMBRE

El Alguer (*Alghero en italiano, Lo Lo Alguer en catalán y Se *Alighèra en sardo) es una ciudad situada en la provincia de Sassari en el noroeste de la isla de Cerdeña (Italia). Cuenta con unos 40.803 habitantes (30 de noviembre de 2009). De manera coloquial, los alguereses llaman a su ciudad “*Balçaruneta” (Barceloneta en catalán estándar). Esto se debe al hecho que los colonos catalanes que repoblaron  L’ Alguer en la Edad Media procedían de Barcelona.

HISTORIA

La ciudad fue conquistada y repoblada por el ejército mallorquín en 1372, después de una revuelta popular contra Pedro IV el Ceremonioso, mientras que el ejército aragonés reconquistaba durante los mismos hechos la parte oriental de la isla. Por esta causa, la toponimia de los alrededores de *Alghero son topónimos duplicados de los existentes en la isla de Mallorca.

LENGUA

Hasta hace relativamente poco, la mayoría de los habitantes de la zona hablaban alguerés, una variedad dialectal del catalán —con influencias del sardo y el italiano. El catalán fue reemplazado por el castellano como lengua oficial durante el siglo XVII, y, en el siglo XVIII, por el italiano.

En 1990 un 60% de la población local todavía entendía el alguerés hablado aunque, desde hace un tiempo, pocas familias lo han transmitido a los hijos. Aun así, la mayoría de los alguereses de más de 30 años lo saben hablar y diferentes entidades promueven la lengua y la cultura, como por ejemplo Òmnium Cultural, el Centro María *Montessori y la Obra Cultural de L’Alguer.

Contacto

Dilluns a dijous de 15.45-20.20 hores

Carrer de José María Haro, 63, 46022 València, Valencia